Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

DIPLOMADO EN ¿CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN DESDE EL AULA?

INICIO

Por definir
INVERSIÓN: $
INTENSIDAD: 120 horas

HORARIO

Por definir

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

3258181
Gratuita:01-8000 110414

[sc:cards_USA_Insc_edc ] [sc:btnGetInfoForm-USA]

Acerca del programaPlan De EstudiosDocentes

Presentación DIPLOMADO EN ¿CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN DESDE EL AULA?

La Universidad Sergio Arboleda, con Acreditación Institucional de Alta Calidad, se orienta por principios humanísticos, objetivos educativos centrados en el estudiante y pilares estructurados en la innovación permanente. Es una institución de educación superior de carácter privado, constituida como fundación sin ánimo de lucro y de utilidad común, orientada a la formación en los distintos campos del conocimiento.

Promesa de Valor

El enfoque educativo para los diplomados que ofrece la Universidad, entiende al estudiante como el protagonista del proceso de formación, al docente como una guía de su desempeño y a la sociedad como la beneficiaria última del proceso educativo. Este enfoque es producto de un proceso de eclecticismo reflexivo que adopta los siguientes presupuestos pedagógicos y curriculares:

1. El estudiante debe aprender desde y para su propio contexto, generando avances e innovaciones tendientes a transformar la realidad social.
2. La educación se centra en la apropiación de conocimientos fundamentales para que a partir de los mismos el estudiante pueda derivar otros en contextos con sentido.
3. Se reconoce que el estudiante cuenta con preconceptos para el proceso de formación, con los cuales es posible construir conocimientos para innovar diferentes niveles de la educación y de la sociedad.

En el marco de estos objetivos la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda ha ofrecido desde hace más de quince años programas de posgrado en temas relacionados con Docencia Universitaria y el Fomento de la Investigación desde el aula. El diplomado que se presenta, se estructura en cuatro módulos, a saber: 1) la formación del profesorado en investigación educativa; 2) unidades didácticas, interdisciplinariedad e investigación en el aula; 3) la investigación en el aula como estrategia innovadora docente; y 4) La investigación -Acción en el aula.

Dirigido a:

Licenciados y otros profesionales interesados en fortalecer sus competencias académicas en relación con la docencia universitaria.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA

El presente diplomado tiene como objetivo general fomentar la investigación desde el aula, vinculando la formación docente e investigativa. En desarrollo de este objetivo general, se formulan los siguientes objetivos específicos:

1. Comprender y apropiar estrategias didácticas para fomentar la investigación desde el aula.
2. Apropiarse de estrategias para desarrollar la investigación-acción en el aula y en la institución.
3. Comprender las implicaciones de la formación investigativa del docente y el impacto en el aprendizaje.

INTENSIDAD HORARIA

El curso tiene una intensidad de ciento veinte (120) horas:

• 80 horas presenciales.
• 40 horas virtuales.

* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa

ENFOQUE EDUCATIVO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE

En el diplomado los estudiantes son los protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el ánimo de materializar esta aspiración el constructivismo será el enfoque educativo que se aplicará en el curso, en razón de lo cual toman especial relevancia los siguientes aspectos: 1) se reconoce que el estudiante cuenta con preconceptos valiosos que tienen el potencial para contribuir al proceso de enseñanza; 2) el aprendizaje a partir de la experiencia se constituye en un imperativo metodológico; y 3) el responsable del proceso educativo es el estudiante de manera principal, pues el profesor sólo es un guía en el proceso de construcción del conocimiento. En desarrollo del enfoque constructivista, las horas de trabajo estarán regidas por metodologías de aprendizaje activo. En el curso se es consciente que las estrategias pedagógicas se agotan, por lo cual se aplicarán de manera consciente y en desarrollo de los objetivos educativos del curso las siguientes:

– Problem Based Learning (PBL): a partir del estudio de situaciones reales, los estudiantes podrán identificar sucesos, problemas y soluciones fundamentadas en fuentes relevantes para cada contexto. De la solución de casos o problemas los estudiantes construirán los conocimientos del curso.
– Peer Learning: De acuerdo con las necesidades del contexto, el estudio de casos se realizará entre pares y con la guía del docente. El aprendizaje entre pares asegura que surjan dudas desde la cotidianidad, que se puedan resolver de manera informada y que se genere una apropiación real de conocimientos.

MÓDULO I. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

    • Formación y cualificación docente
    • La Investigación y las prácticas investigativas de los profesores
    • La investigación y los equipos de investigación

MÓDULO II. UNIDADES DIDÁCTICAS, INTERDISCIPLINARIEDAD E INVESTIGACIÓN EN EL AULA

    • Modelo Didáctico para la enseñanza
    • Orientaciones para el desarrollo de unidades didácticas para el fomento y desarrollo de la Investigación.

MÓDULO III. LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO ESTRATEGIA INNOVADORA DOCENTE

    • La Indagación una estrategia Innovadora.
    • Estrategias innovadoras y creativas en le enseñanza
    • El docente como Investigador.

MÓDULO IV. LA INVESTIGACIÓN -ACCIÓN EN EL AULA

    • La investigación acción y el método
    • Aspectos y etapas de la metodología IA
    • Principios de la Investigación en el aula

DIRECTOR ACADÉMICO

JUAN SEBASTIÁN ALEJANDRO PERILLA GRANADOS
Decano de la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda. Abogado con Grado Cum Laude de la Universidad de los Andes, con Opción en Educación (minor) y Opción en Estudios Críticos de Género y Sexualidad (minor). Especialista en Derecho Comercial, Magíster en Educación y Magíster en Derecho Privado de la Universidad de los Andes.


DOCENTES

CLAUDIA CECILIA CASTRO CORTÉS

Investigadora y Docente de la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magister en Docencia e Investigación Universitaria de la Sergio Arboleda. Con experiencia en la formación inicial y avanzada de profesores; en investigación educativa y en docencia en los niveles de educación b´sica, media, pregrado y posgrado.


IRMA AMALIA MOLINA BERNAL

Actual Directora de Investigaciones de la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda. Doctor Honoris Causa en Educación; Magíster en Docencia e Investigación Universitaria; Medalla al Máster en Educación; Especialista en: Gerencia Social de la Educación, en Gerencia de Recursos Humanos y en Docencia Universitaria; Administradora Educativa. Diplomada en Docencia y Currículo y Diplomado Internacional en Competencias profesionales del Docente de Educación Superior. Conferencista Nacional e Internacional y con más de 15 reconocimientos nacionales e internacionales por la labor y aportes a la docencia y a la Investigación.


ELEONORA SALAZAR LONDOÑO

Magíster en Filosofía, Especialista en Administración de Empresas y Filósofa. Docente de contextos de educación media y universitaria, con experiencia en la generación de procesos curriculares a partir de los métodos de la investigación acción. Consultora nacional e internacional en generación de transformaciones pedagógicas fundamentadas en procesos propios del eclecticismo reflexivo.


IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO