Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CARDENAL ELECTO DE COLOMBIA, LUIS JOSÉ RUEDA APARICIO, TUVO UN DIÁLOGO FRATERNAL CON LOS SERGISTAS

El futuro de la educación superior, la búsqueda del sentido de la vida y el papel de la juventud en el país, fueron algunos de los temas que habló el arzobispo con la comunidad Sergista, en un evento organizado por la pastoral universitaria.

“Ánimo jóvenes porque el país los está esperando. Colombia los necesita ahora como símbolo de esperanza”, fueron algunas de las reflexiones que Monseñor Luis José Rueda Aparicio compartió con la Comunidad Sergista, en su visita a la Universidad el pasado jueves 17 de agosto. Una oportunidad que también aprovechó para visitar la capilla de la Universidad, hablar con los directivos sobre el futuro de la educación superior en Colombia, y dialogar con los estudiantes, docentes y colaboradores en un espacio más cercano y fraterno.

Monseñor Luis José Rueda, quien además es el actual presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia –CEC–, fue designado como cardenal de Colombia el pasado 9 de julio, por parte del Papa Francisco, lo que lo convertirá en el cuarto cardenal de Colombia.

Durante la primera parte de la mañana, el cardenal electo compartió un desayuno con Jorge Noguera Calderón, rector de La Sergio; José María del Castillo Abella, vicerrector de Gestión Académica y Germán Quintero Andrade, vicerrector académico de la Universidad. Asimismo, estuvo acompañado por el presbítero Mauricio Uribe Blanco, decano de la Escuela de Filosofía y Humanidades, quien lo guió por las instalaciones de la Universidad.

“Estoy gratamente impresionado con La Sergio, ya que siendo una Universidad tan joven en Colombia está muy bien posicionada y cuenta con un gran número de egresados. Pero lo que más admiro es el servicio que están prestando por y para la educación superior, pues considero que la educación es la única forma que tienen las personas y las sociedades de liberarse de la esclavitud, más aún si esa educación está basada en el humanismo”, señaló monseñor Luis José Rueda.

El arzobispo Rueda Aparicio también se reunió con estudiantes, colaboradores y docentes para dialogar en torno a inquietudes y dudas espirituales, y recordó a la Comunidad Sergista que el momento por el que atraviesa el mundo es complejo en el ámbito social, económico y político, por lo que es necesario que los jóvenes se unan para impulsar las causas que promulguen la equidad y los valores.

“En la Jornada Mundial de la Juventud –JMJ– que se llevó a cabo a principios del mes de agosto en Lisboa, pudimos constatar que los jóvenes sí buscan llevar una vida espiritual, que desean encontrar un sentido más profundo en sus vidas y que desean acercarse cada vez más a Dios, el sentido de la búsqueda en si es importante para llevar una vida interior cada vez más rica”, explicó el cardenal electo.

Asimismo, los incentivó a llevar una vida de servicio al prójimo desde cualquiera que sea su campo de acción, ya que, a su juicio, los jóvenes reconocen que es necesario trabajar codo a codo por diferentes causas, y afirmó que la clave para encontrar el sentido de la vida es ante todo ser un servidor.

“Para encontrar senderos de sentido, hay que buscar los contextos en los que somos necesarios. He encontrado profesionales de distintas ramas del conocimiento que me dicen que han encontrado la alegría de la vida y el sentido de la existencia ayudando a otros. Solo acercándose al sufrimiento ajeno han entendido que la vida es para ayudar a nuestros hermanos”, sentenció monseñor Luis José Rueda.

“Esta visita significa mucho para La Sergio, no solo por la nueva dignidad cardenalista que obtendrá el arzobispo Luis José Rueda Aparicio, sino porque sabemos que su tiempo en este momento es limitado. Para nosotros es un honor tenerlo aquí, disfrutar de su sabiduría y enseñanzas, y esperamos que pronto pueda visitarnos otra vez”, concluyó Mauricio Uribe Blanco, decano de la Escuela de Filosofía y Humanidades.


LEA TAMBIÉN