Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

La Sergio Senior 4.0

En esta sección:


ACERCA DE LA SERGIO SENIOR 4.0

La Universidad Sergio Arboleda, en su misión institucional de abogar por una educación permanente y en su empeño por propiciar espacios para una vejez activa, ofrece alternativas que demuestran que los años no son un obstáculo si existe el deseo de enriquecerse personal y culturalmente. En virtud de ello, la Institución se propone crear espacios para acceder a una formación que permita nutrir al ser humano, en aras de una sociedad más culta, crítica y participativa.  

Particularmente, La Sergio Senior 4.0 es un proyecto educativo dirigido a adultos mayores de 50 años, alineado con una política de educación global que garantiza el aprendizaje con un solo propósito: incentivar el envejecimiento activo. En tal sentido, este centro de formación busca dar continuidad al interés de formación en esta etapa de la vida, mediante cursos cortos en cuatro áreas de interés: Arte, Cultura y Sociedad; Historia, Política y Economía; Bienestar y Cuidado de sí; y Emprendimiento y Tecnología

Esta iniciativa de integración, dentro de la estructura universitaria, responde a una nueva demanda educativa para este sector de la población, creando espacios de formación cultural que contribuyen a sacarle el máximo provecho, a comprender y adaptarse a los cambios acelerados propios del presente. Así, el estudiante se integra a un medio académico constructivo y fomenta el desarrollo de actividades que favorecen el intercambio generacional. 

De esta forma, la Universidad Sergio Arboleda, basada en sus cuatro pilares –Humanismo integral, excelencia académica, innovación y emprendimiento e internacionalización– abre sus puertas a los interesados en ser agentes activos, partícipes y protagonistas del desarrollo social, cultural y científico de la sociedad, potencializando la formación humanística y su integración social a través del Centro de Formación y Extensión Cultural – Sergio Senior 4.0 “Donde cuenta la experiencia”. 



PERFIL DEL ASPIRANTE

La Sergio Senior 4.0, está dirigida a todas aquellos que, con titulación previa o sin ella, está interesados en cumplir viejos sueños y completar su formación académica y cultural por medio de cursos cortos y ciclos de conferencias en cuatro áreas de interés:

• Arte, Cultura y Sociedad
• Historia, Política y Economía
• Bienestar y Cuidado de sí
• Emprendimiento y Tecnología. 



SERVICIOS | LA SERGIO SENIOR 4.0

Además de los cursos, ciclos de conferencias y experiencias que se proponen al interior de La Sergio Senior 4.0, los participantes tendrán acceso a las instalaciones de la universidad y a los eventos culturales y académicos que se desarrollan al interior de esta casa de estudios.


COMITÉ ACADÉMICO

ALBERTO SCHLESINGER VÉLEZ

Decano de la Escuela de Economía

Doctor en Derecho. Especializado en Ciencias Socioeconómicas, Pontificia Universidad Javeriana. Ha desempeñado múltiples cargos de alta responsabilidad: director del DANE, jefe de la división de política económica, INCOMEX; director de PROEXPO (con las funciones que hoy corresponden a Bancoldex y Proexport), y director del Centro Binacional de Negocios y de la Oficina Comercial en Caracas.


JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ GARCÍA

Decano de la Escuela de Historia

Doctor en Historia Contemporánea e Historiador, Universidad de Alcalá de Henares, España. Ha sido director y subdirector académico del Instituto de Humanidades y director del Departamento de Historia, Universidad de La Sabana.


PBRO. MAURICIO URIBE BLANCO

Decano de la Escuela de Filosofía y Humanidades

Doctor en Derecho Canónico, Universidad de Navarra, España. Doctor en Ciencias Jurídicas y Estudios de Ciencias Socioeconómicas, Universidad Javeriana. Realizó estudios de Filosofía y Teología en Roma, Italia y en Pamplona, España. Sacerdote incardinado en la Arquidiócesis de Bogotá. Juez del Tribunal Eclesiástico Arquidiocesano de Bogotá.



Docentes

JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ GARCÍA

Decano de la Escuela de Historia

Doctor en Historia Contemporánea e Historiador, Universidad de Alcalá de Henares, España. Ha sido director y subdirector académico del Instituto de Humanidades y director del Departamento de Historia, Universidad de La Sabana.


Mónica Riva

Decana de la Escuela de Psicología

Psicóloga especialista en Psicología Clínica y Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Javeriana. Fue presidenta del Comité de Ética en Investigación, Universidad El Bosque. Docente en varias universidades del país.


