LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
Para brindar atención a los presuntos sucesos de agresión que puedan darse dentro de la Universidad, se creó el Comité de Atención Oportuna a Casos de Violencia Sexual y/o de Género o Acoso Sexual (CAOVAS), al que se le reportarán los hechos para activar un protocolo y una ruta de atención.
El CAOVAS está conformado por ocho integrantes, entre ellos: un vocero de los estudiantes y uno de los docentes, de igual manera, un representante de la Vicerrectoría Académica, la Decanatura de Estudiantes, la División de Gestión Humana, el Centro Médico, la Dirección Jurídica y la Oficina de Planeación.
En este sentido, los estudiantes o colaboradores que crean que son víctimas de algún tipo de violencia pueden acercarse a cualquiera de los miembros del comité e informarlo. Sin embargo, si cualquier dependencia de la Universidad conoce un caso, debe reportarlo a la Decanatura de Estudiantes.
“La Universidad tiene una postura de ‘cero tolerancia’ frente a los casos de violencia de cualquier tipo, ya que protegemos por encima de todo la integridad, la dignidad y el bienestar de todos los Sergistas. Precisamente para brindar atención de calidad a estos casos es que se genera la necesidad de crear un protocolo que se active con la presunción de una situación”, manifestó Marcela Jordán González, directora de la Decanatura de Estudiantes.
Cabe mencionar que tanto los estudiantes y colaboradores podrán presentar peticiones sobre cualquier tema relacionado con violencia o acoso sexual y/o de género, y estas serán consideradas y discutidas por el CAOVAS.
El protocolo se activará siempre y cuando las acciones se den dentro de las instalaciones de la Universidad, se usen plataformas propias de la institución, dentro del contexto laboral o académico. Además, los casos que se reporten se mantendrán bajo los principios de confidencialidad, objetividad, imparcialidad, diligencia, profesionalismo, acompañamiento y respeto que caracteriza el proceder humanista de la Universidad.
Para la atención de casos de violencia sexual y/o de género se establecen cuatro etapas; estas no son necesariamente de aplicación lineal o escalada, sino que se pueden desarrollar según las características individuales del caso:
Etapa 1: Conocimiento del caso y atención de emergencia
Etapa 2: Orientación y atención en salud física y emocional
Etapa 3: Proceso disciplinario
Etapa 4: Seguimiento
“Lo que se busca con este protocolo – CAOVAS- es fomentar la igualdad, el respeto hacia sí mismo y los demás, pero para lograrlo se requiere de la participación de la Comunidad Sergista, pues es responsabilidad de todos. Propender por espacios seguros y libres de acoso, violencia y/o discriminación es un objetivo particular y colectivo de la Universidad; por eso la invitación es a que no se presente ni un solo caso más de hostigamiento, violencia y/o discriminación, no más silencio ni miedo a estas situaciones, se deben denunciar para poder acompañarlos, apoyarlos y asesorarlos”, enfatizó Olga Lucía Rojas, directora de Gestión Humana.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...