LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
Tres nuevas direcciones hacen parte de la estructura de la Vicerrectoría Académica de La Sergio, basadas en el diálogo, la articulación y la participación. Las direcciones de Excelencia Académica, Aseguramiento del Aprendizaje e Innovación y Transferencia del Conocimiento nacen para fortalecer e implementar nuevos procesos y lineamientos institucionales.
“Con las nuevas direcciones buscamos tener procesos más flexibles, ágiles y dinámicos que respondan a las necesidades del entorno. Esto va desde la generación de oferta académica hasta el desarrollo de proyectos de investigación que contribuyan con aportes a diferentes sectores del país”, explicó Mauricio Rey, vicerrector Académico de la Universidad Sergio Arboleda.
En aras de cumplir con el objetivo de la Universidad, Mauricio Rey comentó: “en esta nueva arquitectura, buscamos ser coherentes y cumplir con la propuesta de valor de La Sergio, que es ofrecer procesos de enseñanza y aprendizaje de alta calidad“.
La dependencia de Vicerrectoría Académica es responsable de dirigir los programas, proyectos e iniciativas de las Escuelas, bajo los lineamientos académicos del Consejo Directivo, el Consejo Académico y la Rectoría, para formar buenos profesionales y contribuir significativamente al país y al mundo.
Jairo Orlando Carrillo Rincón tiene a su cargo la Dirección de Excelencia Académica. Él se ha desempeñado en el ámbito universitario en la dirección de proceso de gestión de la calidad, los procesos de autoevaluación y la estadística.
El objetivo de esta Dirección es fomentar la excelencia académica, a partir de la gestión de los procesos de planeación estratégica, el ciclo de vida de los programas, así como su articulación con los procesos de autoevaluación, autorregulación y aseguramiento para la gestión académico-administrativa.
“La Universidad continúa fortaleciendo la coherencia frente a sus compromisos misionales y la excelencia académica que le permiten responder oportunamente con los requerimientos establecidos por el Ministerio de Educación y obtener reconocimiento a nivel nacional e internacional. Los nuevos requerimientos demandan una actualización de los modelos de gestión académico administrativos para generar una articulación con los sistemas de gestión de la calidad. Esto por supuesto supone un reto cultural y un afianzamiento de la Identidad Institucional en torno a los ideales fundacionales”, comentó Jairo Carrillo.
La Dirección de Aseguramiento del Aprendizaje está bajo la responsabilidad de Herman Andrés Palacios Cuenca, quien se desempeñó como Decano de PRIME Business School en la Seccional Santa Marta y ha sido Decano Asociado de los Programas de Finanzas y Comercio Exterior, así como de Logística Empresarial de La Sergio. Actualmente es Par Evaluador de la Agencia de Acreditación Internacional EQUAA.
El objetivo es direccionar el sistema de aseguramiento del aprendizaje a partir del modelo pedagógico por competencias, con el fin de consolidar los mecanismos de información, evaluación y las acciones de mejora curricular. Entre las funciones clave de la Dirección se encuentran: desarrollar políticas de aseguramiento, fortalecer la cultura de aprendizaje en la comunidad, acompañar a los programas en la implementación del modelo y hacer seguimiento a los planes de mejoramiento.
“Queremos seguir implementando el modelo por competencias, es decir, formar en el estudiante el saber hacer en un contexto social complejo, de acuerdo con las competencias definidas en cada programa. El rol del estudiante en el modelo es activo, autónomo y centrado en el desarrollo de habilidades y conocimientos, los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje y son evaluados en función de su capacidad para demostrar competencias específicas. En este modelo, el profesor se transforma al rol de un diseñador de experiencias de aprendizaje y adapta su enfoque pedagógico para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes, fomentar el aprendizaje significativo, y promover la autonomía y la autorregulación”, mencionó Herman Palacios.
Sergio Alejandro Rodríguez Jerez, quien es Doctor en Filosofía de la Mente y Neurociencia y Doctor en Sociedad del Conocimiento para los ámbitos de la comunicación, la educación, los derechos y las nuevas tecnologías, tiene a su cargo la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento.
Esta Dirección se encarga de fomenta la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la colaboración multidisciplinaria. Entre sus principales funciones se destacan: establecer alianzas estratégicas, desarrollar programas de transferencia de conocimiento, gestionar la propiedad intelectual, apoyar la creación de empresas, participar en redes de innovación y facilitar proyectos de investigación aplicada.
“La Dirección académica de Innovación y Transferencia del Conocimiento es un canal para que el modelo centrado en el aprendizaje se esté realimentando y sea ágil, eficaz, efectivo y eficiente. Con ello, buscamos articular de manera estratégica, en La Sergio, una investigación aplicada a una sociedad cambiante y divergente, que necesita siempre mecanismos vivos, con un flujo de conocimiento que le permita crecer en todos sus ámbitos”, comentó Sergio Rodríguez.
Adicional, la Vicerrectoría Académica trabaja para que la Institución continúe ofreciendo formación de calidad que respondan a las necesidades del mundo digital como la educación postmedia y la educación virtual.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...