COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
En los últimos años han surgido nuevas tecnologías para que países en vía de desarrollo puedan incursionar en el campo de la ingeniería aeroespacial a un bajo costo, mediante el desarrollo de satélites de pequeñas proporciones que pueden ser utilizados para realizar investigaciones académicas relacionadas con sistemas de percepción remota y telecomunicaciones. Este libro recopila y explica de manera sencilla algunos conceptos generales relacionados con el desarrollo de un sistema de percepción remota satelital.
Incursionar en este campo de investigación puede ser una tarea compleja, no solo por todos los elementos que componen este tipo de sistemas y su naturaleza, sino también por la falta de experiencia en el manejo de la tecnología. Por esta razón, y aprovechando las fortalezas y experiencia de la Universidad Sergio Arboleda en el campo aeroespacial, este libro pretende servir al lector como manual de referencia para facilitar la comprensión de los diferentes conceptos y procesos involucrados en el desarrollo de un sistema de percepción remota satelital.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...