Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA SERGIO ES LA SEGUNDA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CON ÉNFASIS DE PREGRADO

La Sergio Arboleda se posicionó como la segunda mejor universidad del país con énfasis de pregrado, según el Modelo de Indicadores de la Educación Superior, MIDE, con el que el Ministerio de Educación evaluó 187 instituciones de educación superior del país.

universidad-sergio-arboleda-julio17La Sergio Arboleda se posicionó como la segunda mejor universidad del país con énfasis de pregrado, según el Modelo de Indicadores de la Educación Superior, MIDE, con el que el Ministerio de Educación evaluó 187 instituciones de educación superior del país.

Superada únicamente por la Universidad de Nariño, la Sergio se destacó en el grupo de universidades “que tienen programas vigentes en dos o más áreas del conocimiento en pregrado, sin sobrepasar 40 egresados de maestría anualmente en los últimos tres años”, según explicó el Ministerio de Educación.

El MIDE es la nueva herramienta con la que el Gobierno pretende informar a la comunidad sobre el estado de la educación superior en el país y mide varias dimensiones relacionadas con la calidad, entre ellas el desempeño, el salario de enganche de los egresados, el número de docentes con doctorado y posgrado, la deserción y la internacionalización.

Precisamente, varios de estos aspectos fueron los que el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, destacó de la Universidad Sergio Arboleda el pasado mes de enero, cuando le otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad, que la convirtió en la Institución de Educación Superior más joven con este reconocimiento.

“La prioridad que le otorga la Universidad a las actividades de internacionalización, evidenciadas en los 56 convenios con universidades extranjeras de Europa, Australia, Asia, América Latina y Estados Unidos” y “las acciones tendientes a disminuir el índice de deserción estudiantil, interviniendo los factores de riesgo académico, personal y económico, a través de tutorías, coaching y créditos, entre otros”, fueron algunos de los factores destacados por el CNA.

Lea el informe completo aquí.