Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CENTRO MÉDICO

En esta sección:

Te puede Interesar:


Servicio Médico

820x245_banner-1-

Datos profesionales y servicios:
El Servicio médico de la Universidad está ubicado en el primer piso del Bloque D.
Horario de Atención
Lunes a Viernes
7:00 am a 10:00 pm
Sábado
8:00 am a 5:00 pm
Extensión
2135


Responsables

Directora:

Medica General con especialización en Gerencia en Servicios de Salud y Maestría en Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental de la Universidad del Rosario.

Medicos

Dr. Manuel Alberto Alvarado

Médico General especialista en Gerencia en Servicios de Salud.

Dra. Claudia Bulla

Médica General, con curso de Reanimación Básica y Avanzada.

Profesionales

Alejandra Gutiérrez

Profesional de Salud Ocupacional con Licencia vigente para prestación de servicios en Seguridad y Salud en el trabajo. Especialista en Gerencia Integral de la Calidad y Coordinador de trabajo seguro en alturas.

Tatiana Riveros

Asesora proyecto USAPI Fonoaudióloga, Magister (c) en Discapacidad e Inclusión Social.

Andrea Gineth Tunjano Garzón

Auxiliar de Salud Ocupacional - Tecnóloga en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, del Medio Ambiente y de Salud Ocupacional.

Asistente

Ana Yamile Lozano Guayambuco

Secretaria del servicio médico Auxiliar de enfermería.


Servicios
820x245_banner-3-

Medicina General

Consulta Externa:
La Universidad Sergio Arboleda ofrece el servicio de consulta prioritaria para toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y funcionarios). Para recibir atención solo debe dirigirse a las instalaciones del Servicio Médico. Nuestros profesionales prestarán la atención según el orden de llegada.

Por ser un servicio de consulta prioritaria, no podemos atender casos de enfermedades crónicas o que requieran exámenes de laboratorio o paraclínicos para su diagnóstico. En esos casos ofrecemos orientación y remisión para manejo por EPS o medicina prepagada.

En caso urgente que requiera traslado a un centro asistencial, contamos con el soporte de ambulancia de la Secretaría de Salud del Distrito

Horarios:
Lunes a Viernes
7:00 a.m. a 10:00 p.m .

Sábado
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
(Jornada continua)

Convenios

    • Bonos de descuento para la realización de exámenes diagnósticos en IDIME y MD diagnósticos.
    • 40% de descuento para el laboratorio clínico de DIAMEDICAL en la realización de exámenes de laboratorio.

Calle 81 No. 19a – 12 – Bogotá
Teléfonos: 622 24 45 – 622 24 62

    • La EPS SANITAS, tiene un programa de descongestión de IPS. Por esto un médico presta sus servicios los días viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en La Sergio. Es necesario pedir cita para la atención a la extensión 2135.
    • Descuentos para oftalmología, en el consultorio de la doctora Adela Castro (125 # 19ª-28):
      40% en consulta oftalmológica (incluye chequeo completo de oftalmología y optometría).
      20% en cirugía refractiva láser*.1
      5% en marcos de anteojos de precio superior a $100.000

*El descuento se aplica sobre los honorarios médicos, para pago de contado. 15% de descuento si usa descuento por nómina.

  • Periódicamente se llevan a cabo jornadas de vacunación o de donación de sangre las cuales se darán a conocer a través del correo institucional.

Servicios
820x245_banner-3-

Medicina Especializada

La consulta ginecológica es la especialidad más solicitada por los usuarios del Servicio Médico, por tal motivo los días viernes en horario de 9:30 a.m. a 12:30 p.m., el doctor Alfredo Ruiz, presta sus servicios, previa solicitud de cita a la extensión 2135 o directamente en el Servicio Médico.


Servicios
seguridad_salud_trabajo_banner

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

Medicina del trabajo:

“La Seguridad y Salud en el Trabajo es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones”.



¿Qué hacer en caso de una emergencia?

1. Auto-protéjase-
2. Analice la situación e identifique personas que puedan requerir atención médica, ayuda por limitación física y/o apoyo psicológico.
3. Verifique las condiciones de seguridad.
4. Utilice las rutas de evacuación y diríjase al punto de encuentro.
5. No utilice los ascensores y una vez inicie la salida, no regrese.
6. Si detecta un posible incendio, avise de inmediato al personal de la universidad identifique a los brigadistas.

En caso de emergencia comuníquese a:

Departamento de Seguridad
Ext: 2737-2138

Servicio Médico
Extensión: 2135

Salud Ocupacional
Extensión: 2129

Si quiere participar como Brigadista por favor envié correo a brigadistas@usa.edu.co

COPASST (Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo)

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es el encargado de promocionar ambientes saludables en todas las áreas y departamentos que conforman la Universidad Sergio Arboleda, buscando mejorar la calidad de vida de todos sus empleados.

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene las siguientes responsabilidades:

  • Implementar y ejecutar actividades de bienestar para todos los funcionarios.
  • Verificar el desarrollo de las actividades programadas en temas de medicina preventiva, higiene y seguridad industrial, cumpliendo a cabalidad con lo establecido en el reglamento de higiene y seguridad industrial de la Institución.
  • Realizar periódicamente inspecciones y visitas en los puestos de trabajo con el objetivo de evidenciar factores de riesgo y sugerir posibles planes de acción.
  • Ser líderes en divulgación de temas relativos a la salud ocupacional de los funcionarios.
  • Participar activamente en la investigación de los accidentes de trabajo y así generar medidas correctivas a que haya lugar para evitar y prevenir su ocurrencia.

