Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

¿POR QUÉ LA CUENCA MEDIA ES LA QUE MÁS CONTAMINA EL RÍO BOGOTÁ Y CÓMO LA RECUPERAN?

Una mirada a uno de los problemas de contaminación más tratado en las últimas décadas. Todos los días 690 toneladas de basura son lanzadas al río, situación que también afecta a los ríos Tunjuelo, Fucha y Salitre

susa cundinamarca

La cuenca media de Cundinamarca está compuesta por 10 municipios del departamento andino, incluyendo la capital, Bogotá D.C. Los vertimientos generados por esta última son los responsables de contaminar, hasta en un 90%, el Río Bogotá. Desafortunadamente, a diario se lanzan allí cerca de 690 toneladas de basura, situación que también afecta a los ríos Tunjuelo, Fucha y Salitre.

De igual forma, los químicos derramados por los curtidores de Chocontá y Villapinzón junto con las arenas, grasas y demás cargas contaminantes arrojadas por municipios como Soacha, también contribuyen a deteriorar significativamente el estado de los cuerpos de agua previamente mencionados. Se espera que el panorama mejore mediante el desarrollo de obras de adecuación hidráulica, jornadas de limpieza y siembra de árboles.

Lea la noticia completa aquí


Tras un mes, la calidad del aire mejoró en 81% y se levantó la alerta amarilla en Bogotá

Bogotá

El pasado 5 de marzo de 2020 la Secretaría de Ambiente decretó un estado de alerta amarilla frente a la concentración de contaminantes presentes en Bogotá. Sin embargo, tras cumplirse un mes de aislamiento obligatorio, en la ciudad se ha presentado una mejoría en la calidad del aire superior al 80%, como resultado de las restricciones impuestas a las industrias y a los vehículos particulares.

A pesar de este cambio, se seguirá llevando a cabo el procedimiento habitual de seguimiento y monitoreo de la concentración de material particulado y de las condiciones climáticas que puedan incidir negativamente en la calidad del aire.

Lea la noticia completa aquí


Disminuye la contaminación sonora, otro impacto positivo del confinamiento

ave primaveral

Debido a la medida de confinamiento impuesta a nivel nacional, se ha presentado una reducción en el tráfico vehicular y en las actividades industriales. Este nuevo panorama ha brindado el escenario ideal para que las aves, tanto locales como migratorias, puedan salir a merodear tranquilamente en busca de alimento.

De acuerdo con los registros de la Secretaría de Ambiente, los niveles de ruido ambiental en la ciudad de Bogotá han presentado una reducción que oscila entre el 65 y el 75% durante el día, mientras que en el transcurso de la noche el valor es aún mayor, incluso se han llegado a registrar descensos de hasta un 95%.

Lea la noticia completa aquí