La Organización Meteorológica Mundial y la Organización de Naciones Unidas, informaron que, los resultados del Pacto de Montreal representan un “rayo de luz” ante la lucha contra el cambio climático.
Según la última evaluación realizada por el panel científico de Protocolo, ha disminuido la concentración de sustancias dañinas que afectan la capa de ozono, se comprobó que entre el 2000 y el 2018, el ozono se ha recuperado aproximadamente un 3% y de continuar con la velocidad actual, la capa de ozono podría estar completamente sana para el año 2060.
INDUSTRIA DE LA MODA RESPONSABLE DEL 10% DE LAS EMISIONES QUE AFECTAN EL CAMBIO CLIMÁTICO
Según datos de la Organización de Naciones Unidas, la industria de la moda representa el sector más atrasado con respecto a la lucha contra el cambio climático. Esta industria produce cerca del 20% de las aguas residuales mundiales y aproximadamente el 10% de las emisiones globales de carbono, más que todos los vuelos internacionales y de transporte marítimo.
Es muy poco realista que los consumidores dejen de adquirir productos de moda a gran escala, es precisamente por esto que se ha creado la Alianza de las Naciones Unidas sobre la Moda Sostenible, con el objetivo de alentar al sector privado, los gobiernos y diferentes organizaciones no gubernamentales a reducir los impactos negativos de la industria de la moda en frentes económicos, sociales y ambientales.
COMEDEROS ARTIFICIALES PARA COLIBRÍES PODRÍAN AFECTAR COMPORTAMIENTO
Nicolás Téllez, magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Colombia realizó un estudio durante un año, con de cámaras de alta velocidad, e identificó el comportamiento de las aves alrededor de los comederos artificiales instalados en una finca en la vereda Tierra Negra.
El exceso de oferta de alimento influye directamente en el aumento de población de las diferentes especies de colibríes y de igual manera las peleas entre estas por alimentarse.