Servicios
820x245_banner-3-

USAPI- Universidad Sergio Arboleda por la Inclusión

El proyecto USAPI – (Universidad Sergio Arboleda por la Inclusión), surge como una necesidad sentida de parte de la dirección del Servicio Médico de la Universidad.

En el año 2013 da inicio, al ver el crecimiento de la población con discapacidad en sus estudiantes y trabajadores y busca generar acciones que alejen las barreras existentes que no permitan la inclusión efectiva de las personas con discapacidad.

Acorde con la misión de la Universidad que indica que la comunidad Sergista debe estar regida por acciones humanísticas, formados con espíritu ético y cívico, creativo y crítico, realizando formación para sensibilizar sobre el respeto de la diferencia de toda la comunidad.

Así, La Sergio le apuesta a la inclusión efectiva de personas con discapacidad dentro de la universidad.

El proyecto busca apoyar cada una de las acciones que promueven las escuelas o dependencias de la Universidad, para favorecer la inclusión de personas con discapacidad a toda la comunidad universitaria:

• Estudiantes
• Profesores
• Funcionarios
• Escuelas

Si requiere apoyo o quiere conocer más del proyecto comuníquese:

• Correo: usapi@usa.edu.co
• Teléfono: 3257500 Ext: 2129


Servicios
820x245_banner-3-

Póliza Estudiantil

Póliza de accidentes personales
La póliza de accidentes personales de Seguros de Vida del Estado S.A. y la Universidad, tiene como finalidad brindar cobertura al asegurado por enfermedad que amerite atención por urgencias, riesgo de muerte o invalidez que se originen en lesiones corporales sufridas como consecuencia de hechos fortuitos, violentos y accidente ocurridos dentro de la vigencia de la Póliza.

Cobertura Costo
Muerte por cualquier causa $15.000.000
Desmembración $15.000.000
Incapacidad total y permanente $15.000.000
Rehabilitación integral por invalidez $15.000.000
Gastos médicos por accidente $12.000.000
Gastos médicos por enfermedad $12.000.000
Auxilio funerario $4.000.000
Gastos de traslado por cualquier causa $2.000.000
Útiles escolares por desempleo involuntario $600.000
Subsidio educativo por desempleo (12 eventos por vigencia) $400.000
Auxilio educativo por muerte de los padres (12 eventos por vigencia) $400.000
Gastos médicos por enfermedades tropicales $3.000.000
Renta diaria por hospitalización por accidente $1.000.000
Rehabilitación psicológica por abuso sexual 1 S.M.M.L.V.
Renta mensual por muerte accidental del cónyuge (6 meses) $400.000
Auxilio de matrícula por accidente $400.000
Incapacidad total y permanente por enfermedad no preexistente $15.000.000
Riesgo biológico $10.000.000
Enfermedades específicas $10.000.000

Atención directa, comuníquese con la línea de orientación médica telefónica de Seguros de Vida del Estado S.A. las 24 horas en:

BOGOTA AL TELEFONO: 3078288
A LA LINEA DE ATENCION A NIVEL NACIONAL: 01 8000 123 010
CELULAR: #388
INFORMACIÓN ADICIONAL – SERVICIO MÉDICO: 3257500. Ext 2135

Identifícate como estudiante de la Universidad Sergio Arboleda y dirígete a la institución que le indiquen, presentando su carné estudiantil vigente o la certificación expedida por la institución, en la que se indique que eres estudiante activo del semestre en curso. No olvides presentar tu documento de identidad.

En caso de no utilizar la red Generali, debes solicitar resumen de historia clínica, facturas originales de lo que pagaste por la atención y presentarlos en Bienestar Universitario, para que le tramiten ante la aseguradora la devolución del dinero que invertiste en la atención del evento.

Recuerda que en estos casos la póliza no cubre estos riesgos

  • Enfermedades, intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos con ellas relacionadas, excepto las contempladas en la cobertura del amparo de enfermedades específicas.
  • Accidentes en vuelos no comerciales.
  • Cuando participe en actividades ilícitas o que contravengan las normas legales.
  • Vuelos en cometa, parapentismo o paracaidismo.
  • Cuando el asegurado se encuentre ejerciendo funciones de tipo militar, policivo de seguridad o de vigilancia pública o privada.
  • Trasplantes de miembros u órganos.
  • Enfermedades preexistentes al inicio de la vigencia del seguro o de sus inclusiones.
  • Encontrándose de forma voluntaria bajo la influencia de alucinógenos o en estado de embriaguez y seas esta la causa del accidente que le ocasione la perdida de la vida.

Información Importante

LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA NO GARANTIZA NI ASUME RESPONSABILIDAD U OBLIGACIÓN ALGUNA FRENTE A LOS ESTUDIANTES COMO CONSECUENCIA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO SUSCRITO, COMO POR EJEMPLO LA SUFICIENCIA DE LA COBERTURA FRENTE A UN SINIESTRO, LA INCLUSIÓN AL ESTUDIANTE EN LA PÓLIZA, EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN POR PARTE DE LA ASEGURADORA.

Servicios
820x245_banner-3-

Incapacidades

Estudiantes:
El Servicio Médico transcribirá las incapacidades médicas, únicamente dentro de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha en que termine la incapacidad, y cumplan los siguientes requisitos:

Si es de una EPS o entidad de Salud:

  • Nombre de la entidad.
  • Nombre del médico.
  • Sello de la entidad.
  • Papelería que corresponda a la de la incapacidad médica.

Si es de un médico independiente:

  • Nombre completo médico, dirección, teléfono y registro médico.
  • Además debe incluir los siguientes datos:
    Nombre y documento de identidad del paciente, fecha de inicio y terminación de la incapacidad.


Funcionarios:


EVENTOS

 

Próximos eventos

Noticias