Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

Diplomado Métodos estadísticos para el Análisis de Datos

INICIO

Por definir
Inversión: $ 3.000.000
Intensidad: 108 Horas

HORARIO

Martes, miércoles y jueves
de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. | Online sincrónico con conferencista en vivo

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

Call Center: 3258181
Gratuita:01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

DÉJANOS TUS DATOS:


Acerca del programaPlan de EstudiosConferencistas

Presentación Diplomado Métodos estadísticos para el Análisis de Datos

El manejo de la información y de los datos es una de las actividades fundamentales en el desarrollo de las diferentes instituciones dentro de un mundo cada vez más globalizado, interconectado y competitivo. Para el uso de esta información se requiere de técnicas y metodologías sistemáticas, rigurosas y formales que permiten la generación de boletines, informes, indicadores e índices, con el fin de tener criterios para evaluar el comportamiento de la institución y tener elementos para la toma de decisiones eficientes.

La estadística proporciona una serie de técnicas para el análisis de datos, diseños muestrales, diseño de experimentos, que apoyadas por programas de computador, proporcionan las herramientas para el manejo eficiente de los datos y de la información.

El uso de estas herramientas y técnicas exige una formación especializada de funcionarios o personal de las diferentes áreas de la institución que tenga que ver con el manejo, análisis y desarrollo de informes.

Para responder a esta necesidad la Universidad ofrece el diplomado en métodos estadísticos para el análisis de datos.

*Se inicia con un grupo mínimo de 15 personas

Dirigido A

Profesionales de todas las áreas que necesiten la utilización de técnicas estadísticas interesados en complementar la formación profesional o personal calificado en la aplicación de métodos estadísticos a problemas inherentes a su área de actividad dentro de la institución o empresa.

Metodología

•Clases magistrales

•Talleres prácticos

•Análisis de casos

Diplomado métodos estadísticos para el análisis de datos universidad sergio arboleda

Competencias que desarrolla el Diplomado en Métodos estadísticos para el análisis de datos

• Hacer análisis descriptivo de datos que permita caracterizar el comportamiento de diferentes actividades.

• Manejar algunas técnicas estadísticas básicas para el análisis de datos.

• Utilizar diferentes programas o software estadístico aplicando diferentes técnicas estadísticas.

MÓDULO I: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE DATOS

  • Conceptos básicos. Variables.
  • Distribución de frecuencia para variables. Gráficos.
  • Medidas de Tendencia Central: Media aritmética, Mediana, Moda.
  • Medidas de Posición: Percentiles.
  • Medidas de Dispersión: Rango, Varianza, Desviación Estándar, Coeficiente de Variación.
  • Distribuciones de frecuencias conjuntas.

MÓDULO II. TEORÍA DE PROBABILIDAD

  • Teoría básica de conjuntos.
  • Experimentos aleatorios y espacio muestral.
  • Eventos, Probabilidad de un evento.
  • Propiedades básicas de probabilidad.
  • Probabilidad Condicional, Independencia. Teorema de Bayes Concepto de Variable Aleatoria.
  • Distribuciones discretas de probabilidad.
  • Distribuciones continúas de probabilidad.
  • Valor esperado de una variable aleatoria.
  • Varianza de una variable aleatoria.
  • Covarianza y correlación de variables aleatorias
  • Algunas distribuciones de probabilidad
  • Distribución discreta uniforme.
  • Distribución binomial.
  • Distribución hipergeométrica.
  • Distribución de Poisson.
  • Distribución Normal.
  • Teorema Central del Límite.

MÓDULO III. ESTADÍSTICA INFERENCIAL

  • Introducción a la Inferencia estadística.
  • Estimación de la media .Error estándar de la media. Tamaño de muestra.
  • Intervalo de confianza para la media en muestras pequeñas.
  • Intervalo de confianza para la proporción. Tamaño de muestra.
  • Hipótesis estadística. Prueba de una hipótesis estadística.
  • Pruebas relacionadas con una sola media (varianza conocida).
  • Pruebas sobre una sola media (varianza desconocida).
  • Pruebas relacionadas con proporciones.

MÓDULO IV. ANÁLISIS LINEAL DE DATOS

  • Regresión lineal simple: Método de mínimos cuadrados.
  • Inferencia acerca de los coeficientes de regresión.
  • Regresión lineal múltiple
  • Evaluación de los supuestos del modelo de Regresión Múltiple: Normalidad, Autocorrelación, Heteroscedasticidad, Multicolinealidad.

MÓDULO V. ANÁLISIS MULTIVARIADO DE DATOS

  • Conceptos de métodos multivariados estadísticos.
  • Análisis Factorial
  • Análisis en componentes principales
  • Análisis de correspondencias
  • Análisis de conglomerados
  • Análisis discriminante

MÓDULO VI ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

  • Conceptos de series de tiempo.
  • Modelos AR
  • Modelos ARMA
  • Modelos ARIMA

MARTHA LUCIA CORRALES BOSSIO

Director Académico

Ingeniera de sistemas. Universidad Industrial de Santander Magister en estadística. Universidad Nacional. Certified Risk Management. Software Shop y actual estudiante de doctorado en estadística. Experta diseñadora de soluciones para Internet, Microsoft Certified Professional, catedrática en sistemas, auditoría de sistemas, matemáticas, probabilidad y estadística, facilitadora en herramientas de software Microsoft Office Professional y herramientas de software estadístico con experiencia en investigación científica aplicada al desarrollo económico y a la responsabilidad social ambiental y con certificación internacional en manejo de riesgos. Profesor de tiempo completo de la Universidad Sergio Arboleda.


JOSÉ ELISEO PARRA

Estadístico con Especialización en Finanzas, con habilidad para liderar e integrar equipos de trabajo interdisciplinarios, gestión, diseño, ejecución y evaluación de proyectos orientados al cambio, a los macroprocesos y al cumplimiento de objetivos. Experiencia en la Gestión de Riesgo Operativo y Riesgo de Crédito; Desarrollo de Modelos Estadísticos aplicando metodologías para la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones gerenciales. Desarrollo de Modelos estadísticos para el cálculo de Capital Requerido por Riesgo Operativo.


CARLOS DUITAMA

Estadístico U.N. especialista en matemática aplicada de la U. Sergio Arboleda, Master en finanzas y mercados financieros de la U. San Pablo CEU (España), profesor de tiempo completo de la Universidad Sergio Arboleda.


MARGARITA MARIN JARAMILLO

Profesional en Economía, con interés en la estadística bayesiana, la teoría de muestreo, econometría aplicada, el análisis de series de tiempo y el análisis multivariado, con experiencia en investigación académica, enseñanza y en desarrollo de eventos académicos. Persona con alto sentido de la responsabilidad, capacidad para aprender, tolerancia a la presión, pensamiento analítico, pro-actividad y habilidades en búsqueda de información.


MARIA FERNANDA CASTRILLON

Administradora de empresas. Universidad Nacional de Colombia. Especialista en estadística Universidad Nacional de Colombia. Docente catedrática Universidad Sergio Arboleda. Analista de datos en diferentes empresas de investigación de mercados.


LUIS ALEJANDRO BELLO RODRIGUEZ

Licenciado en matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en matemáticas aplicad de la Universidad Sergio Arboleda. Magister en economía de la Universidad Pontificia Javeriana. Docente de diversas materias en la Universidad Sergio Arboleda en cursos de pregrado y de series de tiempo en cursos de postgrado.


IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO