TRANSFORMAMOS NUESTRO MODELO PEDAGÓGICO CON EL ESTUDIANTE COMO PROTAGONISTA
En la Universidad Sergio Arboleda implementamos un modelo por competencias que responde a los desafí ...
¿En qué consiste la legalización de documentos?
Actualmente existen dos maneras de legalizar documentos otorgados en el extranjero, a saber:
Con sello de Apostille:
Procede cuando el país de la institución otorgante del título hace parte del Convenio de la Haya de 1961, que eliminó el requisito de la legalización de documentos públicos extranjeros.
Básicamente consiste en: un sello especial que estampa la autoridad designada en el país de la institución otorgante del título, para brindarle reconocimiento al documento en un país que haga parte de la convención.
Por vía diplomática (este se surte ante los países no firmantes del Convenio de la Haya):
La legalización esta prevista en la Resolución 2201 de 22 de julio de 1997 y consiste en la certificación que expide el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la cual se avala la firma del Agente Diplomático o Consular Colombiano, en el país en el cual fue expedido el documento público; para el caso de aquellos documentos expedidos en el exterior, que van a surtir efectos en Colombia.
Para mayor información, consulte http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-264719.html
Convalidación y Legalización
Para que el título de pregrado o posgrado que se obtenga tenga efectos académicos y legales en el exterior, se debe tener en cuenta el siguiente proceso.
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-302170.html
¿Para quién es?
¿Dónde se puede hacer?
Kenia, Sudáfrica, India, Tailandia, Brasil, Costa Rica y México.
Mayor información: www.trotamundos.com.co
En la Universidad Sergio Arboleda implementamos un modelo por competencias que responde a los desafí ...
REDCOLSI Nodo Regional Bogotá - Cundinamarca 2025, será una vitrina para mostrar el conocimiento que ...