Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CONOCE LOS CANDIDATOS Y SUS PROPUESTAS A REPRESENTANTES ESTUDIANTILES 2022-2023

La Sergio vivirá unos nuevos comicios electorales en los que los estudiantes elegirán al representante ante el Consejo Académico y a los representantes de los programas.

El próximo 24 de marzo de 2022, los estudiantes activos de pregrado elegirán dos tipos de representación estudiantil: ante el Consejo Académico y por programa. Los comicios se llevarán a cabo en las plazoletas de Las Mariposas y Los Colores, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Los jurados de votación entregarán a los Sergistas uno o dos tarjetones, dependiendo de si su programa cuenta con candidato por su programa. El primer tarjetón, por el cual votarán los estudiantes de pregrado, será para elegir a un único representante ante el Consejo Académico, mientras que el segundo tarjetón será para elegir el representante de su programa respectivo.

El representante estudiantil ante el Consejo Académico es la voz de los estudiantes ante el Consejo Académico de La Sergio, espacio donde se toman las decisiones más importantes de la Universidad, mientras que el representante por programa es el vocero de los estudiantes de su programa en las sesiones del Comité Académico de su Escuela, se elige a un representante por programa. Ambos cargos se ejercerán durante un año.

Por lo anterior, y con la invitación a votar conscientemente e informado, es necesario que los Sergistas conozcan a los candidatos y sus propuestas para que elijan los representantes que propongan ideas encaminadas a construir La Sergio que todos queremos y estén dispuestos a asumir la vocería de sus compañeros.

Esta es la malla de candidatos y sus propuestas.


CONSEJO ACADÉMICO

Candidata: Juanita Rivera Arango
N° Tarjetón: 1
Programa: Filosofía y Humanidades
Semestre: 7

Ver propuestas

1. Solicitar nuevos libros para el estudio complementario de la filosofía en la Universidad.

2. Proponer la creación de un día que conmemore la filosofía en la Universidad Sergio Arboleda.

3. Solicitar permiso y apoyo para la creación de un sistema para reportar abuso por parte de los profesores a los estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda.

Candidata: Andrea Paola Katerinne Gómez
N° Tarjetón: 2
Programa: Publicidad Internacional
Semestre: 8

Ver propuestas

1. Incentivar la interacción entre Escuelas por medio de actividades de integración constantes, espacios de esparcimiento para los estudiantes, apoyo a colectivos, clubes o grupos, con el fin de que los estudiantes desarrollen sus habilidades blandas, la comunicación inclusiva y la construcción integral de su perfil profesional.

2. Proveer a los estudiantes acceso gratuito o de bajo costo a los parqueaderos y al gimnasio de la Universidad.

3. Respetar las horas de almuerzo de los estudiantes, ofreciendo un horario que va de 1:00 p.m. a 2:00 p.m., en el que no puedan ser programadas clases de ninguna Escuela.

Candidata: Juliana Cortes Osorio
N° Tarjetón: 3
Programa: Derecho
Semestre: 9

Ver propuestas

1. Estructuración de un protocolo de Violencia Basada en Género (VBG). Si bien, la Universidad cuenta con un documento, este es deficiente, pues no está a la altura de las necesidades y exigencias que un reglamento de esta naturaleza debe contener, además, no tiene la publicidad ni la pedagogía requeridas. Por tal motivo, desde la representación estudiantil, se plantea abanderar la construcción de la mencionada guía de ruta VBG, para lo cual es necesario trabajar en conjunto con la comunidad Sergistas en su estructuración y presentación, así como en el desarrollo de una estrategia de difusión y publicidad. No es solo tenerlo, se trata de que sea eficaz y garantice al estudiantado una seguridad y acompañamiento cuando sus derechos se vean vulnerados por la VBG.

2. Democratización Sergista: Las instituciones educativas, al ser una representación de la sociedad, en el caso de las universidades, y ante la exigencia de la responsabilidad que adquieren en virtud de su función social formadora de seres humanos, debe replantearse la concepción de ‘democracia estudiantil’, con miras a pasar de una democracia representativa y ocasional a una participativa e incluyente. Por tal razón, se propone:

    • La consolidación del consejo estudiantil: Por varios años, esta ha sido una propuesta de la mayoría de los candidatos de la Universidad que no se ha podido concretar. En virtud de ello, se plantea la estructuración de un Consejo Estudiantil, conformado por todos los representantes de los programas y por el Consejo Académico. Esta nueva figura tendría como objetivo cooperar y unir esfuerzos en el entendimiento de las necesidades del estudiantado y la divulgación de dichas ideas.

