“ERES TALENTO SERGISTA”: UN ESPACIO PARA INSPIRAR, ORIENTAR Y TRANSFORMAR EL FUTURO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES Y EGRESADOS
Más de 280 estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda participaron en una jornada de ...
Cabe recordar que Ceballos ha sido un investigador acérrimo de todo el pleito entre Nicaragua y Colombia por plataforma continental. También es de resaltar que nuestro decano es coautor del libro «La llegada del dragón, ¿falló la Haya?», que realiza un estudio juicioso y una crítica de cómo se ha llevado todo el proceso y la relación que existe con la construcción del canal.
“La frase “cuento chino” fue una frase que nosotros propusimos en el artículo que hicimos en la Revista Semana de abril de 2013, porque hay una ambigüedad; por un lado, el gobierno chino dice que no apoya la iniciativa y por otro lado hay un empresario chino que se llama Wang Yin, que aparece como el titular de los derechos de una concesión entregada por el gobierno de Nicaragua a través de una ley. La frase “cuento chino” la creamos nosotros porque en la medida en que el canal aún no se ha comenzado a construir, uno podría pensar que eso es un cuento chino”, asegura Miguel Ceballos a El Espectador.
Lea aquí la entrevista completa de Camila Zuluaga a Miguel Ceballos.
Más de 280 estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda participaron en una jornada de ...
La Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda continúa consolidando su modelo educat ...
El foro académico “Sentencias emblemáticas de la Corte Constitucional de Colombia” reunirá a experto ...
Desde Ciudad Bolívar, Luisa Fernanda Ariza demuestra que la tecnología no solo resuelve problemas, t ...