Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Estudiar Economía en la Universidad Sergio Arboleda es apostar por un programa acreditado en Alta Calidad, con enfoque humanista e innovador, que forma profesionales capaces de diagnosticar, modelar y resolver problemas económicos desde una perspectiva integral, global y digital.
El plan de estudios incorpora herramientas de teoría económica, programación, econometría y modelado matemático, alineándose con las exigencias de la cuarta revolución industrial. Además, incluye énfasis en banca y finanzas, analítica de datos, política pública y economía aplicada, junto con acceso a software especializado y una robusta red investigación. Gracias a su práctica empresarial, al contacto permanente con el entorno laboral y al fortalecimiento del bilingüismo, el economista Sergista egresa con las competencias necesarias para impactar los sectores público y privado, tanto en Colombia como en el exterior.
• Excelencia académica: programa acreditado en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.
• Oportunidades laborales: los economistas de la Sergio se desempeñan en entidades internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, así como en las instituciones nacionales más relevantes, entre ellas el Banco de la República, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación, además de bancos, aseguradoras, fintechs y otras organizaciones del sector financiero.
• Espíritu investigativo: el estudiante de Economía de la Sergio tiene la oportunidad de desarrollar todo su potencial investigativo gracias a su participación en el Grupo de Investigación en Política Económica y Economía Empresarial, clasificado en la máxima categoría (A1) por Minciencias. Además, puede vincularse a los semilleros de investigación del programa, como el Semillero en Desarrollo Regional y Sostenibilidad Ambiental, y el de Análisis y Pronósticos Macroeconómicos.
• Visión internacional: la Universidad Sergio Arboleda es la única Universidad en Colombia con campus propio en Europa. Además, existen más de 25 convenios académicos con universidades alrededor del mundo para vivir una inolvidable experiencia internacional.
El aspirante al programa de Economía de la Universidad Sergio Arboleda es una persona curiosa, analítica y comprometida con el entendimiento de los fenómenos sociales y económicos. Tiene afinidad por las matemáticas, la lectura crítica y el uso de herramientas tecnológicas, además de interés por proponer soluciones a los desafíos del entorno desde una perspectiva ética y responsable. Posee habilidades básicas de comunicación, razonamiento lógico y trabajo en equipo, y una marcada motivación por contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar colectivo, tanto a nivel local como global.
El economista de la Sergio es un profesional integral, capaz de analizar mercados, entender la interacción entre personas, empresas y gobiernos, y proponer soluciones innovadoras a problemas socioeconómicos. Domina herramientas cuantitativas, cualitativas y digitales para tomar decisiones basadas en evidencia, incluso en contextos de incertidumbre. Con un fuerte compromiso ético, habilidades de liderazgo y comunicación, está preparado para incidir positivamente en el desarrollo económico, social y ambiental del país y del mundo.
Total Créditos: 15
Total Créditos: 18
Total Créditos: 19
Total Créditos: 17
Total Créditos: 19
Total Créditos: 20
Total Créditos: 17
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario, Executive MBA de Northern Illinois University, doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y candidato a doctor en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social.
Áreas de interés: Gestión tributaria y aduanera, comercio internacional y derecho económico.
Economista, magíster y candidato a doctor en Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Máster en Análisis Financiero y Gestión Bancaria de la Universidad Carlos III de Madrid y especialista en Finanzas Públicas de la ESAP.
Áreas de interés: Microeconomía, economía matemática y desarrollo económico.
Filósofo e Historiador de la Universidad Javeriana, Economista de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Economía y Política Internacional del Centro de Investigaciones y Docencia Económica de México, y doctor en Economía Internacional del Instituto de Estudios Políticos. Posdoctorado de Columbia University.
Áreas de interés: Historia del pensamiento económico, economía laboral y sistema financiero.
Economista de la Universidad Nacional de Colombia, Administradora Pública de la ESAP, magíster en Economía Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra y doctora en Economía de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Áreas de interés: Economía aplicada, econometría y economía laboral.
Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Pedagógica Nacional y Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Derecho Público Económico y especialista en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda. Doctor en Economía de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas
Áreas de interés: Finanzas, comercio exterior y hacienda pública.
Licenciada en Filosofía y Humanidades y Economista de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo y magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada.
Áreas de interés: Gestión de proyectos, administración financiera y comercio internacional.
Economista y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás. Magíster en Banca, Finanzas y Mercados Financieros y doctor en Análisis Económico y Estrategia Empresarial de la Universidade da Coruña
Áreas de interés: Finanzas corporativas, liderazgo empresarial y economía sumergida.
Ingeniera de Sistemas, especialista, magíster y doctora en estadística de la Universidad Nacional de Colombia
Áreas de interés: Estadística, finanzas y programación.
Economista de la Universidad Católica, magíster en Ciencia Política con doble titulación por parte de la Universidad de Degli Studi Di Salerno Italia y doctor en Educación de la Universidad Santo Tomás Colombia
Áreas de interés: Macroeconomía, finanzas públicas e historia económica de Colombia.
Matemática de la Universidad Sergio Arboleda y Licenciada en Física de la Universidad Pedagógica Nacional, de donde también posee un magíster en Docencia de las Matemáticas. MBA de Northern Illinois University
Áreas de interés: Economía matemática, matemáticas financieras y estadística
Licenciado en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, especialista en Matemática Aplicada de la Universidad Sergio Arboleda, magíster en Economía de la Universidad Javeriana y candidato a doctor en Economía de la Universidad de Salamanca en España
Áreas de interés: Econometría, mercado de capitales y economía matemática.
Economista y magíster en Historia de la Universidad Sergio Arboleda. Maestria en Finanzas de la Universidad Torcuatto di Tella.
Áreas de interés: Historia económica, coyuntura económica y finanzas
Economista, magíster en economía de la Universidad Javeriana y candidata a doctora en Economía de la Universidad de Salamanca.
Áreas de interés: Macroeconomía, desarrollo económico y entorno económico.
Economista, magíster en Administración Financiera y candidato a doctor en Innovación y Negocios de la Universidad Sergio Arboleda
Áreas de interés: Microeconomía, macroeconomía y análisis de coyuntura.
Economista de la Universidad Católica, especialista en Gerencia del Medio Ambiente y magíster en Gestión y Evaluación Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Economía Aplicada de la Universidad de los Andes
Áreas de interés: Economía urbana y regional, econometría espacial y coyuntura económica.
Bachelor of Science in Business y Master of Science in Accounting del Babson College. Magíster en Ingenieria Civil de la Universidad de los Andes y candidato a doctor en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad Politecnica de Valencia.
Áreas de interés: Microeconomía, emprendimiento e innovación.
Matemático de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Economía de la Universidad Javeriana
Áreas de interés: Economía matemática, lógica computacional y teoría de juegos.
camiloand.rodriguez@usa.edu.co
Economista de la Universidad Sergio Arboleda y magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes.
Áreas de interés: Historia económica, economía internacional y políticas públicas.
Economista, especialista en Gestión Financiera y Magíster en Administración Financiera de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Gerencia Losgística de la Escuela Logística del Ejército Nacional de Colombia
Áreas de interés: Microeconomía, macroeconomía y análisis de mercado.
Matemático y especialista en Riesgos Financieros de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Economía de la Universidad Javeriana
Áreas de interés: Economía matemática, econometría y análisis de datos
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.