Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PRIMERA TERTULIA FILOSÓFICA: RELACIÓN SUJETO-OBJETO EN HUSSERL Y LEONARDO POLO

Estudiantes, profesores, académicos, egresados e invitados especiales, se dieron cita el pasado 2 de marzo, para dar inicio a las Tertulias Filosóficas de la Escuela de Filosofía y Humanidades.

primera_tertulia_academia_filosofiaEstudiantes, profesores, académicos, egresados e invitados especiales, se dieron cita el pasado 2 de marzo, para dar inicio a las Tertulias Filosóficas de la Escuela de Filosofía y Humanidades, evento que tuvo como primer conferencista al profesor Mario Acosta Gómez, Ph.D., docente de Antropología Filosófica, quien cuenta con una reconocida trayectoria en nuestra Universidad.

La temática abordada en esta primera sesión de las Tertulias, confrontó las tesis de dos grandes pensadores contemporáneos: Edmund Husserl y Leonardo Polo, asunto que despertó el interés de los asistentes y dio paso a un ameno conversatorio.

Inicialmente, el profesor Acosta Gómez rememoró su época de estudiante de doctorado, y comentó en entrañable crónica la forma como conoció a Leonardo Polo, su Maestro en la Universidad de Navarra. Recordó el ambiente de las clases que recibió de él, y la posibilidad que tuvo de grabar sus charlas y ser uno de sus discípulos latinoamericanos más cercanos. Luego, presentó el libro “Antropología para inconformes”, escrito por el Dr. Juan Fernando Sellés, heredero intelectual de Polo, donde se recoge en buena medida el pensamiento de este connotado intelectual español.

Una vez concluida la introducción de la sesión, Acosta Gómez se adentró en un universo conceptual profundo, donde se tocaron tópicos como el acto de ser cósmico (Acto, Potencia, Dios, como puro acto de ser; Acto de ser personal, etc.), el big bang, el espacio y el tiempo, las definiciones de genoma y principio de identidad, así como la descripción de los llamados trascendentales personales, que según la teoría de Polo son tres: inteligir, amar y coexistir.

Para finalizar, en aguda disertación, se analizaron 4 ámbitos donde las ideas de Husserl se oponen al discurso de Polo: la realidad (cosa en sí); lo mental (teorías e ideas), la palabra y la internet.
Una vez concluida la exposición teórica, se dio paso a un interesante debate, generoso en preguntas de los participantes y en sesudas respuestas del expositor.