Para 2022 esperamos estar entre las mejores diez áreas de investigación de escuelas de negocios en Latinoamérica, gracias a la calidad de sus resultados. Nuestro mejor referente será el indicador de investigación que reporta el ranking de la revista de negocios América Economía.
La Dirección de Investigación de EIAM-PRIME se ha trazado cinco objetivos que guiarán el quehacer investigativo en la Escuela en el sexenio 2017-2022. No obstante, uno de ellos se sitúa como el eje alrededor del cual orbitarán los otros cuatro y, en general, la investigación. De esta manera, se consolida un programa de doctorado en el área de administración y negocios.
Tabla N° 1
Composición Dirección de Investigación EIAM-PRIME 2017
Tabla N° 2
Docentes investigadores (tiempo completo) - EIAM-PRIME 2017
Tabla N° 3
Docentes (otros) - EIAM-PRIME 2017
Consiste en un espacio informal y abierto de dos horas de duración, al que asisten, generalmente, los investigadores, el equipo de la Dirección de Investigación de EIAM-PRIME y, eventualmente, tutores de semillero y/o docentes de cátedra. Es un escenario pensado para traer a colación diversos temas y discusiones que permiten estar al día en cuanto a las novedades que se presentan semana a semana, acerca de la investigación en la Escuela. El horario de la reunión es de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. el día lunes de cada semana. La asistencia a la misma es libre.
Este comité representa el espacio clave para la comunicación entre la Dirección de Investigación, la Decanatura, los directores, decanos y, en general, la EIAM-PRIME. Se realiza de manera bimestral y es un espacio de retroalimentación en el que se ponen de manifiesto las opiniones, expectativas, necesidades y oportunidades de mejora en la gestión de la investigación de la Escuela.
Es un escenario creado por la actual Dirección de Investigación, cuya inauguración se dio el pasado 16 de marzo de 2017. Este primer encuentro fue objeto de gran acogida por parte de la Decanatura de EIAM-PRIME, de los investigadores, los tutores de semillero y semilleristas. Además, contó con la presencia de la División General de Investigación e Innovación de la Universidad. El evento tendrá lugar una vez cada semestre y se espera que el segundo sea en el mes de septiembre del presente año.
Gracias a los convenios que la Universidad ha suscrito con el Centro Internacional de Casos del Tecnológico de Monterrey, TEC y Harvard Business Publishing, se tiene acceso a todo el material y a los beneficios que ofrecen las plataformas de dichas instituciones, no solo en cuanto a la metodología de casos de enseñanza sino también con respecto a contenidos de diversa índole como artículos, capítulos, simuladores, entre otros. Adicionalmente, dichos convenios representan un espacio por medio del cual es posible publicar casos de enseñanza y, eventualmente, también otro tipo de trabajos de investigación.
La investigación en el pregrado puede evidenciarse no solo en la oferta de asignaturas que pretenden formar al estudiante en competencias investigativas sino también en la oportunidad de pertenencia a espacios como los Semilleros de Investigación, descritos en párrafos anteriores.
Teniendo en cuenta que el escenario de formación por excelencia para la educación es el aula, la EIAM reflexiona constantemente acerca de la importancia de mejorar la experiencia de los estudiantes en el aula y la necesidad de generar mecanismos de enseñanza y aprendizaje que, más allá del deseo de obtener una nota, garanticen la siembra de inquietudes que los lleve a esforzarse por ir más allá. Sin embargo, la Escuela es consciente de que la principal semilla es la experiencia que se tiene en el aula.
Dicha experiencia va ligada no solo con la relación estudiante-alumno sino, además, con la oferta de asignaturas atinentes con su programa académico. Para el caso de investigación, es preciso resaltar que la EIAM manifiesta su compromiso con la formación en esta actividad, ofertando asignaturas específicas que buscan dotar al estudiante con herramientas fundamentales. Este tipo de materias, como la investigación en sí misma, constituyen elementos transversales a todo el proceso de formación en el pregrado; la transversalidad evidencia la importancia que tiene para el profesional el hecho de contar con nociones de investigación.
Desde 2017, la Dirección de Investigación de EIAM-PRIME, situó el desarrollo del documento rector para la investigación en los diversos programas de posgrado que ofrece PRIME Business School, como uno de sus objetivos más inmediatos. Así, se tiene que en las maestrías los estudiantes –por definición– deben adelantar actividades investigativas sea cual sea la opción de trabajo de grado que elijan.
