DESCUBRE CÓMO SE LIDERA LA SOSTENIBILIDAD DESDE LA INGENIERÍA AMBIENTAL CON EL TALLER PLANET BUILDERS
Vive una experiencia práctica en Planet Builders, un taller donde conocerás el rol clave de la Ingen ...
La Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería y el Área de Ciencias Básicas y Matemáticas celebraron el Día Internacional de las Matemáticas con una agenda de actividades que abarcó retos de lógica; olimpiadas matemáticas; torneo de rubik y ajedrez; visita al planetario y charlas con matemáticos egresados de La Sergio. Este evento reunió a estudiantes de colegio y sergistas apasionados por las matemáticas para explorar, conocer y ahondar sus conocimientos en este campo.
Con un aforo de más de 100 personas, las actividades iniciaron con el discurso de Luis Alejandro Ángel, decano de la Escuela, y Marta Corrales, directora del Área, quienes enviaron un mensaje de gratitud a los asistentes e incentivaron el estudio de las matemáticas como la base de grandes cambios dentro de la sociedad.
Posteriormente, los estudiantes de grado décimo y once participaron de las Olimpiadas Matemáticas, una actividad planteada para determinar sus competencias de conocimientos matemáticos, en componentes de lógica, álgebra y estadística básica.
Por su parte, los sergistas asistieron al Reto de Lógica Matemática. Este se abrió en tres categorías: para estudiantes del programa de matemáticas, estudiantes de otras carreras y para estudiantes de colegio. La actividad consistió en desarrollar conceptos lógicos y dependiendo de la categoría se identificaba el nivel de dificultad.
Simultáneamente se realizó la muestra de proyectos de los estudiantes Eliana Oostra y Henry Cañón; el torneo de rubik y ajedrez con el apoyo del Centro Deportivo.
El cierre de la agenda se realizó junto a dos egresados sergistas. Jorge Daniel Muñoz, quien actualmente es docente del área de Matemáticas del Instituto Alberto Merani realizó su intervención acerca de las crisis en los fundamentos de las Matemáticas. Por otro lado, Daniel Clavijo candidato a Doctor en Estadística explicó el uso de árboles de decisión para la gestión de riesgos.
Finalmente, se premió a las siguientes personas en las categorías de:
Feria de proyectos:
· Eliana Oostra, estudiante del programa de Matemáticas.
· Henry Cañón, estudiante del programa de Matemáticas.
Torneo de Ajedrez:
· Santiago Collantes, egresado Sergista.
· Miguel Ángel Roncancio, estudiante de la Escuela de Derecho.
Torneo de Rubik:
· Juan Pablo Bustos, estudiante del programa de Matemáticas.
· Fabián Andrey Montenegro, estudiante del programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
Concurso de lógica matemática:
· Sebastián Caballero: estudiante del programa de Matemáticas.
· Paula Gómez Tarazona, estudiante del programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
· Juan Esteban Rubiano, estudiante del colegio General Gustavo Rojas Pinilla.
Olimpiadas matemáticas:
· Nicolás Zapata, estudiante del Instituto Alberto Merani.
· Daniela Jiménez, estudiando del Gimnasio Valsenares.
La apertura de estos espacios dinámicos de conocimiento representa la esencia del campo de las matemáticas, buscando dar a conocer nuevas perspectivas y abriendo el espectro de sus implementaciones en las profesiones del futuro.
Vive una experiencia práctica en Planet Builders, un taller donde conocerás el rol clave de la Ingen ...
Magistrados en ejercicio, exmagistrados, constituyentes de 1991, académicos, actores institucionales ...
Durante el evento, que se desarrollará en modalidad virtual del 3 al 12 de junio, los aspirantes pod ...
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...