Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

“UNA CIUDAD TIENE PODER PARA CONSTRUIR INCLUSIÓN Y FELICIDAD”: ENRIQUE PEÑALOSA

Gane o pierda, esta es la última campaña electoral a la que le apuesta Enrique Peñalosa. Así lo dio a conocer en el primer conversatorio con candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá, que lideran la Universidad Sergio Arboleda en alianza con el portal web, La Silla Vacía.

Gane o pierda, esta es la última campaña electoral a la que le apuesta Enrique Peñalosa. Así lo dio a conocer en el primer conversatorio con candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá, que lideran la Universidad Sergio Arboleda en alianza con el portal web, La Silla Vacía.

enrique_penalosa_2
Movilidad, salud, desarrollo, alianzas políticas e inclusión fueron algunos de los temas que los estudiantes pusieron sobre la mesa, en un diálogo moderado por Juanita León, directora de La Silla Vacía, y Miguel Ceballos, decano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales.

“Mi pasión siempre fue gobernar, no necesariamente hacer política”, aseguró el tres veces candidato a la Alcaldía Mayor, al explicar las razones que lo han motivado a presentarse varias veces en las urnas y, en algo más de un año, encarar dos campañas políticas.
“Desde La Academia es una iniciativa de la Universidad Sergio Arboleda y La Silla Vacía sin precedentes. Nos hemos adelantado en el tiempo para plantear un nuevo formato de participación directa de los estudiantes en vivo. Esto no lo veíamos nunca en Colombia, es una manifestación de la importancia que tiene contar con la opinión de los estudiantes, pero en vivo. No es reinterpretar lo que los estudiantes dijeron, sino dar la oportunidad en los debates de que participen de manera directa con los candidatos”, destacó Ceballos.

Entre tanto, Juanita León, hizo un balance satisfactorio del primer encuentro del ciclo de conversatorios, que tiene por objetivo conocer uno a uno a los aspirantes al primer cargo de la capital.

“Es un formato que realmente ayuda a profundizar sobre la visión que tiene el candidato sobre la ciudad, las propuestas, sobre su trayectoria. Me siento muy satisfecha de esta alianza con la Sergio Arboleda porque creo que realmente es fructífera para el objetivo que tenemos, que se centra en que los ciudadanos puedan contar con mejores elementos para votar en octubre”, indicó León.

Los apuntes de Peñalosa

“Hay una diferencia con Pardo, uno no tiene muy claro que él sea crítico de lo que ha pasado en los últimos Gobiernos en Bogotá”.

“No es que ellos hayan hecho más por los sectores populares (las últimas administraciones), lo que pasa es que ellos son mejores hablando”.

“Una ciudad tiene poder para construir inclusión y felicidad… Calidad de vida: parques, campos deportivos, bibliotecas, ahí los ciudadanos se encuentran como iguales”.

“Uno no necesariamente escoge al médico más simpático, si no al que lo va a curar. Lo mismo con Bogotá”.

“Necesitamos un combustible más limpio en nuestro transporte público. Los buses tienen que salir cuando cumplen su ciclo vital”.

“El San Juan de Dios ha sido un show político, no hay nada concreto. Y nada pasa con el caso crítico del Hospital de Kennedy”.

“Se ha demostrado en el mundo entero, incluso en países socialistas, que la recolección de basuras por el Gobierno es ineficiente”.

“Una ciudad debe respetar la dignidad humana. Un carro que parquea sobre la acera muestra que el dueño vale más que quien camina”.

El análisis…
Juanita León, directora de La Silla Vacía

“El candidato reiteró su visión de la ciudad, que está basada en crear espacios públicos bellos y funcionales para que los habitantes, independientemente de su riqueza o nivel de educación o de privilegios, puedan gozar de una ciudad amable en la que en el espacio público se compensen las desigualdades que ellos tienen en sus vidas privadas”.

Miguel Ceballos, decano de Política y Relaciones Internacionales

“Primero, es un hombre que muestra su conocimiento por la ciudad, resultado de muchas de las campañas que ha hecho como alcalde y, obviamente, es de los candidatos el único que ha sido alcalde de la ciudad y eso se nota. Segundo, en el tema político, está en una coyuntura donde se empieza a abrir el debate presidencial. Está claro, el apoyo de Cambio Radical implica eso y también se muestra el comienzo de un distanciamiento con el candidato Rafael Pardo, haciendo algo que es natural en las campañas y es marcando un punto de diferencia claro con su mayor contradictor en el ala del centro, que es Pardo.