Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

REGIÓN CENTRAL: LA PRINCIPAL ECONOMÍA DEL PAÍS ¿CÓMO ARMONIZAR LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y EL DESARROLLO REGIONAL?

La Universidad Sergio Arboleda realizará, el próximo 11 de abril de 2019, el foro “Armonización de la intervención territorial en la Región Central: planes de ordenamiento territorial, asociatividad y desarrollo regional”.

evento-maestria-economia-urbana-regional-universidad-sergio-arboleda-plan-ordenamiento-territorial-pot

El país ha iniciado la discusión tanto del Plan Nacional de Desarrollo como del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, entre otros instrumentos locales. En este debate, la situación de la Región Central de Colombia (Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta) es relevante dado que es el principal centro de producción y de residencia en el país. Para el año 2016, cerca del 40 por ciento del PIB nacional se produjo allí y el 30 por ciento de la población la habitaba .

Dentro de este contexto y por la importancia de la región central, del sistema de ciudades y de Bogotá en particular, en la Maestría en Economía Urbana y Regional de la Universidad Sergio Arboleda consideramos de absoluta pertinencia discutir ampliamente con los agentes involucrados sobre cómo armonizar los instrumentos de planificación y de asociatividad territorial con las diferentes apuestas de desarrollo regional.

Por ello, el próximo 11 de abril de 2019 en el Auditorio Principal de la Universidad Sergio Arboleda se realizará el foro titulado “Armonización de la intervención territorial en la Región Central: planes de ordenamiento territorial, asociatividad y desarrollo regional”. El objetivo del evento es discutir la oportunidad de sincronizar y armonizar los instrumentos de planificación para alcanzar mayores resultados en el desarrollo regional, así como las implicaciones para la economía de la región y el país en caso de no hacerlo.

El foro estará dividido en tres paneles. En el primero, que se titula Región Central: Asociatividad territorial y las apuestas de desarrollo regional, se discutirá sobre los procesos y retos de la Región Central del país, el papel del sistema de ciudades y los departamentos en los procesos de planificación e integración. Esperamos contar con la participación del director de la RAPE, Fernando Flórez, algunos de los gobernadores departamentales de la región y un representante del Gobierno Nacional. También participará el economista experto en temas de economía regional y planificación, Octavio Fajardo.

Con el segundo panel, Bogotá Metropolitana: crecimiento urbano y armonización de la planificación territorial, se busca promover una discusión sobre la importancia del enfoque regional de los POT’s. En particular, se analizará la propuesta de revisión del POT de Bogotá, su articulación con los procesos de planificación en los municipios y las apuestas departamentales. En éste, intervendrán alcaldes de los municipios cercanos a Bogotá, como el de Soacha, Eleazar González Casas; y un representante del Gobierno Distrital y del Comité de Integración Territorial. Además se contará con la participación de Carmenza Saldías Berreneche, ex Secretaria de Planeación de Bogotá.

Finalmente, se llevará a cabo una discusión sobre la planificación urbana y regional, la relación entre los diversos tipos de planificación especializada, cuyo objetivo es abordar los aspectos relevantes de la configuración socio económica regional que deben ser incluidos en los instrumentos de planeamiento local como los POT, los PD y los PTS. En este panel tendremos los aportes del vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá, Marco Antonio Llinás, del director de la Maestría en Economía Urbana y Regional, Alex Araque y del profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Jorge Iván González.


VER AGENDA

REGISTRO (8:00a.m. – 8:30 a.m.)

Instalación: Alberto Schlesinger Velez
Decano Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda

Panel 1: Región Central, Asociatividad territorial y apuestas de desarrollo regional

(8:30 – 10:30 a.m.)

Moderador: Nicolás Cuervo
Profesor Universidad Sergio Arboleda
Fernando Flórez Espinosa Director Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE)
Johanna Maricela López Velandia Directora (e) Descentralización y Desarrollo Regional. Departamento Nacional de Planeación
Octavio Fajardo Consultor exsecretario de Desarrollo Económico de Bogotá

Panel 2: Bogotá Metropolitana, crecimiento urbano y armonización de la planificación territorial (11:00 – 1:00 a.m)

Moderador: Angélica Camargo
Profesora Universidad Sergio Arboleda
Humberto Molina Profesor Pontificia Universidad Javeriana
María Andrea Rozo Medina Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial – Alcaldía de Soacha
Mauricio Molina Rodríguez Director de Gestión Regional Cámara de Comercio de Bogotá
Carmenza Saldías Barreneche Consultora, exsecretaria de Planeación Distrital de Bogotá

Panel 3: La planificación especializada en los proyectos locales de alcance regional (2:00 – 4:00 p.m.)

Moderador: Hernán Enriquez
Profesor Universidad Sergio Arboleda
Marcela Corredor Martínez Directora de Estrategia de Especialización Inteligente Cámara de Comercio de Bogotá.
Juan Mauricio Ramírez Coordinador Plan Nacional de Desarrollo Departamento Nacional de Planeación
Jorge Iván González Coordinador Plan de Desarrollo PND
Alex Smith Araque Director Maestría en Economía Urbana y Regional – Unviersidad Sergio Arboleda


LEA TAMBIÉN