EL ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA SE CONVIERTE EN UN ALIADO DE LA SERGIO | ORI NEWS MAY 2025
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...
Con la ciencia y el uso de la tecnología, la humanidad ha logrado marcar un ritmo importante en la generación de datos, en el dominio del conocimiento y en el manejo de la información. Esta evolución ha dado lugar a la creación de nuevos cargos en el mercado laboral. Hace 20 años, por ejemplo, no se sabía del perfil de un científico de datos ni del especialista en inteligencia artificial, como tampoco del director digital ni del community manager. Estos, entre otros, son empleos que tienen la mayor demanda en lo que va corrido del año, según Jobatus, portal europeo especializado en empleo.
La firma también asegura que alrededor del 70% de los trabajadores de las compañías consultadas para el informe no posee los conocimientos exigidos, motivo por el cual algunas de estas vacantes siguen a la espera de ser cubiertas. En este escenario, urge que los profesionales actualicen sus conocimientos, se capaciten y se formen en competencias tales que les permitan construir un perfil idóneo y consecuente con las exigencias de la era digital y del mundo 4.0.
Particularmente, la Universidad Sergio Arboleda, con su modelo de formación por competencias, espera contribuir a la educación de profesionales integrales, capacitados para asumir los retos que impone un mundo hiperconectado y marcado por las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Esta iniciativa académica de La Sergio tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes conocimientos transversales a su campo del saber, lo cual les permitirá crear y construir un perfil académico y profesional único y personalizado, según su área de interés.
Como precisa José María del Castillo, vicerrector de Gestión Académica, “la Universidad ha implementado este nuevo modelo de formación con la intención de responder a las exigencias del mercado actual, pues sus características son inherentes a la tendencia global, en la medida en que el mundo ha cambiado tanto que las empresas están pidiendo, no solo profesionales en determinada área sino, además, profesionales con competencias en campos muy específicos del saber”, aseguró.
Pensamiento estratégico económico, analítica económica, análisis de coyuntura económica y análisis cuantitativo de datos, son las nuevas líneas de competencias certificables que forman parte del nuevo modelo de formación de la Institución, y al que podrán acceder los estudiantes de pregrado y personas externas.
En este sentido, “el estudiante, voluntariamente, podrá tomar asignaturas que no pertenecen a su programa, pensando así en enriquecer su formación y en asegurar su futuro laboral. Un comunicador social, por ejemplo, si quiere tener conocimientos en economía, puede tomar las áreas que le interesan en este campo, lo cual dependerá de su temática de interés. De esta manera, cuando el estudiante finalice su pregrado, tendrá su título profesional y estará certificado con la competencia que haya decidido cursar”, explicó el vicerrector de Gestión Académica.
• Posibilidades de explorar otras temáticas
Este nuevo modelo de formación por competencias permite vincular diversos campos del conocimiento al principal y, de esta manera, complementar la formación de pregrado de los estudiantes y brindar un amplio panorama en el que estos puedan utilizar sus conocimientos para encontrar soluciones innovadoras para un mundo cambiante.
• Afianzar la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios
Desde la formación académica, el estudiante vivirá la experiencia de colaborar en equipos interdisciplinarios y conocer el rol que debe desempeñar en tales casos; también desarrollará otro tipo de habilidades blandas, que facilitarán el progreso en su contexto académico y en un futuro profesional.
• Personalizar el perfil profesional
Esto será así, al construir y enriquecer su perfil académico para, luego, dirigirlo al área de su interés y, así, lograr sus objetivos laborales.
• Oportunidad de hacer networking
El estudiante podrá relacionarse con otros estudiantes y docentes de programas de pregrado distintos al propio, con quienes seguramente enriquecerá su camino académico y profesional. De esta manera, ampliará convenientemente su red de contactos.
• Fortalecer su perfil laboral
Así, los profesionales estarán a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral y suplirán los diversos roles que se deriven de su área de conocimiento y profundización, teniendo así más oportunidades laborales en el campo de su interés.
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...
El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda, en alianza con Rowan University (Nueva Jerse ...
La popular feria del Centro de Emprendimiento de la Universidad Sergio Arboleda volvió más grande qu ...
El viernes, 9 de mayo, los estudiantes internacionales del Centro de Idiomas de la Universidad Sergi ...