EL ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA SE CONVIERTE EN UN ALIADO DE LA SERGIO | ORI NEWS MAY 2025
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...
Ignacio Francisco Acero Niño llegó a La Sergio en el 2000 como docente catedrático de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, para luego ser uno de los docentes que propició la creación del pregrado en Ingeniería Electrónica, que inició sus actividades formalmente en 2007.
Este docente, egresado del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional, con Maestría en Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Andes, cree firmemente en el desarrollo tecnológico colombiano y considera que la ingeniería es un área con mucho potencial en el país, en la que los jóvenes disciplinados tienen grandes oportunidades.
La Sergio no solo ha sido su casa durante más de 20 años, sino que ha sido testigo de sus grandes victorias profesionales como, por ejemplo, la culminación de su Especialización en Investigación y Docencia Universitaria, el apoyo que brindó al equipo permanente que construyó el satélite Libertad 1, su participación en el equipo que formuló el proyecto Libertad 2, además del apoyo que ha prestado a los equipos de la Fuerza Aérea Colombiana que desarrollaron los satélites FACSAT 1 y FACSAT 2.
Desde 2015, Ignacio es además investigador de planta de la Universidad, y realiza sus trabajos académicos en el semillero de investigación “SIKU”, del programa de Ingeniería Electrónica, que está clasificado como A1, la máxima categoría según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Para mí es motivo de orgullo el programa de Ingeniería Electrónica de La Sergio, ya que nuestro principal diferencial es el diseño electrónico, nosotros creamos nuestros propios dispositivos electrónicos, es gratificante ver la cara de los estudiantes cuando fabrican y construyen sus propios equipos y dispositivos electrónicos”, manifiesta.
Primero como docente catedrático, docente de planta, director de sistemas y telecomunicaciones, director del programa de Ingeniería Electrónica, director de investigaciones en la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería y ahora docente investigador de tiempo completo, Ignacio demuestra que es ser un Sergista de corazón.
¿Qué recuerda de La Sergio cuando llegó?
El ambiente laboral era espectacular, porque como era más pequeña la Institución, entre todos nos teníamos mucho afecto, los profesores, las directivas y los colaboradores nos admirábamos y nos respetábamos con mucho aprecio.
El trabajo en equipo era maravilloso y eso se notaba también con los estudiantes. Recuerdo además al primer decano de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, el Dr. Álvarez y al vicedecano el Dr. Medina. Desde ese entonces he conocido a todos los decanos de la Escuela.
¿Y de su primer día como docente?
Recuerdo que tenía muchas expectativas y el primer grupo con el que traté era de Ingeniería Industrial, a ellos les di una cátedra de electrotecnia. Me sorprendió su nivel de interés, para ser tan jóvenes eran muy disciplinados y dedicados a sus estudios. Es más, con algunos de ellos todavía tengo contacto en la actualidad.
De ese primer grupo recuerdo al ingeniero Luis Álvaro Avendaño Ariza, fue mi estudiante, luego fue compañero catedrático aquí en la Universidad, sin embargo, por el Covid ya no está con nosotros.
¿Cómo definiría su mayor satisfacción como docente?
Mi mayor satisfacción, sin duda, es poder trasmitir a los estudiantes que sí tenemos las capacidades para hacer desarrollo tecnológico nacional, podemos hacer lo mismo y mejor de lo que se hace en otros lugares del mundo en temas de diseño electrónico.
Me llena ver que ellos han entendido y han interiorizado la idea de que somos competitivos y buenos en lo que hacemos. Eso se refleja en la felicidad de los estudiantes cuando logran desarrollar dispositivos funcionales. Siempre les digo, lo que necesitamos es gente que le guste este tema, jóvenes apasionados por el desarrollo tecnológico.
También es muy grato para mí ver como ellos crean sus propios emprendimientos o como logran competir y sobresalir en escenarios académicos y laborales con otros profesionales en el campo de la Ingeniería Electrónica.
¿De las asignaturas que ha impartido cuál destacaría y por qué?
He dictado tantas asignaturas que es difícil escoger. Pero tal vez una de las que más me gusta es ‘Introducción a la Ingeniería Electrónica’, porque es donde tengo la oportunidad de mostrar a los estudiantes que esta carrera tiene muchos campos de acción.
Todo es posible, si quieren dedicarse al diseño electrónico, o si quieren gerenciar empresas de tecnología, también si pueden emprender. Hay un abanico de posibilidades para ellos: direccionar proyectos, hacer investigación de fotones o electrones, diseñar sensores, dedicarse a la vigilancia tecnológica o si quieren irse a la parte legal y dedicarse al tema de propiedad intelectual, en esta clase es que ellos se pueden enamorar de la carrera que escogieron.
Otra materia que me gusta mucho es ‘Análisis de Circuitos’ porque después de ver cinco asignaturas de matemáticas y cálculo, los estudiantes pueden aplicarlas en el diseño y desarrollo de dispositivos electrónicos. Es mostrarles que eso que aprendieron se materializa y fortalece su formación como ingenieros.
También me gusta dictar ‘monitoreo de satélites’ y ‘comunicaciones satelitales’ porque ahí está la tendencia actual del mundo, el internet en el cielo, como lo hace la compañía Starlink, esos temas sí que atrapan a los estudiantes.
Desde su perspectiva ¿Qué distingue a un profesional Sergista?
Los profesionales Sergistas se diferencian por su respeto y el trato tan cercano que tienen. Son, además, siempre muy cariñosos, dedicados y sobre todo agradecidos.
Ese agradecimiento lo veo cuando regresan después de años y me saludan con aprecio.
¿Hay algún estudiante que recuerde especialmente?
La respuesta a esa pregunta es simple. Los recuerdo a todos.
Pienso en mis estudiantes más destacados y por supuesto que los rememoro con cariño, pero, sin duda, también valoro a los estudiantes que les cuesta mucho más, que tienen que esforzarse en aprender.
Para mí, quienes tienen dificultades y lo logran, tienen un lugar especial.
¿Cómo quisiera que lo recordaran sus estudiantes?
Quiero que me recuerden como el profesor que siempre les dijo que todo lo que hagan, lo hagan bien. Desplieguen todas las capacidades que Dios les ha dado.
Muchachos, preocúpense todos los días, no por ser los mejores profesionales, sino por ser mejores personas. Si un día coinciden en ser los mejores profesionales y personas habrán logrado mucho.
Quiero ser el profesor que cada día los impulsó a ser mejores.
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...
El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda, en alianza con Rowan University (Nueva Jerse ...
La popular feria del Centro de Emprendimiento de la Universidad Sergio Arboleda volvió más grande qu ...
El viernes, 9 de mayo, los estudiantes internacionales del Centro de Idiomas de la Universidad Sergi ...