Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

SIETE OPCIONES LABORALES PARA LOS FILÓSOFOS RECIENTEMENTE EGRESADOS

La filosofía puede ser provechosa para muchas opciones de empleabilidad. La estudiante Gabriela Sarmiento recopila algunas de las opciones más relevantes para los recientemente graduados.

Por: Gabriela Gheza Sarmiento

Estudiar filosofía es una experiencia muy enriquecedora y cultivadora a nivel personal y académico, pero todos quienes la estudiamos nos enfrentamos a la pregunta que siempre formulan nuestros familiares: ¿De qué vas a vivir? o ¿En qué vas a trabajar? Por ello, para cuando tengas que volver a responder esa pregunta te presentamos siete oficios en los que se puede desempeñar un filósofo aparte de la docencia y la investigación.

Primero, al estudiar lenguas clásicas podemos dedicarnos a la traducción de material académico como libros de texto académico o literario y documentos de investigación del inglés, latín, o griego al español. En muchos casos, los graduados de filosofía dedican su tiempo a expandir su conocimiento de otros idiomas como el alemán o el francés, ampliando aún más su campo de acción en esta labor.

Segundo, el oficio de bibliotecario requiere que se seleccionen, compren y clasifiquen los materiales de biblioteca para que queden a disposición de los usuarios. De igual forma, contestar preguntas, dar charlas a grupos y organizar exposiciones de temas tanto culturales, como literarios, históricos, artísticos y filosóficos, son cuestiones que como filósofos podemos fácilmente manejar gracias a nuestra amplia formación humanista.

Tercero, como trabajador de un museo o galería de arte el filósofo puede hacer curaduría de arte, configurar exposiciones, apoyar a los visitantes y ayudarles con sus investigaciones. Para ello recomendamos adquirir conocimientos específicos sobre la conservación, documentación, exposición, y difusión de la colección o del patrimonio cultural. Saberes que puedes profundizar en la Maestría en Gestión Cultural y Creativa.

Cuarto, como editor, el filósofo se dedicará a seleccionar, revisar, ordenar y preparar diversos materiales escritos como libros, periódicos, revistas, publicaciones físicas y virtuales antes de su impresión o publicación. El amplio criterio cultural y lingüístico que abarcamos como graduados en filosofía nos abre la puerta a estas posibilidades.

Quinto, en el trabajo de redactor, el filósofo se encargará de la gestión, redacción, creación, corrección de estilo y revisión de trabajos externos, así como a preparar y editar libros, diarios, revistas y sitios web.

Sexto, en el mundo audiovisual nos podemos desempeñar como documentalistas. Para radio, televisión o internet el filósofo busca información, localizaciones, personas y material de archivo para aportar a los productores y guionistas de programas en múltiples medios. También puede, de manera análoga, ser él mismo guionista y prepararse para llegar a la dirección.

Séptimo, si el filósofo opta por la opción de consultoría deberá dar consejo o asesorar en un área concreta de conocimiento y experiencia, gracias a que tiene una perspectiva amplia para acompañar al cliente en sus proyectos, aportando ideas, creatividad, experticia y una mirada crítica. En este punto es muy recomendado el acercamiento con el mundo empresarial, ya que la visión particular que compartimos como filósofos puede significar un valor agregado para cualquier institución.

Recuerda que nuestra profesión comprende una amplia gama de saberes y pensamientos, razón por la cual, la visión que imprimamos a nuestros esfuerzos laborales y a nuestros objetivos en mediano y largo plazo podrán ser alcanzados a partir de esta apertura.


LEA TAMBIÉN