Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

IMPRESIÓN 3D: INICIOS Y APLICACIONES

El uso de esta tecnología responde a los desafíos del mundo de hoy y contribuye a la calidad de vida y al progreso de orden social de la humanidad.

El sistema de impresión 3D y sus múltiples aplicaciones crece exponencialmente con evidentes progresos en los escenarios donde se emplee. Tanto, que hoy por hoy es considerado como el mejor aliado para incursionar en proyectos cifrados en innovación, en la mayor parte de industrias. Tal vez, para muchos, esta tecnología parece nueva, pero en realidad tiene más de 30 años de creación.

En efecto, en 1983, Chuck Hull crea la primera pieza impresa en tres dimensiones, con su acrónimo 3D, registrando un año después la patente de estereolitografía (SLA), junto con más descubrimientos y registros que llegaron años más tarde. Para 1986, dicho creador, ganador del premio European Inventor Award y quien es parte del National Inventors Hall of Fame, cofundó la empresa 3D Systems, líder en impresión 3D en el mundo (3D Systems, n.d.).

En los últimos años, algunas de las patentes asociadas con la manufactura aditiva caducaron y este hecho permitió abrir un mercado de oportunidades que, a su vez, incentivó la competencia en la industria, con aportes significativos producto de la impresión en 3D. Así pues, esta tecnología ha evolucionado, respondiendo a muchas necesidades de la sociedad, generado consecuentemente un portafolio de productos y servicios de impresión en tres dimensiones que incluyen diversidad de técnicas, filamentos y materiales con altos niveles de aplicación.

Es tal la versatilidad de esta solución que responde con agilidad a los constantes desafíos que plantea la llamada cuarta Revolución Industrial. Un claro ejemplo de ello se vio en tiempos de pandemia por el Covid-19, pues sus usos respondieron eficientemente a la alta demanda de elementos de protección y apalancó un plus de soluciones ante el inminente colapso de las cadenas de suministro.

Conviene decir que, aunque algunas veces esta tecnología se relaciona con costos elevados o conocimientos técnicos especializados, en realidad no siempre es así, pues depende del tipo de aplicación que se requiera. Generalmente, gracias a la diversidad de productos que se tienen actualmente en el mercado, es relativamente sencillo acceder a las múltiples ventajas que ofrece la impresión 3D, dependiendo del área de interés.

Actualmente, el espectro de aplicaciones de impresión 3D es evidente en múltiples sectores: arquitectura, medicina, odontología, ingeniería aeroespacial, automovilismo, emprendimiento, entre otros. Así, su accesibilidad la proyecta como aliada en la construcción de prótesis, implantes, moldes para partes de aviones no tripulados, prototipos de soluciones e, incluso, avances revolucionarios en impresión de tejidos humanos.

Con su flexibilidad, la impresión 3D no solo está reportando importantes reducciones en costos sino, además, la incorporación de cambios e iteraciones rápidas, atributos que también la convierten en una herramienta útil en los procesos de aprendizaje en el aula.

Sin más, el mayor desafío está en formar profesionales y prepararlos idealmente para dominar y optimizar aún más esta tecnología que ya está reportando un horizonte de oportunidades tendientes a mejorar las condiciones sociales y de vida de la humanidad.

Si te interesa conocer más acerca de esta tecnología, puedes inscribirte en el curso de Impresión 3D aplicada.



LEA TAMBIÉN