EL ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA SE CONVIERTE EN UN ALIADO DE LA SERGIO | ORI NEWS MAY 2025
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...
Para nuestra Universidad es un propósito brindarles estabilidad a los trabajadores que hacen parte de todas sus dependencias, pero, además, se preocupa por garantizarles espacios saludables y entornos agradables. Para lograrlo, se apoya en el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST), el cual es integrado por miembros de toda la Universidad que son elegidos al distinguirse por ser verdaderos líderes que se preocupan por el bienestar de sus compañeros.
Cada dos años, dando cumplimiento a la Resolución 2013 de 1986, se renueva el COPASST de la Universidad, el cual tiene como fin promocionar prácticas seguras, de prevención y autocuidado en las diversas dependencias y equipos de trabajo de la Institución.
Al cumplirse el periodo 2015-2017 de este organismo, el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, invitó a los trabajadores a postularse como candidatos para integrar el nuevo comité. A esta convocatoria se presentaron diez personas, de las cuales cuatro fueron elegidas por mayoría de votos por los Sergistas, con sus respectivos suplentes.
“El compromiso de los Sergistas es que informen a los representantes del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo las situaciones que puedan ocasionar deterioro o inconvenientes en la integridad de los trabajadores, ya sea en la infraestructura o en el ambiente laboral”, comenta Marta Reyes, líder del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad.
Dentro de las funciones que ejerce el COPASST en la Universidad Sergio Arboleda están: la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que mantengan la salud en los lugares de trabajo, la ejecución de actividades de capacitación, la investigación y el análisis de las causas de los accidentes de trabajo, la realización de visitas periódicas a las dependencias y la atención a las sugerencias que presenten los Sergistas.
Asimismo, el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con la participación de un grupo de directivos que son elegidos directamente por el Rector o por el representante legal de la Universidad.
Los nuevos miembros de este grupo serán: María Andrea Murgueitio de la Escuela de Filosofía y Humanidades; Víctor Julio Carvajal de FEMSAR; David Camargo del Departamento de Seguridad, y Ángela Andrea Hurtado de la Escuela de Artes y Música, quienes se encargarán de proponer actividades que contribuyan a la seguridad y salud en el trabajo y, en general, velarán por el bienestar de los trabajadores de La Sergio hasta el año 2019.
“La invitación es que vigilen y promuevan el autocuidado; que creen hábitos saludables; que sigan las recomendaciones que se les brinda en materia de seguridad y salud en el trabajo, para que tengamos en la Universidad un ambiente más sano y trabajemos en óptimas condiciones”, agrega Marta Reyes, con la idea de motivar a los Sergistas a que acaten las sugerencias y actividades que promueve el COPASST.
Para que La Sergio cuente con ambientes sanos y espacios seguros para el desarrollo de las actividades laborales, es indispensable identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, así como establecer controles que protejan la comunidad, para esto, los miembros del COPASST requieren del apoyo de todos los equipos de trabajo de la Universidad.
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...
El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda, en alianza con Rowan University (Nueva Jerse ...
La popular feria del Centro de Emprendimiento de la Universidad Sergio Arboleda volvió más grande qu ...
El viernes, 9 de mayo, los estudiantes internacionales del Centro de Idiomas de la Universidad Sergi ...