    • Rendición de cuentas: Se plantea que el consejo estudiantil sea abierto y que, dos veces por semestre, los representantes se reúnan con el estudiantado para que hagan una rendición de cuentas de lo gestionado y comunicado hasta la fecha. A su vez, escuchar las nuevas ideas y propuestas con las que cuentan los estudiantes. Con ello, se dinamizan los proyectos y se tiene un mayor acercamiento y comprensión de la comunidad estudiantil.

    • Abrir espacios para que las colectividades que se han formado dentro de la Universidad, en virtud del ejercicio del derecho a la libre asociación, cuenten con los escenarios convenientes para desarrollar sus planes de trabajo y de mejoramiento de la Institución.

3. Conciencia ambiental: Todos tenemos la responsabilidad de cooperar en la salvaguarda y protección del medio ambiente. Por tal motivo, se plantea trabajar en conjunto con los programas de la Universidad, especialmente, con los que tienen un alto conocimiento ambiental, en la estructuración de planes de conciencia no solo teórica sino práctica, frente al impacto que tenemos en el planeta, así como la ambientalización de La Sergio.


CONTADURÍA DIGITAL TECH

Candidato: Santiago Sánchez Sánchez
N° Tarjetón: 1
Semestre: 6

Ver propuestas

1. Promover la constante actualización de los contenidos programáticos del plan de estudios del programa, con miras a lograr la acreditación de alta calidad del programa.

2. Informar a los estudiantes del programa, de manera asertiva y oportuna, acerca de los procesos que se estén ejecutando y de las decisiones tomadas por las directivas de la Escuela.

3. Representar los intereses de los estudiantes frente a la Escuela, velando porque sus opiniones sean escuchadas y atendidas oportunamente.


DERECHO

Candidata: Paulina Duque Correa
N° Tarjetón: 1
Semestre: 9

Ver propuestas

1. Facilitar un contacto directo y eficiente con los estudiantes del programa, teniendo en cuenta a quienes ya terminaron materias para colaborarles con la información que requieran.

2. Proponer alternativas que solucionen y mejoren los procedimientos y trámites que se gestionan en la Escuela Mayor de Derecho.

3. Trabajar en la ampliación de opciones extrasede para los semestres: octavo, noveno y décimo.

Candidato: Fabio Andrés Barros Quiroz
N° Tarjetón: 2
Semestre: 8

Ver propuestas

1. Incluir dentro del programa académico de las asignaturas propias de las ramas del Derecho, un espacio dedicado al fortalecimiento de competencias prácticas, sin la presión de la obtención de una nota. Es momento de llevar la teoría a la práctica.

2. Ampliar y actualizar el catálogo de libros de la biblioteca de la Universidad relacionados con el ámbito jurídico, dado que en muchas ocasiones los existentes no están actualizados o no hay inventario suficiente.

3. Un verdadero reacondicionamiento, readecuación y, si cabe, ‘modernización’ de algunas de las áreas de la Universidad y de la Escuela de Derecho. Propongo mejoras tales como: implementación de datafonos en las cafeterías e instalación de un cajero electrónico de un banco con mayor aceptación, como Bancolombia, entre otras.

Candidato: Sebastián Ruiz Cabo
N° Tarjetón: 3
Semestre: 6

Ver propuestas

1. Hacer pedagogía acerca de los mecanismos de participación que tenemos como estudiantes en la Universidad. Además, plantear la necesidad de crear nuevos mecanismos.

2. Crear un semillero de investigación en análisis jurídico con enfoque de género.

3. Actualizar los programas académicos anticuados, poco pedagógicos y que no facilitan una formación de abogados integrales, preparados para el mundo jurídico actual.


DISEÑO DIGITAL

Candidato: Juan Sebastián Laiton Gutiérrez
N° Tarjetón: 1
Semestre: 3

Ver propuestas

1. Servir como canal de comunicación, donde cada estudiante tendrá el derecho de compartir sus dudas e inquietudes en el transcurso del año, con miras a facilitar una solución rápida y eficiente. Asimismo, organizar foros y charlas de integración social entre los estudiantes del programa y los demás alumnos de la Universidad.

2. Propongo la creación de espacios y equipos apropiados para las personas con discapacidad visual, como computadores con teclado braille, así como promover capacitación a los estudiantes para integrar a la comunidad con alguna discapacidad.

