REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Cabe recordar que Ceballos ha sido un investigador acérrimo de todo el pleito entre Nicaragua y Colombia por plataforma continental. También es de resaltar que nuestro decano es coautor del libro «La llegada del dragón, ¿falló la Haya?», que realiza un estudio juicioso y una crítica de cómo se ha llevado todo el proceso y la relación que existe con la construcción del canal.
“La frase “cuento chino” fue una frase que nosotros propusimos en el artículo que hicimos en la Revista Semana de abril de 2013, porque hay una ambigüedad; por un lado, el gobierno chino dice que no apoya la iniciativa y por otro lado hay un empresario chino que se llama Wang Yin, que aparece como el titular de los derechos de una concesión entregada por el gobierno de Nicaragua a través de una ley. La frase “cuento chino” la creamos nosotros porque en la medida en que el canal aún no se ha comenzado a construir, uno podría pensar que eso es un cuento chino”, asegura Miguel Ceballos a El Espectador.
Lea aquí la entrevista completa de Camila Zuluaga a Miguel Ceballos.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...