De la misma manera que en el pregrado, la experiencia de aula es fundamental para los estudiantes que cursan un programa de posgrado. Si bien, los mecanismos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en el pregrado suelen asociarse con más didáctica y dinamismo, también PRIME Business School busca implementar herramientas pedagógicas que inspiren al estudiante de especialización/maestría a comprometerse con su aprendizaje y a generar conciencia acerca de la necesidad de poner su aprendizaje al servicio de la comunidad y del país.
PRIME Business School ha dispuesto módulos de metodología de la investigación sin distinción para todas las especializaciones/maestrías que ofrece. Al igual que para los contenidos programáticos de los programas de pregrado, también se busca formar en competencias para la investigación a los estudiantes de posgrado. La constante es, entonces, que la investigación, sea cual sea el nivel de formación del que se hable, es transversal al aprendizaje.
Además de generar conciencia y brindar claridad a los estudiantes acerca de la importancia de la investigación en este nivel de formación, el objetivo del documento citado es otorgar una guía comprensible que permita evidenciar cómo se desarrolla y qué se espera de las opciones de trabajo de grado en las maestrías. Como se citó al inicio del presente documento, tales opciones son: Paper (como resultado de investigación / como resultado de Titulación Adicional / como resultado de Pos MBA), Caso de Enseñanza y Plan de Negocio.
En su compromiso por mejorar la gestión de la investigación EIAM-PRIME Business School, la Dirección busca implementar estrategias para afianzar dicho componente en los programas de Educación Ejecutiva. Esta última, ofrece cursos y diplomados en negocios internacionales, management y negocios, gestión contable y financiera, gestión logística y operaciones, gestión de mercadeo y ventas, gestión de talento humano, y cursos liderados por el Instituto de Hidrocarburos, Minas y Energía (IHME), entre otros programas de actualización para profesionales de distintas áreas del conocimiento.
La Dirección de Investigación de EIAM-PRIME encuentra en los programas ofertados por Educación Ejecutiva, una oportunidad de implementación de ideas como la oferta de cursos sobre investigación aplicada y cursos sobre Plan de Negocio para fomentar la investigación en las diversas áreas que maneja.
Pese al potencial de generación de conocimiento, innovación en procesos y procedimientos, entre otros aspectos, la importancia que hasta ahora se ha dado a la investigación en el área de Consultoría podría considerarse incipiente. Por tal motivo, la Dirección de Investigación de EIAM-PRIME busca establecer áreas de interés para investigar en consultoría y, así mismo, establecer políticas de participación para los investigadores en consultoría.
Teniendo en cuenta que el área de Consultoría tiene como objetivo brindar servicios de consultoría y formación en las áreas de administración, finanzas, contaduría, comercio internacional y marketing, las empresas que lo solicitan buscan apoyo para resolver problemas particulares, estrechando así lazos entre la academia y el sector empresarial . Dada la complejidad y dinamismo de las variables externas que afectan a las empresas –positiva o negativamente– es necesario contar con las competencias y herramientas precisas que permitan asesorar correctamente al contratante. Es por esto que la investigación en consultoría debe ser un elemento inexorable a su funcionamiento, pues es un escenario en el que se combina simultáneamente la experiencia empresarial y la generación de conocimiento.
Área de Conocimiento: Economía y Negocios
Cargo: Chairman de Investigación de EIAM
Grupo: COL0023635 COMPETITIVIDAD Y MERCADOS
Área de Conocimiento: Derecho Tributario
Cargo: Director Ejecutivo
Grupo: COL0023635 COMPETITIVIDAD Y MERCADOS
Área de Conocimiento: Economía y Economía Aplicada
Cargo: Docente e Investigador
Grupo: COL0023635 COMPETITIVIDAD Y MERCADOS
Área de Conocimiento: Derecho de la Propiedad Intelectual
Cargo: Docente e Investigador
Grupo: COL0023635 COMPETITIVIDAD Y MERCADOS
Área de Conocimiento: Derecho Público Económico
Cargo: Docente e Investigador
Grupo: COL0023635 COMPETITIVIDAD Y MERCADOS
Área de Conocimiento: Liderazgo, Estrategia y Empresa
Cargo: Docente e Investigador
Grupo: COL0023635 COMPETITIVIDAD Y MERCADOS
Según lo define Colciencias, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel), se entiende como el conjunto de “personas que interactúan para investigar y generar productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de corto, mediano o largo plazo (tendiente a la solución de un problema)”.