3. Diseñar cursos para aprender a utilizar, en un nivel básico o avanzado, la Suite de Adobe Creative para los estudiantes de todos los semestres. Propiciar la obtención y renovación de las licencias Adobe para los computadores del Edificio B y la Sala Mac.


ECONOMÍA

Candidato: Ronald Fabián Arenas Navarro
N° Tarjetón: 1
Semestre: 9

Ver propuestas

1. Velar por los derechos de los estudiantes e incentivar el cumplimiento de sus deberes.

2. Crear una guía educativa sobre el pénsum de economía.

3. Crear foros sobre electivas económicas y libres.

Candidato: Juan Mario Solano Cruz
N° Tarjetón: 2
Semestre: 5

Ver propuestas

1. Crear nuevos semilleros de investigación, enfocados en nuevos aspectos experimentales de la economía.

2. Crear capacitaciones dirigidas a estudiantes en torno a los sistemas de programación.

3. Generar espacios de acompañamiento académico para los estudiantes.


FINANZAS, FINTECH Y COMERCIO EXTERIOR

Candidato: Jorge Santiago Ángel Godoy
N° Tarjetón: 1
Semestre: 7

Ver propuestas

1. Habilitar, mejorar y crear nuevos espacios en donde los estudiantes puedan pasar su tiempo libre, ya sea descansando (sin molestias), divirtiéndose, estudiando o desarrollando sus talentos.

2. Crear un sentido de pertenencia hacia la Universidad, en donde los estudiantes se sientan representados, apoyados, escuchados y, sobre todo, orgullosos de su Universidad y de su Escuela.

3. Organizar bazares y festivales con el apoyo de emisoras de radio y patrocinadores, en donde los estudiantes puedan compartir con sus familias, amigos y compañeros universitarios.


GESTIÓN DEPORTIVA

Candidato: Andrés Felipe Sanabria Triana
N° Tarjetón: 1
Semestre: 7

Ver propuestas

1. Modificación del pénsum académico: Esto, en razón a que el actual solo cuenta con un 20,37% de las materias con enfoque deportivo. Por tal motivo, es necesario su análisis y modificación, teniendo en cuenta las necesidades del sector y el perfil del futuro profesional, así como la implementación de las clases acordes con el proyecto 4.0 que promulga la Universidad.

2. Creación grupo de voluntarios: En el sector al cual pertenece el programa (deportes), existen varios escenarios en los cuales se requieren voluntarios: eventos deportivos, congresos, seminarios, entre otros.

3. Modificación de proceso de prácticas: Actualmente las prácticas presentan varios inconvenientes, entre ellos, la oferta, el procedimiento de vinculación, el tiempo de prácticas y la evaluación de dicho proceso . Por eso, se propone modificar el actual método con la inclusión de un tutor y la elaboración de un manual de prácticas claro que establezca los parámetros para llevar a cabo este aspecto con claridad, al igual que la posibilidad de hacer una evaluación.


CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Candidata: Ángela Viviana Quintero Hernández
N° Tarjetón: 1
Semestre: 9

Ver propuestas

1. Enfoque de género: Lograr que se reconozca en la titulación la distinción de las mujeres como ingenieras y no como ingenieros, que es como actualmente se presentan. Esto será posible si trabajamos conjuntamente con los demás programas de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería.

2. Sentido de pertenencia. Trabajar en la integración de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones para contar con una comunidad unida e informada. Esto será posible si hacemos un buen uso de las redes sociales (Facebook, Instagram y grupos de chat), lo cual nos permitirá avanzar en el objetivo de cerrar brechas de comunicación. En estos medios se le informará a la comunidad acerca de actividades, charlas y demás temas de interés.

3. Investigación y divulgación: Aumentar los recursos literarios, investigativos y tecnológicos, tales como: bases de datos, licencias de programas, cursos, charlas y capacitaciones, teniendo así una posibilidad más amplia de encontrar información que nos ayude en los trabajos, parciales, monografías, etc.

Candidato: Gustavo Adolfo Alvarado Medina
N° Tarjetón: 2
Semestre: 2

Ver propuestas

1. MeetupSergio4.0: Promover la creación de espacios llamados Meetups, donde los estudiantes de todos los semestres del programa puedan acceder a charlas magistrales que traten temas que ellos mismos elegirán.

