LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda en asociación con la Fundación Hanns Seidel Stiftung desarrolló el proyecto titulado MAPA POLÍTICO DE LAS ELECCIONES SUBNACIONALES EN COLOMBIA DEL AÑO 2015. Este trabajo académico tuvo como propósito analizar los resultados de las elecciones subnacionales que representaron las décimas elecciones directas de alcaldes municipales y las octavas para ejecutivo departamental desde que los respectivos cambios constitucionales modificaron los mecanismos previos de selección de gobernantes locales.
El domingo 25 de octubre de 2015 se eligieron las nuevas autoridades locales en Colombia; 32 gobernadores, 1.099 alcaldes, así como 418 diputados y más de 12.000 concejales locales. Todos los partidos con personería jurídica vigente, solos o en coalición, al igual que movimientos significativos de ciudadanos, presentaron sus candidatos en un escenario marcado por la reciente y última reelección de un Presidente de la República, la aparición de un nuevo partido que se declaraba en oposición al gobierno nacional y que en 2014 había logrado 20 escaños en el Senado de la República y 19 Representantes a la Cámara, un proceso de paz entre el gobierno en ejercicio y la guerrilla de las FARC que en gran medida había marcado el triunfo del Presidente en la segunda vuelta de la elección presidencial en junio de 2014; y una nueva ley de partidos que afinaba varios asuntos pendientes de las reformas políticas de 2003 y 2009, que habían modificado asuntos fundamentales del sistema electoral colombiano.
Las elecciones de 2015 suscitaron gran expectativa por tres aspectos. En primer lugar, históricamente las elecciones locales estuvieron asociadas a múltiples formas de violencia política que afectaban la participación y competencia política (Losada 2005; Gutiérrez Sanin 2007). Las elecciones de 2015 coincidieron con la fase final de la negociación entre el Gobierno y las FARC por un acuerdo de paz y la firma del punto cuatro del acuerdo relacionado con la reparación de víctimas y justicia. La declaración de cese al fuego unilateral de las FARC previo a las elecciones ayudó determinantemente a producir una de las jornadas más pacíficas de la historia. Tradicionalmente, las FARC habían saboteado la participación electoral y violentaban procesos en más de 200 municipios del país. Aun así, un informe de la MOE (2015) asegura que en estas elecciones 59 municipios se encontraban en riesgo extremo de fraude electoral.
En el mapa interactivo se podrán encontrar cada uno de los gobernantes elegidos uninominalmente al nivel de gobernación y alcaldía con el respectivo partido, coalición o movimiento. Al nivel de Asambleas y Consejos se encontrará el partido, coalición o movimiento que obtuvo más curules en cada corporación, y por tanto, mayor representación.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...