Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Comunicación Social y Periodismo Digital

SNIES 110003

¿Por qué ser un comunicador social y periodista digital?

La Escuela de Ciencias de la Comunicación y, particularmente, el programa de Comunicación Social y Periodismo Digital de la Universidad Sergio Arboleda, se han propuesto el objetivo académico de formar profesionales con fundamentos empresariales y competencias idóneas para enfrentar tanto el impacto como los desafíos que presenta la era digital, enmarcada dentro de los cambios que propone la cuarta Revolución Industrial.

Su contenido, ha sido estructurado con metodologías teórico-prácticas, que ahondan en el conocimiento y estudio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pero además en un plus de temas relacionados, tales como: periodismo digital, narrativas transmedia, marketing digital, publicidad, comunicación en las organizaciones, gestión analítica y data, entre otros. Nuestro reto es uno solo: dotar a los nuevos profesionales en comunicación social y periodismos digital con herramientas y habilidades para ejercer su carrera en un mundo 4.0, el cual exige personas íntegras, innovadoras y creativas, capaces de transformar, gestionar y orientar responsablemente la opinión pública.

Valor Matrícula 2025: $8'501.300 para estudiantes de primer semestre

¿Por qué ser un comunicador social y periodista digital?

La Escuela de Ciencias de la Comunicación y, particularmente, el programa de Comunicación Social y Periodismo Digital de la Universidad Sergio Arboleda, se han propuesto el objetivo académico de formar profesionales con fundamentos empresariales y competencias idóneas para enfrentar tanto el impacto como los desafíos que presenta la era digital, enmarcada dentro de los cambios que propone la cuarta Revolución Industrial.

Su contenido, ha sido estructurado con metodologías teórico-prácticas, que ahondan en el conocimiento y estudio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pero además en un plus de temas relacionados, tales como: periodismo digital, narrativas transmedia, marketing digital, publicidad, comunicación en las organizaciones, gestión analítica y data, entre otros. Nuestro reto es uno solo: dotar a los nuevos profesionales en comunicación social y periodismos digital con herramientas y habilidades para ejercer su carrera en un mundo 4.0, el cual exige personas íntegras, innovadoras y creativas, capaces de transformar, gestionar y orientar responsablemente la opinión pública.

Valor Matrícula 2025: $8'501.300 para estudiantes de primer semestre
Perfil ocupacional Nuestro egresado podrá desempeñarse con altas capacidades profesionales y éticas como: · Periodista, director, editor, reportero, y corresponsal en todos los medios masivos de comunicación, nacionales e internacionales. · Comunicador en prensa, radio, televisión, cine, tecnologías de la comunicación, empresas y organizaciones públicas y privadas. · Productor y realizador de contenidos para televisión, prensa, radio y multimedia. · Director y productor de programas, proyectos, estrategias y productos comunicativos para medios de comunicación, empresas y organizaciones. · Director de Comunicaciones en empresas, entidades u organizaciones locales, regionales o internacionales. · Director de Comunicaciones experto en la aplicación y uso de tecnologías de la comunicación. · Líder en la gestión estratégica de la comunicación pública y social. · Experto en la creación de nuevas alternativas para el ejercicio del periodismo y la comunicación ciudadana.
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


Más de COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO DIGITALPERFILESPLAN DE ESTUDIOConvenios

¿Por qué estudiar Comunicación Social y Periodismo Digital en la Universidad Sergio Arboleda?

En esta Escuela se asume el reto de ejercer un papel fundamental, propio de las exigencias de la cuarta Revolución Industrial. Dicho esto, hablamos entonces de formar prosumidores, es decir, verdaderos agentes de cambio que se involucran directamente con la información que se consume diariamente para transmitir un conocimiento colectivo.

Nuestra misión académica es transformar y actualizar la malla curricular y los contenidos programáticos, pensando siempre en formar profesionales dispuestos a adaptarse al cambio global, fomentando así principios y valores tan necesarios como la ética, la responsabilidad social y las buenas prácticas. De esta manera, el programa de Comunicación Social y Periodismo Digital, ofrece una educación de alta calidad con sentido humanista y vocación para la investigación, la innovación y el emprendimiento en un mundo 4.0.


¿qué nos diferencia?

Este programa abre un espacio clave para incursionar en el conocimiento teórico-práctico de las diversas áreas del saber, factor esencial para avanzar en el mundo de hoy. Su plan de estudios es flexible e interdisciplinario, lo cual le permite al estudiante finalizar su carrera profesional en ocho semestres académicos. Cabe destacar que el pregrado en Comunicación Social y Periodismo Digital, hace parte de una Escuela de vanguardia, que incentiva a sus futuros profesionales a llevar a la práctica sus habilidades y capacidades para la creación y producción de ideas que se traducen en la generación de contenidos con impacto social. Todo, mediante las nuevas tecnologías de la información y las narrativas emergentes.

    • Nombre del programa: Pregrado en Comunicación Social y Periodismo Digital
    • Código SNIES: 110003
    • Tipo de formación: Profesional Universitario
    • Nivel Académico: Pregrado
    • Modalidad: Presencial
    • No. Resolución del registro calificado: 010487 del 27 de junio de 2024. Vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 128 créditos académicos que corresponden a un tiempo estimado de ocho semestres.
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias: 3995 de 12/03/2018 o hasta nueva visita.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Gracias a la formación ofrecida y a las competencias que se propone, nuestro estudiante parte de la actualidad para propiciar cambios sustanciales en la inclusión de las tecnologías digitales, los medios y las mediaciones, a la luz de la flexibilidad que otorga el plan de estudios propuesto, la transversalidad y la interdisciplinariedad propia de la profesión.

