TU META, MÁS CERCA: PRESENTA EL TOEFL EN LA SERGIO EL 21 DE MAYO O EL 4 DE JUNIO. DESCUENTO ESPECIAL, UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y CUPOS LIMITADOS
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
El ingeniero mecánico, eléctrico y físico, Nikola Tesla, logró revolucionar la sociedad por medio de sus invenciones de transmisión y generación de energía. La música es un gran ejemplo de ello ya que, gracias a la transformación de la electricidad que inventó Tesla, hoy en día escuchamos melodías mediante instrumentos musicales eléctricos.
Nikola Tesla nació en Croacia en 1856, sin embargo, tiempo después se nacionalizó estadounidense y fue allí donde ideó un sistema de transferencia inalámbrica de electricidad mediante ondas electromagnéticas para enviar mensajes a larga distancia. Este invento fue su verdadera obsesión y lo creó luego de que consiguiera iluminar un tubo vacío, haciéndole llegar energía a través del aire.
El docente de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, Max Herrera, explicó: “Es importante que en la actualidad recordemos al gran Nikola Tesla, ya que en sus brillantes ideas sobre sistemas inalámbricos están cimentados muchos de los procesos que hoy generan electricidad”.
El precursor de todas las transmisiones inalámbricas creó también un instrumento que generaba ‘Rayos de Roentgen’ o ‘Rayos X’ como hoy los conocemos. Aunque esta idea se le reconoce en la actualidad al físico alemán Willhelm Conrad Roentgen, fue Tesla quien logró tomar la primera imagen con ondas para observar el interior del cuerpo.
Tesla también es considerado uno de los pioneros en la radio. Este importante logro fue gracias a otro de sus grandes inventos: las ‘Bobinas de Tesla’, las cuales dieron paso a las primeras transmisiones inalámbricas por medio de un transformador de alta tensión diseñado para crear y recibir descargas de alto voltaje. Hasta el día de hoy la mayoría de los medios de comunicación utilizan las bobinas de Nikola por su capacidad para transmitir a grandes distancias.
Así mismo, en esta misma charla, dedicada a los esfuerzos aeroespaciales realizados alrededor de la historia humana, también se buscó la forma de articular la cultura por medio de la música. Por eso, el magíster en Investigación Musical y docente de la Escuela de Artes y Música, Gustavo Torres, explicó cómo por medio de las ‘Bobinas de Tesla’ se pueden recrear también particulares sonidos. “Muchas personas han adaptado la creación de este brillante genio como un elemento musical que puede recrear las bandas sonoras de diferentes películas a partir de sus descargas eléctricas”, explicó el docente, en alusión a diferentes cintas como Star Wars.
El proceso para la interpretación de una canción se recrea al encender y apagar rápidamente las bobinas, que deben estar conectadas a un circuito electrónico como un controlador MIDI o un teclado, para que se escuche el sonido.
Al finalizar, Torres le expresó al público su gratitud hacia Tesla, “la industria de la música le agradece a este gran científico sus inventos en electricidad porque gracias a sus ideas hoy podemos generar diferentes melodías”.
Observa el experimento musical con las ‘Bobinas de Tesla’:
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
Esta iniciativa liderada por la Oficina de Egresados está diseñada para conectar a todos los sergist ...
Sus investigaciones sobre el amoniaco y el acero verde les permitió destacar durante el evento, posi ...
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...