Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

INGRESA A BLACKBOARD

haz clic
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CONVOCATORIA PRÁCTICAS JURÍDICAS

En esta sección:

Te puede interesar:


CONVOCATORIA A PRÁCTICAS JURÍDICAS 2025

La Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, en cumplimiento de su plan de estudios, convoca a los estudiantes matriculados en octavo, noveno y décimo semestre, a participar en las prácticas jurídicas, para el primer semestre de 2025.

Esto, atendiendo al requisito de contemplar 16 semanas de servicios jurídicos que rigen a partir del 3 de febrero de 2025 hasta el 20 de junio de 2025, tiempo que será acordado según el horario de clases del estudiante, la dependencia y la entidad a la cual prestará el servicio profesional.


JUSTIFICACIÓN

Las prácticas jurídicas corresponden con un programa académico que se desarrolla una vez cumplidos los dos últimos años del programa de Derecho, de la Universidad Sergio Arboleda. Dichas prácticas son acreditadas como materia dentro del pénsum académico y suman en la homologación de la asignatura de Consultorio Jurídico II, III y IV.

Cabe recalcar que el objeto de las prácticas no es ubicar laboralmente a los estudiantes sino darles la oportunidad de incursionar en el entorno real para observar aplicaciones prácticas del plus de materias contenidas en su programa curricular.

Por supuesto, si el estudiante deja una magnífica impresión en sus jefes y ante la entidad que lo acoge para hacer sus prácticas, con seguridad tendrá una mayor opción de ser tenido en cuenta cuando ya esté graduado.


OBJETIVOS

    • Complementar la formación académica del estudiante.
    • Adquirir experiencia y vigorizar su hoja de vida.
    • Ampliar la cobertura de la Universidad en el sector empresarial.
    • Colaborar desde el punto de vista técnico y académico de la universidad en el desarrollo del sector empresarial del país.

BENEFICIOS PARA EL ESTUDIANTE
    • Autoevaluarse y reconocer fortalezas y debilidades en su formación profesional, lo cual, consecuentemente, lo conduce a definir su perfil profesional.
    • Vivir la experiencia de ser parte de una organización e integrar un equipo de trabajo.
    • Oportunidad de perfilar y moldear sus competencias.
    • Desarrollar habilidades para enfrentar y resolver situaciones diversas, propias de un entorno laboral.
BENEFICIOS PARA LA ENTIDAD
    • Participa activamente en la construcción de país mediante la formación de profesionales.
    • Abre espacios que propenden por la renovación organizacional producto del aporte del estudiante a la entidad.
    • Oportunidad de disponer de personal calificado para desarrollar proyectos jurídicos.
BENEFICIOS PARA LA UNIVERSIDAD
    • Establecer una comunicación asertiva entre la Universidad y la empresa que contrata al estudiante bajo la figura de practicante.
    • Adecuar los programas académicos a las necesidades del área jurídica.
    • Potenciar el desarrollo de las capacidades de sus estudiantes en el sector jurídico.


Requisitos Académicos
    • Estar matriculado y registrado en las listas de asistencia en la Escuela Mayor de Derecho y tener la inscripción de la materia de Consultorio Jurídico, correspondiente a octavo, noveno y décimo semestre.
    • Adjuntar copia de la cédula, carné de salud, carta de posesión de la entidad.
    • Aprobación y legalización de la práctica jurídica ante la Decanatura de la Escuela Mayor de Derecho en las fechas indicadas.
    • Entrega y sustitución de asignaciones y actuaciones que hayan sido encomendadas en el Consultorio Jurídico.
    • Convenio vigente entre la Universidad y la entidad y/o empresa.


Modalidades

Las prácticas se pueden realizar bajo las siguientes modalidades:

Internamente, en la Universidad:

Esta práctica la coordinan los departamentos de la Escuela Mayor de Derecho con el acompañamiento de cada director. Busca potencializar la capacidad de análisis y estudio de algunos campos propios de su disciplina, y así complementar la formación del estudiante con foco en la docencia y la investigación.