(Colciencias, Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento, 2017, p. 29).
EIAM-PRIME cuenta actualmente con dos Grupos de Investigación adscritos a la Universidad y avalados por Colciencias. Estos son:
a) Gestión Financiera, Empresarial y PYMES: clasificado con Categoría A1, según la Convocatoria 781 de 2017. Su composición es así:
b) Competitividad y Mercados: clasificado con Categoría B, según la Convocatoria 781 de 2017. Su composición es así:
Las líneas de investigación pueden considerarse como la hoja de ruta o el enfoque que direcciona la agenda investigativa que se desarrolla al interior de cada uno de los grupos de investigación.
De esta manera, se busca generar una sinergia no solo entre los temas que actualmente están trabajando sino también en aras de hallar temas de investigación que involucren, además de su plan de publicaciones, los programas que ofrece EIAM-PRIME y el deseo de lograr que la Escuela sea reconocida y se convierta en referente de temas específicos en la comunidad académica, en el mediano plazo.
Con respecto a la definición de las líneas de investigación que marcan un norte en la EIAM-PRIME, esta se realiza con base en los temas que abanderan la investigación en la Escuela, y son:
- Empresas Familiares, EF
- Internacionalización de la empresa, IE
- Temas contemporáneos de marketing, TCM
b) Marketing Digital, MD
c) Neuromarketing, NM
d) Investigación de Mercados, IM
- Finanzas Internacionales, FI
- Negociación Relacional, NR
Los Proyectos de Investigación son iniciativas para la creación de conocimiento, por medio de las cuales se estructura, planifica y ejecuta el proceso sistemático orientado a la generación, adaptación o aplicación creativa de conocimiento. (DGII, Conceptos y Definiciones ON, 2014).
Actualmente, la Dirección de Investigación de EIAM-PRIME está reconfigurando la estructura y distribución de los proyectos de investigación. En el presente, se tienen los siguientes proyectos de investigación activos, cada uno bajo el liderazgo de un investigador (tiempo completo):
Los semilleros de investigación son espacios que sirven como herramienta formativa en un proyecto de investigación, en los cuales se vinculan los intereses de un grupo de estudiantes con el trabajo investigativo asociado a dicho proyecto. Este último puede ser liderado por uno o más profesores y se enfoca en una temática específica dentro de su disciplina.
El objetivo fundamental de esta dinámica es generar un intercambio entre ambas partes, de manera que el estudiante apoye al investigador en actividades que conduzcan a progresos dentro de la investigación, logrando un aprendizaje desde el hacer.
A la fecha, se cuenta con la siguiente distribución numérica al respecto:
Prime Business School y la Escuela Internacional de Administración y Marketing realizaron dos Foros Internacional de Servicios Globales en 2015 y 2016 y este libro recoge buena parte de las principales ponencias presentadas en esos dos eventos. Esperamos que muchos estudiosos y no expertos en la economía de los servicios se interesen por conocer este trabajo. La investigadora Carmen Astrid Romero fue la compiladora.
Ver Libro Elementos para internacionalizar el sector servicios : el caso de Colombia
El Director Ejecutivo de Investigación de EIAM-PRIME, Ramón Eduardo Guacaneme Pineda, ha publicado la 2da. Edición de su libro titulado Estatuto Aduanero Colombiano Decreto 390 de Marzo 7 de 2016, explicado para estudiantes y empresarios PyME.
Publicado con el grupo editorial Nueva Legislación, esta nueva edición del Estatuto brinda una visión más amplia de la aplicación progresiva del mencionado Decreto en el comercio exterior colombiano.
En coautoría con Juan Manuel Gil y Carlos Hernán Fajardo, de la Universidad EAN, uno de nuestros docentes investigadores, Luis Ángel Madrid, logró publicar un capítulo resultado de investigación en el libro Technological Integration as a Catalyst for Industrial Development and Economic Growth, con el auspicio de la editorial académica arbitrada IGI Global.
El capítulo titulado “IPRs and Innovation, Technology Transfer, and Economic Welfare”, puede adquirirse aquí.
Uno de los miembros del grupo de investigación Gestión Financiera, Empresarial y PYMES, Luis Henrique Gómez Casabianca, quien ha sido designado como presidente de la Academia Colombiana de Historia, ha publicado recientemente un artículo en uno de los boletines de dicha entidad.
