Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Escuela de Artes y Creación | David Leal

Faculty

prime-faculty-personDef

Redes

David F. Leal G.

Director Programa de Música



PERFÍL

Músico bogotano, multi-instrumentista, experto en interpretación y producción de músicas tradicionales de Colombia, con amplia experiencia en educación universitaria y composición de música para medios audiovisuales. Su formación académica comprende estudios en el Centro de Orientación Musical Cristancho, la Academia Superior de Artes de Bogotá y la Universidad Sergio Arboleda, siendo de esta última institución en donde obtiene el título Maestro en Música.

Igualmente, cuenta con una maestría en composición musical para medios audiovisuales y escénicos del Conservatori Liceu de Barcelona (España) y un MBA de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda en el que obtuvo el reconocimiento Cum Laude.

Dentro de su experiencia artística se destaca la participación en el IV Festival Internacional de Guitarra de Arequipa (Perú), III Festival de Guitarra en Puno (Perú), II Festival Internacional de Guitarra de Tacna (Perú), IV Festival Internacional “Voces, Rostros y Estampas de los Andes” (Venezuela), Festival Internacional de Plectro (La Habana-Cuba) y Festival Colombia al Parque 2008, entre muchos otros eventos y auditorios de prestigio en Colombia.



PUBLICACIONES

    • Sinergia, Común Tres (2008)
    • Atención que la orquesta va a tocar, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (2011)
    • Selección Instrumental, 32 Mono Núñez (2006)
    • Selección Instrumental, 33 Mono Núñez (2007)
    • XVIII Festivalito Ruitoqueño de música colombiana mesa de las tempestades (2008)


ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE

Me encanta la lectura y tocar el piano.



¿QUÉ RECOMIENDA LEER, VER O ESCUCHAR?

Soy un apasionado del cine, recomiendo de este grandioso arte la película “La naranja mecánica” de Stanley Kubrick.