FRANCISCO JOSÉ TAMAYO COLLINS

Especialista en Docencia Universitaria, Universidad El Bosque. Licenciado en Filosofía y Humanidades, Universidad Sergio Arboleda. Publicista, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Estudios de Bioética y Comunicación Cultural. Ha sido docente universitario en las áreas de Literatura, Historia, Cultura Religiosa, Antropología Cultural, Ética Publicitaria, así como en varios seminarios de humanidades.


MARIANA PINEDA ARISTIZÁBAL

Economista. Magíster en Economía. Amplia experiencia en docencia universitaria a nivel de pregrado y posgrado. Consultora empresarial. Directora del programa de pregrado en Innovación y Tecnología Económica.


Oferta Académica | La Sergio Senior 4.0

Dinámica económica actual

Profundizar en los efectos de la dinámica económica nacional e internacional permite que los tomadores de decisiones vislumbren mejor el espectro de posibilidades de desempeño de las organizaciones en el nuevo entorno global, permeado por las tecnologías emergentes. En virtud de ello, están en oportunidad de anticiparse a los ciclos económicos en aras de optimizar la administración de los recursos disponibles. La comprensión de la interrelación de las economías, el comportamiento de los mercados financieros, los hechos políticos relevantes para el planeta… permite tomar mejores decisiones de inversión en los diversos niveles empresariales y lograr así un mayor crecimiento presente y futuro en los negocios.


Culturas musicales del mundo

Este curso tiene como objetivo reflexionar en torno a la música como una creación social y cultural, la cual utiliza el sonido como materia prima y lo moldea según sus creencias, costumbres e historia. Será a partir de un acercamiento a las manifestaciones sonoras y musicales de algunas culturas en el mundo que serán definidas y estructuradas diversas herramientas de apreciación musical. Esto, en aras de propiciar el análisis crítico y fomentar la discusión respetuosa. El contenido del curso se enfoca, principalmente, en la identificación de géneros, instrumentos, patrones y significados artísticos y culturales de manifestaciones sonoras y musicales de África, Norte América, Latinoamérica, Asia y Medio Oriente.


Islam y Occidente, una relación convulsa

Desde la aparición del islam, en el siglo VII, su relación con el mundo occidental ha sido compleja. Los orígenes y supuestas razones de este desencuentro, serán analizadas con rigor y sin apasionamiento, haciendo un recorrido histórico y político que haga posible un acercamiento al enunciado de este curso.


Grandes conflictos contemporáneos

Los conflictos internacionales marcan, en gran medida, el devenir político, social y económico mundial, tanto en el ámbito doméstico como internacional, en un mundo intercomunicado y problemático. El análisis geopolítico por zonas geográficas es clave para entender el mundo en el que vivimos.


Rusia, de los zares a Putin, pasando por URSS

Rusia es un gran país, no solo por su extensión territorial sino por su influencia histórica mundial. Desde los zares hasta la actual Rusia del controvertido Putin, este debate implica un recorrido por la historia y la cultura rusa, que seguramente servirá para entender los hechos actuales en los que está involucrada esta nación.


Significado y calidad de vida

Si se entiende que la vejez es una etapa dentro del ciclo vital de todo ser humano, debemos revisar cuáles son los procesos que se producen y, consecuentemente, determinar planes de acción que ayuden al individuo, a la pareja, a la familia y a la sociedad a entender y maximizar la calidad de vida durante esta etapa vital.

En este objetivo, de la búsqueda de calidad de vida, se tienen igualmente en cuenta los hábitos de vida, entendiendo que es una etapa normal, donde se presentan problemas diversos. Este ejercicio permitirá sobrellevarlos, si se genera una cultura del autocuidado y fortalecimiento de hábitos de vida saludable. Solo así será posible aprovechar para activar una serie de programas para las personas mayores, como sujetos protagonistas, y su familia como red de apoyo, donde se concreten e implementen estrategias y acciones conjuntas encaminadas al mejoramiento de la salud y la calidad de vida en la vejez, tanto en el individuo como en la comunidad.


El Bolero, la música del corazón latino

En un espacio ameno y distendido, se hará un recorrido histórico por la historia del bolero, género musical nacido a finales del siglo XIX, con influencias poéticas que reflejan el sentimiento profundo de un continente mestizo, que ha sabido expresar de manera original su visión del amor a través de letras y melodías que son emblemáticas y reconocidas en el planeta entero. Década tras década, autores, intérpretes y letras inmortales, serán recordadas y analizadas desde versiones originales. Habrá un amplio playlist con temas selectos.

EVENTOS

 

Próximos eventos

Noticias