2. HackatonSergista: En alianza con empresas de base tecnológica (startups), realizar 2 hackatones en el semestre, que permitan a las empresas exponer sus problemas tecnológicos y en el que los estudiantes puedan participar en las soluciones de estos problemas. Los estudiantes que los resuelvan serían apadrinados por las startups, que les brindarán mentorías personalizadas, beneficios académicos y laborales. Lo anterior se sustenta en mi experiencia como colaborador y líder del equipo de Fraud y Risk de Frubana para América Latina.

3. Empréndete con La Sergio: Los estudiantes de ingeniería de la Universidad presentarán sus emprendimientos a la comunidad de estudiantes, con el fin de lograr la visibilidad de sus emprendimientos, generar conexiones de valor y futuras colaboraciones.

Ejemplo: Un emprendedor necesita instalar un chatbot, landing page o tiene una necesidad tecnológica, entonces la idea es que un estudiante de ingeniería, desde su conocimiento y experiencia, le colabore en el emprendimiento.

Candidata: Valentina del Pilar Franco Suárez
N° Tarjetón: 3
Semestre: 7

Ver propuestas

1. Instalar sistemas operativos en los computadores del bloque B, que permitan el uso de otros sistemas, en este caso, Windows y Linux, con el fin de que los estudiantes del programa puedan trabajar con las herramientas necesarias, pero a su vez, los Sergistas de otras carreras que utilicen los equipos no presenten dificultades en el uso de los mismos.

2. Teniendo en cuenta la falta de personal administrativo en el programa, se propone la utilización y disposición de estudiantes que deban cumplir sus horas de servicio social, bajo la supervisión y logística de los responsables encargados, con el fin de aliviar la carga administrativa de los funcionarios y mejorar la atención a los estudiantes.

3. De acuerdo con la limitación de matrícula de dos electivas por semestre y las problemáticas que esto implica para los estudiantes homologados y de últimos semestres, propongo aumentar la cantidad de electivas a matricular por semestre.


INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ECONÓMICA

Candidato: Santiago José Márquez Dimate
N° Tarjetón: 1
Semestre: 2

Ver propuestas

1. Conexión entre plataformas digitales y la Universidad: Propongo el convenio e implementación entre la Universidad y plataformas externas como “Wheels” o cualquier otro tipo de aplicación, enfocada en el transporte o la alimentación, con el fin de crear descuentos para estudiantes y/o trabajadores.

2. Nuevas zonas comunes y espacios de integración: Cuando hablamos de los lugares donde la comunidad suele reunirse, siempre remitimos los mismos sitios, incluso; muchos de ellos fuera de la propia Universidad, por eso, ante la necesidad de espacios de interacción real, es necesario encontrar nuevas zonas comunes donde se pueden generar y compartir ideas en torno a la voz de los estudiantes. Aunque sabemos que la planta física de la Universidad no destaca por su gran tamaño, podemos buscar alternativas de espacios, ya sea los que están en desuso (algunos incluso totalmente cerrados) o también adaptar ciertos espacios que se encuentren libres en algunos corredores de los edificios.

3. Implementación de “minors” en diversas áreas. Actualmente el uso de “minors” a nivel universitario es bastante común, pero el enfoque dado en nuestra Universidad está lejos de ser lo deseado, ya que se limita a las áreas de las Humanidades y Filosofía, que, aunque en un principio están bien, no responden a las necesidades de todos los estudiantes.


LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LETRAS

Candidata: Elizabeth Peña Santiago
N° Tarjetón: 1
Semestre: 5

Ver propuestas

1. Círculos de estudio: La mayoría de clases tiene monitores, pero muchas veces su función es bastante limitada, por ende, la propuesta busca la creación de grupos liderados por el monitor de clase, con el fin de afianzar ciertos temas complejos de la carrera, ya que, en algunos casos, es difícil programar tutorías y la clase no es suficiente. Cada circuito deberá tener un mínimo de estudiantes y yo seré la encargada de gestionar, junto con la Escuela, la creación de nuevos círculos con base en las necesidades de los estudiantes.

2. Semilleros: Busco visibilizar y ampliar la cantidad de semilleros del programa, adicionalmente, lograr una articulación entre los grupos existentes y los semilleros de los demás programas de la Universidad.

3. Filosofía 4.0: Invitar a más estudiantes a participar en medios de comunicación de la Escuela, principalmente en redes sociales y en el boletín Koinos.


NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE MODA

Candidato: David Esteban Vela Tocora
N° Tarjetón: 1
Semestre: 3

Ver propuestas

1. Fomentar e incentivar talleres prácticos de software, como: Illustrator, Photoshop y Premiere, con el objetivo de formar profesionales con habilidades en diseño y creación de contenidos digitales.

2. Crear entre las escuelas de la Universidad una revista de moda con el objetivo de visibilizar el potencial creativo de los estudiantes y la Escuela de Moda. En esta revista se contarán experiencias individuales y colectivas alrededor de la moda.

3. Enriquecer la Escuela de Moda con implementos, como: maniquíes y máquinas propias de la industria de la moda, en aras de mejorar las metodologías y prácticas de materias que requieren dichos elementos.


MARKETING INTEGRAL Y NEGOCIOS GLOBALES

Candidato: Camilo Andrés Avilés Sanabria
N° Tarjetón: 1
Semestre: 8

Ver propuestas

1. Gestionar con la Universidad clases accesibles de inglés, dado que es una importante herramienta para nuestro presente y futuro profesional.

2. Abrir convocatorias y espacios gratuitos para quienes deseen adquirir conocimientos en el manejo de Excel, dado que la materia de Informática se dicta en primeros semestres y, al finalizar la carrera, los estudiantes no logran tener un dominio avanzado de la herramienta.

3. Flexibilizar las electivas de noveno semestre debido a que actualmente son una carga para el desarrollo profesional de los practicantes.


MATEMÁTICAS

Candidata: Angie Milena Flórez González
N° Tarjetón: 1
Semestre: 9

Ver propuestas

1. Generar más espacios para la divulgación matemática: encuentros, seminarios y congresos en conjunto con otras universidades.

2. Promover el “apadrinamiento” de estudiantes de últimos semestres a estudiantes de primeros semestres, con el fin de brindar ayuda, orientación y consejería en términos académicos.

3. Mejorar la comunicación entre directivos-docentes-estudiantes, generando espacios de esparcimiento e inclusión.

Candidato: Henry Mauricio Cañón Cortés
N° Tarjetón: 2
Semestre: 3

Ver propuestas

1. Fomentar la participación de los estudiantes en actividades culturales como el Día de las Matemáticas.

2. Gestionar con el programa la creación de nuevos grupos de clases para aquellos estudiantes que no pueden cursar determinadas materias porque se cruzan con otras, generando así retrasos en la óptima formación académica.

3. Mantener actualizada la cartelera del programa, en la que se destaquen las novedades de la Escuela, tesis laureadas, vacantes para los equipos deportivos, congresos nacionales de matemáticas, entre otras.


MÚSICA

Candidata: Zareth Camila Davila Cruz
N° Tarjetón: 1
Semestre: 7

Ver propuestas

1. Implementar más salones para que los estudiantes tengan espacios óptimos para ensayar sin ser interrumpidos. Adicionalmente, adecuar espacios con hornos microondas para almorzar.

2. Campeonatos deportivos entre los estudiantes de la Escuela de Artes y Música con el fin de tener momentos de recreación.

3. Apoyo a los estudiantes de bajos recursos de la Escuela de Artes y Música.

Candidato: Octavio Andrés Espinosa Forero
N° Tarjetón: 2
Semestre: 9

Ver propuestas

1. Fortalecer las relaciones entre los estudiantes y el personal administrativo de la Escuela, basadas en el respeto y la escucha hacia los estudiantes y la Universidad.

2. Buscar espacios para la presentación de grupos musicales (ensambles propios de la Escuela, Teatro Musical o agrupaciones particulares de los estudiantes).

3. Desarrollar modelos de gestión que permitan renovar los equipamientos musicales, tanto para el programa de Música como para el programa de Teatro Musical.


POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Candidata: Valentina Bohórquez Polo
N° Tarjetón: 1
Semestre: 7

Ver propuestas

1. Crear mecanismos de acercamiento y espacios de participación conjunta entre directivas y estudiantes, con el fin de lograr una comunicación asertiva.

2. Gestionar programas que fomenten una relación activa entre egresados y estudiantes, con el objetivo de que los estudiantes activos conozcan cómo es el mercado laboral al que se enfrentarán.

3. Apoyar los proyectos estudiantiles que generen un intercambio de ideas entre estudiantes de la Escuela: debates, mesas interpartidistas, conversatorios y otros.

Candidato: Santiago Andrés Mejía Pimienta
N° Tarjetón: 2
Semestre: 9

Ver propuestas

1. Retomar la feria de partidos y la semana partidista.

2. Velar por la calidad de los profesores, no solo que tengan un alto grado de conocimiento sino que, además, ese conocimiento sea correctamente impartido.

