INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ECONÓMICA, UN PREGRADO 4.0 PARA ENFRENTAR LAS DINÁMICAS EMPRESARIALES A TRAVÉS DE LA ANALÍTICA AVANZADA Y LA TECNOLOGÍA
El nuevo pregrado de La Sergio 4.0, que tiene una duración de 8 semestres, se fundamenta en las cien ...
La presente obra ofrece a los lectores una visión panorámica del principio universal del enriquecimiento sin causa, a partir de los aportes del derecho romano clásico y su desenvolvimiento en la dogmática francesa, cuya tesis acabó por imponerse en el derecho francés pero manteniendo en su esencia la regla citada en el Digesto, según la cual, por derecho de la naturaleza, no es equitativo que alguien se haga más rico en detrimento y daño de otro.
Adicional a lo anterior, se plantean aspectos básicos de ciertos códigos de raíz germánica, en el interés del autor por diferenciar la obligación de restituir las prestaciones nacidas de un cuasicontrato, de aquellas que surgen del contrato. En referencia al derecho administrativo, plantea cómo en tiempos actuales es menester generar espacios de reflexión para precisar en qué casos puede invocarse el enriquecimiento sin causa.
La obra ofrece una visión universal del enriquecimiento sin causa tanto en el derecho privado como en el derecho público, que le permite al lector tener una comprensión más estructurada acerca del enriquecimiento injustificado y su distinción con el enriquecimiento sin causa, e incorpora lecturas relacionadas con el tema desde la materia como fuente de obligaciones, la teoría de los cuasicontratos y la teoría de la causa en el régimen de las obligaciones.
El nuevo pregrado de La Sergio 4.0, que tiene una duración de 8 semestres, se fundamenta en las cien ...
Laura Castillo Garay, egresada de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, fue ...
Para celebrar el Día del Idioma, la Universidad Sergio Arboleda realizará una transmisión ininterrum ...
La falta de motivación para tener actividad física y percibir que ciertos hábitos no favorecen una v ...