Durante los días 21, 23 y 25 de abril, la Universidad Sergio Arboleda realizó el Primer Seminario de Liderazgo para Representantes Estudiantiles. En estos espacios se buscaba fortalecer las capacidades de los voceros estudiantiles, formándolos como agentes de cambio social bajo los principios del humanismo integral.

El primer día del seminario, se contó con la presencia de Jairo Clopatofsky, reconocido politólogo, exsenador y defensor de los derechos de las personas con discapacidad. A través de su historia personal de superación y disciplina, demostró cómo lo que se cree un obstáculo, puede convertirse en oportunidades de crecimiento.

Según Carlos Corredor, coordinador de la Pastoral Universitaria de La Sergio la finalidad de la invitación era “que ellos vieran cuál es la vocación política y cuál es la responsabilidad que un líder o un político tiene ante su electorado”.

La segunda fecha estuvo enfocada en la esencia del liderazgo. A través de un taller formativo, los representantes estudiantiles profundizaron en conceptos como el trabajo en equipo, la ética y el desarrollo integral humanístico de la Universidad. Durante este taller dado por Daniela Castro, coordinadora del departamento de liderazgo y desarrollo integral, se les brindaron conceptos y herramientas a nuestros representantes “para que desarrollen habilidades y destrezas que fortalezcan su crecimiento personal y profesional”.

Por último, el seminario cerró con una charla sobre oratoria dada por la Sociedad de Debate de la Universidad Sergio Arboleda. A través de ejercicios vivenciales, los estudiantes fortalecieron sus habilidades de expresión oral, comunicación asertiva y manejo de audiencias, entendiendo que un buen líder debe saber escuchar, transmitir y movilizar.

Esta semana fortaleció el liderazgo en los jóvenes representantes e igualmente reafirmó el compromiso de La Sergio con la formación integral de estos líderes, capaces de impactar de manera positiva en sus entornos educativos y, a futuro, en la sociedad general.


LEA TAMBIÉN