3. Propiciar espacios para la integración de profesores y estudiantes fuera de los salones de clases.


PSICOLOGÍA

Candidata: María Paula Segura Rodríguez
N° Tarjetón: 1
Semestre: 5

Ver propuestas

1. Es importante que el programa demuestre interés en sus estudiantes; por eso es que los psicólogos en formación –como los humanos que son– desde primer semestre, deben asistir a una cita psicológica en Decanatura de Estudiantes durante la semana de inducción, así mismo, tener un seguimiento individual y, si es necesario, empezar un proceso según sus necesidades.

Con esto se busca generar conciencia en los estudiantes acerca de sí mismos y su carrera, ya que esto hace parte de su responsabilidad ética que denota un verdadero interés y compromiso. Esto debe ser requisito para graduarse.

2. Crear espacios de encuentro, socialización y debate como: círculos de diálogo, conversatorios y ferias, aparte de la semana del cerebro, donde se hable de enfoques, campos de acción y disputas de la psicología, en los cuales los profesores, estudiantes, semilleros y grupos de estudio puedan construir una discusión y exploración más allá de las aulas.

3. Fomentar la autonomía en la investigación y aprendizaje de los enfoques psicológicos de interés de los estudiantes fuera de clases, desarrollando grupos de estudio organizados y coordinados por los monitores de clases de teoría y método de cada enfoque, los cuales serán asesorados por los profesores de estos mismos.


PUBLICIDAD INTERNACIONAL

Candidato: Nicolás Varela Martínez
N° Tarjetón: 1
Semestre: 8

Ver propuestas

1. Crear una agencia interna para estudiantes de quinto, sexto, séptimo y octavo semestre de Publicidad Internacional. Esto, con el fin de brindarles a los Sergistas del programa la oportunidad de construir experiencia laboral desde su formación profesional y así entrar con una mayor ventaja al mercado laboral.

2. Crear la Asociación de Publicistas Internacionales. Será un comité compuesto por estudiantes que, 2 o 3 veces por semestre, conseguirán licitaciones con clientes reales que beneficiarán tanto a los integrantes del comité como a los estudiantes del programa de Publicidad Internacional.

3. Promover la recolección de fondos con los integrantes del Edificio P para así realizar la compra de 3 hornos microondas, en los cuales los estudiantes tengan la posibilidad de calentar sus alimentos.

Candidato: Santiago Caviedes Morillo
N° Tarjetón: 2
Semestre: 7

Ver propuestas

1. Gestionar un mejor aprovechamiento de los espacios y lugares comunes de la Universidad, en pro de aumentar la comodidad y bienestar de los estudiantes y profesores.

2. Implementar charlas dirigidas a estudiantes de primeros semestres, en las que se les brinde orientación acerca del orden en el que deben matricular las materias, en pro de que no haya vacíos teóricos para cursar determinadas materias y todos estemos en el mismo nivel de conocimiento.

3. Integrar más a la Escuela en la cotidianidad de la Universidad, ya que hay estudiantes de otros programas que no conocen de la existencia del programa de Publicidad Internacional en la Universidad.


TECNOLOGÍA EN CRIMINALÍSTICA

Candidata: María Alejandra Flor Vallejo
N° Tarjetón: 1
Semestre: 4

Ver propuestas

1. Propiciar espacios donde los estudiantes podamos realizar adecuadamente nuestras prácticas, en los que se incluyan mejores materiales que permitan el desarrollo de escenografías, simulaciones virtuales y espacios para fotografía forense.

2. Crear laboratorios para desarrollar la investigación criminal, el estudio criminalístico y la medicina forense.

3. Crear espacios de educación no formal en áreas basadas en la criminalística: talleres, congresos y charlas académicas que fomenten una formación completa.


TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN TÉCNICA DE FÚTBOL

Candidato: Arian Cuervo Vargas
N° Tarjetón: 1
Semestre: 6

Ver propuestas

1. Promover la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que contará con actividades lúdico deportivas.

2. Proponer ante la Escuela del Deporte la implementación de una sudadera representativa de la carrera Dirección Técnica de Fútbol para ser utilizada en las diversas salidas y prácticas que se realizan.

3. Incentivar el desarrollo de clases prácticas que simulen situaciones similares a las que se viven en el entorno del entrenamiento del fútbol.