Se trata del artículo “María Rosa Mallol”, el cual estará disponible en el número 861 del Boletín, cuyo ISSN es 0006-6303.
Los semilleristas Angélica Lozano Mosquera y Juan Manuel Cardozo Pizarro, integrantes del semillero de investigación YOUNG MARKETEERS’ RESEARCH GROUP cuyo tutor es el Dr. Antonio Alonso, han publicado recientemente un artículo en la Revista Especializada en Tecnologías Transversales de la Organización – RETO.
El título del artículo es: “Creación de normas de competencia laboral con la Universidad Sergio Arboleda” y se puede descargar aquí.
Gracias al creciente interés de PRIME Business School en el tema de Empresas Familiares, y a su alianza estratégica con la Editorial Pearson, se logró la publicación del libro “Gobernando la empresa familiar”, cuyo autor es el Doctor Manuel Bermejo, autoridad y referente académico en el tema.
Dentro de sus objetivos, la Dirección Ejecutiva de Investigación de EIAM-PRIME busca brindar apoyo para divulgar los resultados del trabajo de los docentes de la Escuela.
Muestra de lo anterior, es la publicación de uno de nuestros docentes de cátedra, Andrés Moreno Aragón, quien ha publicado su “Guía práctica de consolidación de estados financieros” con el grupo editorial Nueva Legislación.
Aquí se encuentran los documentos asociados con la labor de la Dirección de Investigación de la EIAM-PRIME:
• Publicaciones
• Documentos elaborados por la Dirección de Investigación de EIAM-PRIME 2017-2022
En dicho evento, la estudiante fue escogida para representar nuevamente al semillero en el XIX Encuentro Nacional y XIII Internacional de Semilleros de Investigación–RedColsi 2016, llevado a cabo en la ciudad de Cúcuta entre el 13 y el 16 de octubre del año pasado.
En los últimos días, se notificó a la Escuela que dicho proyecto fue elegido para ser presentado en el Encuentro Internacional Expo-Sciences International 2017 – ESI 2017, al cual asistirán tanto el tutor como la estudiante. El evento tendrá lugar en la ciudad de Fortaleza, Brasil, del 07 al 12 de agosto de 2017.
El I Encuentro Semestral de Semilleros EIAM PRIME tuvo lugar el pasado jueves 16 de marzo, el cual contó con la participación del Decano de la Escuela, Doctor Ignacio Gaitán Villegas, la representación de la División General de Investigación e Innovación de la Universidad, los docentes investigadores del equipo, tutores de cátedra de los semilleros y semilleristas. Además, nuestro Chairman de Investigación, Doctor José Julián Cao Alvira, se dirigió a los asistentes vía Skype dando una calurosa bienvenida a este evento que, a partir de 2017, se realizará dos veces en el año.
Durante la misma, se trataron temas relativos a los servicios que Emerald ofrece para las revistas académicas y a algunas de las claves que se requieren para posicionar las publicaciones a nivel internacional. Entre otros asuntos, A. Jun manifestó un gran interés por la investigación que se está adelantando en la EIAM-PRIME y, gracias a su visita, se dejó una puerta abierta de posibles alianzas estratégicas con un editor mundial de publicaciones reconocido como Emerald.
El pasado lunes 8 de mayo la Universidad Sergio Arboleda contó con la visita de Luciano Durini, manager regional de Harvard Business Publishing (HBP), institución con la cual se ha suscrito un convenio para fomentar la metodología de casos. Con el propósito de enriquecer los lazos entre la Universidad y HBP, la Dirección de Investigación de EIAM-PRIME coordinó una reunión con L. Durini, la Directora de Biblioteca de la Universidad, algunos directores de las maestrías de PRIME e investigadores.
Gracias a lo anterior, fue posible estrechar vínculos y poner en evidencia oportunidades para un mayor aprovechamiento de los servicios bibliográficos que brinda la plataforma de HBP.
Director de Investigación EIAM-PRIME
Ramón Eduardo Guacaneme Pineda
ramon.guacaneme@usa.edu.co
Coordinadora de Investigación
Andrea Catalina Torres Salazar
andrea.torres@usa.edu.co
Pbx: (1) 3257500 exts.: 2110 - 2859
Dirección: Calle 75 No. 14 – 29, piso 7.
Bogotá, Colombia.