Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CONGRESO COLOMBIANO DE HISTORIA, DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Y FORO DEL HUMANISMO EN LA ERA DIGITAL

La División General de Investigación e Innovación informa a la comunidad Investigativa Sergista las novedades de la semana.

LA SERGIO CONSTRUYE COLOMBIA

congreso-historia-universidad-sergio-arboleda-2019

El grupo de investigación Kayros de la Escuela de Filosofía y Humanidades participó en el XIX Congreso Colombiano de Historia

La Sergio hizo presencia en el XIX Congreso Colombiano de Historia con la participación de 4 docentes investigadores de la Escuela de Filosofía y Humanidades, adscritos al Grupo de Investigación Kayros. En el evento, que se llevó a cabo del 1 al 4 de octubre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, los investigadores participaron con diferentes ponencias y como coordinadores de mesa temática.

José Ángel Hernández

•Ponencia: “Un caso de derecho internacional humanitario; los judíos llegados a Colombia como consecuencia del asentamiento de los totalitarismos fascistas en Europa. Su difícil asimilación y peripecias vitales en Colombia”.

Juan Sebastián Pacheco

•Ponencia: “Política de confrontación de la policía colombiana a los grupos paramilitares en el marco del conflicto armado interno, una mirada a partir de los archivos institucionales”

Wilson Rigoberto Pabón

•Ponencia: “Historias y memorias del Sumapaz: Vicisitudes de los habitantes de una región entre la guerra y la paz, 1946-2016”
•Coordinador: Mesa de trabajo ICANH

José Alejandro Cifuentes

•Ponencia 1. “Reyes y la primera experiencia de desarme en el siglo XX colombiano”.
•Ponencia 2. “La industria del ladrillo y la historia de San Cristóbal, Bogotá, 1910-1940”.
•Ponencia 3. “1892, ¿Un año insignificante? Dos o tres cosas que se pueden decir acerca de la microhistoria.


NOTICIAS DESTACADAS

La Sergio, presente en el XXII Encuentro Nacional y XVI Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación – Fundación RedColsi

La Sergio participó en los encuentros de la Fundación RedColsi, llevados a cabo en Valledupar del 8 al 12 de octubre. Allí, 19 semilleristas de las Escuelas de Ciencias Exactas e Ingeniería, Ciencias de la Comunicación, EIAM, Economía y Ciencias de la Salud y el Deporte, tomaron parte en el evento, con 16 propuestas que fueron presentadas con poster en stand, tipo feria; y las cuales fueron seleccionadas desde el pasado encuentro regional.


EVENTOS

IV Congreso Nacional Y II Internacional de Docentes Formadores de Semilleros de Investigación

Este evento, organizado por el comité ejecutivo del Nodo Bogotá-Cundinamarca de la RedColsi, junto con la División General de Investigación e Innovación de la Universidad Sergio Arboleda, se llevará a cabo los días 31 de octubre y 01 de noviembre de 2019 en las instalaciones de La Sergio Arboleda.

El Congreso contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, talleristas y expertos en los temas y problemas enmarcados en los procesos de formación en investigación, entre otros escenarios de reflexión y discusión. Entre las líneas de trabajo y ejes problematizadores se abordarán temas como currículo y competencias y prácticas de formación de semilleros de investigación.

El evento será certificado y la Universidad Sergio Arboleda contará con 20 cupos gratuitos para el personal de la Universidad, los cuales se irán notificando. Algunos de ellos darán respuesta a la manifestación de interés por parte de las Escuelas.

Cualquier información adicional por favor escribir a los correos monica.calero@usa.edu.co direcciondeinvestigacion@usa.edu.co o acercarse a las oficinas de la División General de Investigación e Innovación, piso 4to del edificio administrativo.

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria del Área Andina invitan al foro: Humanismo en la Era Digital

El Foro del Humanismo en la Era Digital se realizará el próximo 22 de octubre en el Auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Fundación Universitaria del Área Andina de Bogotá, ubicada en la Carrera 14ª N. 70ª-34.

Este evento, que se llevará a cabo desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., contará con con la participación de Joan Clotet, reconocido Humanista Internacional (Barcelona), Hans de Wit, experto en procesos de globalización y educación superior (Boston, EEUU), Pedro Matías Lisdero, docente e investigador en humanismo y etnografía digital (Argentina) y Juan Esteban Constaín, historiador y autor (Colombia), entre otras personalidades.

Inscripciones aquí


Reflexión de la Semana

“He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz.” J. L. Borges