PERFIL DEL EGRESADO

Un egresado del programa, reconoce los temas centrales de la comunicación y del periodismo digital, la producción audiovisual, el lenguaje sonoro radial y sus contenidos. Conoce las dinámicas propias de los medios de comunicación y domina los aspectos fundamentales del direccionamiento estratégico de las organizaciones. Así mismo, conoce los principios de la Comunicación estratégica y el posicionamiento en las organizaciones, siendo capaz de emprender proyectos de innovación fundamentados en la creación de imagen lenguaje sonoro y animación gráfica. El egresado demuestra habilidades de gestión comunicativa en entornos digitales, gestiona proyectos de construcción de contenidos para plataformas digitales y aborda las tareas retos con actitud abierta al aprendizaje y a la innovación. El egresado de Comunicación Social y Periodismo Digital, demuestra de forma permanente el humanismo en su actuar profesional, impactando con credibilidad en la opinión pública gracias a sus amplios conocimientos en el periodismo.

PLAN DE ESTUDIOS COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO DIGITAL

* Este plan de estudios está vigente para los estudiantes que ingresan a partir de 2021-02

1 Semestre

    • Profesiones de la comunicación
    • Teorías de la comunicación
    • Comunicación visual
    • Fundamentos empresariales
    • Estética de la imagen
    • Introducción al periodismo
    • Lectura y Escritura Académicas I

2 Semestre

    • Comunicación, Ciencia y Tecnología
    • Taller de creación y edición de imagen
    • Comunicación y organizaciones
    • Taller de noticia
    • Taller de video
    • Innovación, creatividad y emprendimiento
    • Taller de fotografía
    • Lectura y Escritura Académicas II

3 Semestre

    • Producción y escritura web
    • Introducción a la economía
    • Animación digital
    • Modelos de gestión en organizaciones
    • Publicidad y Marketing
    • Investigación en comunicación
    • Cátedra de historia de la cultura Rodrigo Noguera Laborde
    • Electiva 1

4 Semestre

    • Semiótica
    • Social Media
    • Estrategias e indicadores en comunicación
    • Taller de guion y narración
    • Taller de creación sonora
    • Periodismo digital
    • Metodología de la investigación

5 Semestre

    • Medios y opinión pública
    • Comunicación estratégica
    • Taller documental
    • Taller de géneros informativos
    • Periodismo deportivo
    • Narrativas radiales
    • Electiva humanidades 1

6 Semestre

    • Debates de la comunicación
    • Gestión de data y analítica
    • Gerencia de comunicaciones
    • Taller de géneros de opinión
    • Producción audiovisual
    • Diseño de proyectos en comunicación
    • Electiva humanidades 2

7 Semestre

    • Ética de la comunicación
    • Plataformas digitales y videojuegos
    • Reputación corporativa
    • Actualidad mundial
    • Opción de grado 1
    • Ciudadanías digitales
    • Electiva 2

8 Semestre

    • Opción de grado 2
    • Práctica profesional
    • Electiva 3
    • Electiva 4

Alianzas estratégicas y CONVENIOS INTERNACIONALES

  • GRIFFITH UNIVERSITY AUSTRALIA PREGRADO Y MÁSTER
  • GRIFFITH
  • ​[9:41 a. m.] daniela.sanmiguel (Invitado)
  • UNIVERSIDAD DE BELGRANO ARGENTINA SEMESTRE O AÑO ACADÉMICO
  • BELGRANO

  • UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA ESPAÑA PREGRADO Y MÁSTER
  • FRANCISCO DE VITORIA

  • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ARGENTINA SEMESTRE ACADÉMICO
  • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

  • UNIVERSIDAD DEL CONGRESO
    ARGENTINA
    SEMESTRE ACADÉMICO
  • eduucongresoea

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA NACIONAL DE MÉXICO
    MÉXICO
    SEMESTRE ACADÉMICO
  • AUTONOMA DE MEXICO
  • UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
    ESPAÑA
    SEMESTRE ACADÉMICO
  • REY JUAN CARLOS

  • UNIVERSIDAD AMERICANA DE PARAGUAY
    PARAGUAY
    SEMESTRE ACADÉMICO
  • Universidad_Americana
  • UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
    CHILE
    SEMESTRE ACADÉMICO
  • UPACIFICO-LOGO-624x306

  • UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
    CHILE
    SEMESTRE ACADÉMICO
  • U DEL DESARROLLO
  • UNIVERSIDAD COONTINENTAL DEL PERÚ
    PERÚ
    SEMESTRE ACADÉMICO
  • logo_continental-1024x261

  • UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UCES
    ARGENTINA
    SEMESTRE O AÑO ACADÉMICO
  • UCES
  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
    ESPAÑA
    SEMESTRE ACADÉM
  • COMPLUTENSE MADRID


Más convenios de la carrera de Comunicación Social y Periodismo Digital
• UNIVERSIDAD DE MONTERREY – MÉXICO
• UNIVERSIDAD DE SALAMANCA -ESPAÑA
• CENTRO UNIVERSITARIO JORGE AMADO – BRASIL
• UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA – ARGENTINA

Biblioteca

Biblioteca

Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.

Read More

Internacionalización

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

EN LA SERGIO

EN LA SERGIO