LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
El medico deportólogo, Miguel Alexander Niño, del Comité Olímpico Colombiano nos expone el significado, las causas y el tratamiento para esta lesión, muy mencionada últimamente, ya que tiene fuera de las canchas al mediocampista de la Juventus Juan Guillermo Cuadrado y a Henry Rojas, delantero de Millonarios, quien le dio el título a dicha institución el semestre anterior.
El término se refiere globalmente a todo dolor que se presente en la zona del pubis, es decir, en toda la zona anterior de la pelvis. Por sí solo no es un diagnóstico claro ya que puede ser debido a muchas causas, como hernias, patologías inguinales o testiculares. Se resume como patologías de todo el sistema genitourinario.
La pubalgia se presenta en los deportistas cuando es originada por alteraciones del sistema músculo esquelético. Generalmente esta lesión se manifiesta por tendinopatías de los músculos aductores que están en la cara interna de los muslos y también por patologías de los tendones, de los rectos abdominales que están por encima del pubis y que se insertan en este.
La primera fase de la lesión comienza por una tendinopatia que puede ser por debajo del pubis o por encima, en alguno de los extremos. En fases avanzadas puede cubrir bilateral por encima o debajo del pubis. En esta fase el deportista está completamente incapacitado para desarrollar cualquier actividad física.
Los deportes en los que más se presentan estos casos son los que nosotros denominamos acíclicos, intermitentes, donde tienen que frenar, acelerar, hacer cambio de dirección, desplazamientos en diferentes sentidos, laterales, diagonales. Estos son: el fútbol, tenis de campo, tenis de mesa y baloncesto. Pero también se presenta en otras modalidades de larga duración como el atletismo medio fondo, fondo, marchistas y deportes que implican saltos
Es importante tratar adecuadamente la inflamación en la primera fase y por tanto se debe suspender la actividad deportiva. El mejor trabajo para superar esta lesión es la rehabilitación. Igualmente, es esencial entender su fisiopatología para someter al jugador a un trabajo muy intenso, y es de resaltar que debe estar fuera del campo entre cinco y diez semanas.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...