Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

TRADICIONAL ZOOLÓGICO DE MEDELLÍN SE CONVIERTE EN PARQUE DE CONSERVACIÓN

rinoceronte-ideasa-medio-ambiente-observatorio-ambiental-universidad-sergio-arboleda

Luego de 60 años de funcionamiento, El zoológico Santa Fe, ubicado en Medellín, pasará a convertirse en un parque de conservación. El cambio conlleva la adecuación y estructuración de habitas de los animales, nuevos campos de investigación y además prestarán el servicio de restauración de ecosistemas, rehabilitación y liberación de especies. El complejo natural ahora pasará a llamarse Parque de la Conservación.

Lea la noticia completa aquí.


Así comienza la reapertura gradual de los Parques Nacionales Naturales de Colombia

serrania-la-macarena-meta-colombia-turismo-ecologico-sostenible-medio-ambiente-ideasa-universidad-sergio-arboleda

Luego de más de seis meses de cuarentena, Parques Nacionales elaboró los programas de “Reapertura del Ecoturismo con procesos de Bioseguridad” fijando los lineamientos para poder disfrutar nuevamente de estos espacios. En primera instancia, se espera la reactivación del Parque Natural Corales del Rosario de San Bernardo. Asímismo, se espera próximamente que se reabran los Parques Nacionales Naturales de Chingaza; Los nevados; Gorgona y Old Providencie, y Los Santuarios de Fauna y Flora Otún Quimbaya y Malpelo.

Lea la noticia completa aquí


Estos ecosistemas concentran 3.500 especies vegetales y más de 150 especies de aves

paramo laguna verde corporación autonoma regional cundinamarca universidad sergio arboleda

Con un total de 2`299.000 hectáreas distribuidas a lo largo de las tres cordilleras, Colombia cuenta con la mayor extensión de paramos en el mundo. Su importancia es vital para el 70% de los colombianos que reciben sus recursos de allí, así como para la flora y la fauna que los habitan. Por eso en la 75 edición de la Asamblea General de las Organizaciones de Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un llamado a las naciones del mundo para aportar recursos y destinarlos al cuidado y preservación de los páramos.

Lea la noticia completa aquí