Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Observatorio de Medios

En esta Sección:

Te puede interesar:


Objetivos

820x245_banner-2-

Objetivo general

Indagar de manera permanente, en el marco de la investigación científica y de la investigación periodística de un observatorio de medios, sobre distintos aspectos que conforman La Ciudadanía y La Política, para dar cuenta de estos campos a través los distintos sectores de la opinión pública

Objetivos específicos

• Identificar las acciones de la sociedad civil frente a las decisiones políticas.
• Determinar reacciones gubernamentales frente a la opinión pública.
• Describir el papel que juegan los medios frente al ejercicio de la ciudadanía y la política.



Políticas generales

820x245_banner-3-

El Observatorio de Medios en Narrativas, Ciudadanía y Política de la Escuela de ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda, es un espacio académico de investigación que busca ejercer como veedor de las relaciones de poder que se generan entre el gobierno, los medios, los líderes de opinión, las fuentes y los ciudadanos dentro de un análisis crítico que permita la formación de una opinión pública informada y de una sociedad civil interesada.

Este espacio de construcción de conocimiento parte de analizar lo que se ve, se oye, se lee en los medios de comunicación Masivos, con especial atención a los medios Tradicionales y los Medios Sociales, bajo una intención de alcanzar la neutralidad valorativa de los fenómenos observados, los grupos poblacionales y las comunidades de apropiación (Orozco, 2004) sobre las que se está dirigiendo la indagación.

El problema del poder en los medios a través de las comunidades de apropiación

Para trabajar el concepto de poder, se toma la definición de Manuel Castells en el libro Comunicación y Poder: “El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir de forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de modo que se favorezcan la voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el poder” 1.

Visto el poder de esta forma se hace fundamental que una Escuela de Ciencias de la Comunicación, en la que se forman comunicadores y periodistas, realice un trabajo de observación que busca, por lo tanto, conocer y analizar de forma crítica las diferentes relaciones de poder que se generan desde la actividad política de los ciudadanos que ostentan cargos de poder y de aquellos que viven estas decisiones en su vida diaria.

La opinión pública: se puede hablar de opinión pública en Colombia

Desde una perspectiva racional y voluntarista, Ferdinand Tönnies (1902) entiende: “opinión pública como conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos y contradictorios, y opinión pública como potencia unitaria, expresión de la voluntad común”.

Desde una perspectiva mental-estereotipada, Walter Lippman (19229 sostiene que: “las imágenes que se hallan dentro de las cabezas (…) de los seres humanos, las imágenes de sí mismos, de los demás, de sus necesidades, propósitos y relaciones son sus opiniones públcias”.

Desde una perspectiva liberal-democrática, Hans Speier (1969) entiende: por opinión pública (…) las opiniones sobre cuestiones de interés para la nación expresadas libre y públicamente por gentes ajenas al gobierno, que pretenden tener el derecho de que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el personal o la estructura de su gobierno.
Desde una perspectiva crítico-normativa, JürgenHabermas (1982) señala que: opinión pública significa cosas distintas según se contemple como una instancia crítica con relación a la notoriedad normativa pública, ‘representativa’ o manipulativamente divulgada, de personas e instituciones, de bienes de consumo y de programa.

Desde una perspectiva sistémico-informativa, Otto Baumhauer (1987) sostiene que: la opinión pública es el producto del proceso transformativo de información introducida en el sistema abierto de clima de opinión pública.

Desde una perspectiva psicosocial, Elisabeth Noelle-Neumann (1995) construye una definición operativa en la que sitúa la opinión pública como las opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en público sin aislarse.

Desde una perspectiva de la ciencia política, Giovanni Sartori (1988) sostiene que la opinión pública es ante todo y sobre todo un concepto político. Para él la opinión pública es un público, o multiplicidad de públicos, cuyos difusos estados mentales (de opinión) se interrelacionan con corrientes de información referentes al estado de la res pública.

La Escuela de Ciencias de la Comunicación busca conocer el comportamiento de los diferentes actores que conforman la opinión pública en lo referente a las relaciones de poder, la formación y construcción de opinión pública, las actividades de la sociedad civil y la construcción de las agendas.

Participación en la construcción de una Sociedad Civil a partir de la condición de Ciudadanía

Se verá como la garantía de que existan “espacios públicos para la participación efectiva de la ciudadanía en el gobernar y en el ser gobernados” 2 . Igualmente, como lo dice Gonzalo Medina Pérez en su texto de opinión pública: la sociedad civil, “es una sociedad opuesta a la sociedad primitiva, una sociedad con capacidad para comunicarse con el estado y así ganar reconocimiento ante él” 3.

Desde el observatorio se estudiará la ciudadanía y de forma particular la sociedad civil, para conocer su forma de participar en las relaciones de poder, en la política y en la construcción o consumo de nuevas narrativas.

Agenda

Los criterios de noticiabilidad de la cobertura de noticias influyen en la percepción que el público tiene sobre cuáles son los temas importantes del día. Permite observar la transferencia de los «atributos» que caracterizan a los protagonistas de los medios de comunicación hacia los ciudadanos.

Es válido decir que los medios transmiten a la audiencia «un claro mensaje de cuáles son los asuntos más importantes del momento». Los medios crean y presentan al mundo un «pseudo-entorno» que moldea significativamente la manera de percibir la realidad.

La agenda mediática hace mucho más que influir en las imágenes que tenemos en nuestra cabeza. Muchas veces los medios de comunicación influyen en nuestras actitudes y opiniones, e incluso en nuestra conducta.
Se busca observar cómo las agendas influyen en los comportamientos de la opinión pública en temas de ciudadanía, política y Narrativas.