Las prácticas para realizar durante el periodo académico son:

    • Clínica de Interés Público, Departamento de Derechos Humanos. Directores Luis Andrés Fajardo y Javier Medina. (4 cupos)

Externa a la Universidad:

Prácticas jurídicas en Bogotá, en diversas entidades.

CONVENIOS VIGENTES
    • ABRIL GOMEZ MEJIA
    • AGENCIA JURIDICA DEL ESTADO
    • AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA -COLOMBIA COMPRA EFICIENTE -CCE

    • ARI CONSULTING GROUP SAS
    • ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LEGAL TECH
    • ASOMOVIL
    • BAKER & MCKENZIE
    • BANCO SANTANDER
    • BOOST BUSINESS CONSULTING SAS
    • BUREO DANCE STUDIO SAS
    • CARRILLO BLANCO & ASOCIADOS SAS.
    • CASA LUKER S.A.
    • CLINICA DE DERECHOS HUMANOS
    • COMPASS GROUP SERVICES COLOMBIA S.A.
    • CONSEJO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENCIA DE COLOMBIA
    • CONSILIO ABOGADOS S.A.S.
    • DECRIM LAWYERS GROUP SAS.
    • DEFENSORIA DEL PUEBLO
    • DENTONS CARDENAS & CARDENAS ABOGADOS PROPIEDAD INTELECTUAL S.A.S.
    • DINAPOWER LTDA
    • ELITE FACILITY MANAGEMENT S.A.S.
    • ESCANDON ABOGADOS S.A.S
    • ESTADO JÓVEN (Para quienes se inscribieron desde el 18 de mayo hasta el 2 de junio de 2024)
    • FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
    • GARCÍA, GÓMEZ & ESTUPIÑÁN ABOGADOS
    • INFOTIC S.A.
    • JIMÉNEZ ABOGADOS ASOCIADOS S.A.S.
    • 1493 SAS
    • MONTES & WARREN S.A.S.
    • MOVIMIENTO DE SALVACIÓN NACIONAL
    • MPM ABOGADOS S.A.S.
    • PRIASMEJIA & CIA S.C.A.
    • RIG LEGAL & PARTNERS S.A.S
    • STUDIO ANDINO LEGAL S.A.S.
    • SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
    • ZIMA CONSULTORIA LEGAL INTEGRAL S.A.S.

MARCO JURÍDICO

El marco jurídico se sustenta en el reglamento de las prácticas jurídicas de la Universidad Sergio Arboleda, así como en el Convenio de Apoyo Interinstitucional para el Desarrollo de Prácticas de la institución y por las disposiciones legales vigentes.


PASO A PASO DEL PROCESO
    • Realizar el trámite de inscripción en el link publicado en la página web de la Escuela Mayor de Derecho.
    • Presentarse en el Consultorio Jurídico con el director el Dr. Henry Becerra, en coordinación con Cristian Useche y Liliana López, conforme al formulario de inscripción. Es competencia de ellos dar su aprobación y legalización para realizar la correspondiente práctica jurídica.
    • Adjuntar hoja de vida, copia de la cédula, carné de la EPS.
    • Asistir a las entrevistas, sin descuidar la presentación personal.
    • Adjuntar acta de posesión o designación, emitida por la entidad.
    • Una vez cumplidos los requisitos, la Escuela Mayor de Derecho entrega la carta de presentación para ser radicada ante la entidad aprobada por la Escuela.
    • Es importante recalcar que los procesos de selección en las entidades privadas y firmas de abogados dependen exclusivamente de ellas.


CRONOGRAMA PRÁCTICAS JURÍDICAS (2024-02)
Actividad Día
Convocatoria a Inscripciones 6 de agosto 2024
Fecha límite de Legalización de la Práctica 15 de agosto 2024



En la Sergio