Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

“5 APTITUDES DE UN BUEN INTERNACIONALISTA”

El Consejero político de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Antonio García Roger, compartió sus aprendizajes y experiencia con los estudiantes Sergistas, en una nueva versión de ‘Un día en los zapatos de un internacionalista’.

un-dia-zapatos-internacionalista

El pasado 13 de febrero, el Consejero político de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Antonio García Roger, habló sobre el ejercicio profesional de la carrera de Relaciones Internacionales, durante un diálogo con los estudiantes de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, en lo que para el diplomático fue “una charla que me hubiera gustado tener cuando estaba en la universidad”.

En su amplia trayectoria en el servicio público como funcionario del servicio exterior español, Antonio García Roger cuenta con experiencia en diferentes campos al ejercer en cargos de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores Español y Cónsul en el Consulado Español en Colombia.

Por eso, socializó con los estudiantes las que considera que son las características de un internacionalista del siglo XXI.

    1. Debe tener una curiosidad vital que lo lleve a plantearse una serie de inquietudes sobre nuevas culturas, costumbres y problemáticas en general. Se debe interesar por descubrir el mundo que lo rodea.

    2. Es un comunicador. “El trabajo de un internacionalista es informar”, dijo Antonio García, por esta razón es fundamental que cuente con habilidades en la comunicación escrita y oral, que tenga la capacidad de manejar información, seleccionarla y comunicar lo más importante.

    Adicionalmente, según Antonio García, la clave en la comunicación de un buen internacionalista se encuentra en el manejo del idioma. Aunque destacó el papel fundamental del inglés como lengua franca, también hizo énfasis en la importancia de aprender terceros idiomas como el mandarín, árabe y ruso.

    3. Tiene capacidad de análisis objetiva. Es necesario que el internacionalista se aleje de la realidad que está observando para tener la posibilidad de realizar análisis objetivos.

    4. Maneja las relaciones públicas. Parte fundamental del trabajo de un internacionalista consiste en establecer buenas relaciones con las personas para ser capaz de intervenir en momentos de crisis y solucionar problemas que se presentan en su quehacer como internacionalista.

    5. Se adapta con facilidad. La mayoría de las veces, el trabajo de un internacionalista implica viajar de un país a otro por lo que necesita una capacidad de adaptabilidad al cambio en su entorno.

Un día en los zapatos de un internacionalista’ es una iniciativa de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales para que los estudiantes Sergistas tengan la oportunidad de conocer de cerca el ejercicio de su profesión, a través de la experiencia de reconocidos líderes.