_______________________________
[1]Castells, M. (2009). “CommunicationPower”. Oxford UniversityPress, London

[2] Cohen, J y Arato, A (2000). Sociedad civil y teoría política. México D.F.:FCE

[3]Medina, G. (2012). Opinión pública: Comunicación política, democracia y medios. Medellín: Universidad de Antioquia



Medios tradicionales
La prensa escrita, la radio y la televisión, siguen siendo los grandes escenarios desde los que se está mirando la construcción de distintos fenómenos que tienen que ver con la ciudadanía y su transición a la conformación definitiva de una sociedad Civil.

Si bien la Televisión en las últimas décadas del siglo XX fue el medio por excelencia, convirtiéndose en la plaza de lo político y económico, los inicios del siglo XXI nos muestran a los medios sociales como los promotores de la participación ciudadana y de la mayor circulación de información, incluso para el mundo del periodismo contemporáneo.

Indagar los Medios Tradicionales sigue siendo la clave para entender cómo se van configurando las relaciones sociales, que integran también las preferencias políticas y la conformación de una opinión pública que debe cualificarse aun más, de la mano con los procesos formativos que se dan en la Escuela y en el mundo de la empresa y la productividad.



Periodismo digital
Se trata de observar las tendencias, procesos en la producción y distribución de la información de carácter noticioso-digital. Igualmente, se busca detectar las ventajas y desventajas, las pérdidas y ganancias de estas transformaciones en el periodismo; esto, permite caracterizar los cambios que se presenta el periodismo en términos de responsabilidad periodística, en un marco histórico, observando rutinas periodísticas, los espacios físicos y virtuales de trabajo periodístico, e indagando por la forma y presentación de las informaciones de carácter noticioso.

Reconocer las formas y maneras que están adoptando las rutinas y organizaciones periodísticas en espacios digitales permitirá ingresar a la academia, los debates propios de la profesión en los nuevos contextos e introducir temas, cursos y actualizaciones a la academia que preparen de manera integral a los futuros profesionales



Metodologías
Orientaciones metodológicas generales

En la intención investigativa del Observatorio de Medios, se trata de indagar bajo los parámetros de la investigación formal y de la investigación propia del periodismo; en estos dos estilos de indagación, la importancia se centra en la conformación de instrumentos a la medida y la elección de las técnicas de investigación más apropiadas a cada caso.

De esta manera, se trata de investigaciones que incluyen por lo general, diseños mixtos (Hernández, 2010), en el que el uso de la perspectiva cuantitativa es una clave importante al momento de mirar tendencias, dispersiones, agrupamientos de fenómenos, mientras la mayor profundidad en los fenómenos se alcanza en pequeños grupos poblacionales, con actores sociales muy escogidos y se realiza con el uso de técnicas cualitativas de investigación.

En los dos casos, es posible alcanzar un alto nivel de conocimiento de las problemáticas abordadas, a través de esquemas de análisis e interpretación categorial, en los que se reconocen tradiciones formalizadas y validadas de indagación: IBOPE, ONTEL, INVAMER, CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA, etc., con los cual se avanza desde estos aportes para conformar un esquema de “diseño a la medida” de cada problema y necesidad específica.

Escenarios de indagación del observatorio

Medios tradicionales: prensa, radio, televisión
Mediación Web: en proceso de convocatoria de profesores que trabajen el tema
Medios Sociales: Facebook, Twitter

Se analizarán los medios en tanto:

(i) Industrias productoras
(ii) Productos culturales de los MCM
(iii) Contenidos
(iv) Impacto sobre audiencias socioculturalmente diferenciadas
(v) Los MCM como un bien público;: construcción de “asuntos” de política pública (Röth, 2008)
(vi) Comunidades de apropiación y producción de sentido (significantes y significados)

Muestras y actores sociales
Las indagaciones estarán dirigidas en dos sentidos:

a) Muestras estratificadas o por conglomerados para estudios de corte más cuantitativo, con muestreo de tipo probabilístico
b) Actores sociales escogidos bajo muestreo no probabilístico

Herramientas metodológicas

herramientas_metodologicas



Equipo de trabajo

Liliana María Gómez Céspedes

Docente universitaria, Comunicadora social-periodista, Universidad de la Sabana. Especialista en gerencia de la comunicación organizacional, Universidad Pontificia Bolivariana. Maestría en sociedad de la información y el conocimiento, UOC. Candidata a doctora en ciencias de la información y de la comunicación, Sorbona (París 2, Panthéon-Assas). Tema general de investigación: comunicación política por internet.


Joimer Edgar Robayo Rodríguez
Docente con trayectoria de 16 años continuados e investigador durante ocho de los mismos, con productos publicados. En el campo universitario, en pregrado y postgrado, asesor tanto del cuerpo profesoral como de estudiantes. Investigación en el campo de la cultura y del desarrollo histórico-social, con participación interdisciplinaria en los campos de: salud, empresa, tecnología.

César Augusto Rodríguez
Comunicador social-Periodista (Universidad Javeriana), con Maestría en comunicación Social (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) y Doctorante en comunicación e información (Universidad de Burdeos). Se ha desempeñado como asesor de medios y docente-investigador en las áreas de mediología (disciplina francesa), antropología urbana y teorías de la comunicación y periodismo político, entre otros.

Camilo Ramos Martínez
Realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia, se ha desempeñado como docente de las cátedras de producción cinematográfica de la Escuela de Ciencias de la Comunicación durante los tres últimos años. Está impulsando la investigación sobre narrativa audiovisual en la Escuela y comenzará una Maestría en Periodismo en la Universidad de Los Andes.

En la Sergio