Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CINCO ESTRATEGIAS PARA LEER MEJOR

Crear habilidades de lectura que te permitan comprender e interiorizar los textos es de suma importancia para tu proceso formativo. Para ello es indispensable que construyas hábitos que permitan optimizar tu tiempo, mejorar la calidad de tu lectura y entender a cabalidad cada palabra que lees.

estudiantes-biblioteca-universidad-sergio-arboleda

Reconocer e identificar la estructura del texto te servirá para familiarizarte con cada uno de los conceptos y sus definiciones y así realizar una lectura más profunda, entendible y determinante. Recuerda que leer rápido no significa leer mejor, por este motivo es primordial dedicar un tiempo prudente a la asimilación y comprensión del texto y establecer metodologías que te permitan organizar y memorizar lo que lees.

A continuación te damos las estrategias ideales que te ayudarán a leer mejor:


1. “OJEAR”

Antes de iniciar tu lectura es importante que le des una mirada rápida y general al texto, revisa su estructura, los capítulos, el tamaño de la letra, si tiene imágenes o diagramas y su extensión.

Lee el título y pregúntate ¿Qué te dice, a qué te suena?, ¿Qué te puede indicar?


2. CONTEXTO:

Para contextualizarte acerca de ¿Por qué el autor escribe lo que escribe? y ¿Cómo lo escribe?, debes conocer el año de creación del texto, el país y la ciudad de origen del autor, así como también, su profesión y saber qué pasaba socialmente en ese momento. Esta información te ayudará a conocer la postura del autor frente al escrito, lo que facilitará su interpretación.


3. CUERPO DE LA LECTURA:

Una vez estés familiarizado con el contenido y conozcas su contexto, inicia tu lectura. Para que sea más activa y no te dé sueño, puedes acudir a la toma de apuntes al margen del texto, escribir las preguntas que te surjan o los pensamientos que tengas frente a lo que estás comprendiendo.


4. PALABRAS DESCONOCIDAS:

Cuando encuentres palabras desconocidas no las ignores, pausa la lectura, busca su significado y ubícalo con base en el contexto.


5. REALIZAR ESQUEMAS:

Al mismo tiempo que vas haciendo la lectura y que has ojeado su estructura general, lo ideal es hacer un esquema o diagrama (mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa mental, etcétera) que te permita organizar y abstraer la información más fácilmente; de esta manera, si debes realizar algún trabajo con este material, podrás encontrar la información rápidamente y no remitirte nuevamente al texto completo sin saber en qué lugar se encuentra el dato que necesitas.

Para la realización de los esquemas, puedes utilizar colores que te ayuden a hacer categorías; por ejemplo, escribe en color rojo lo que consideras más importante o lo que no puedes memorizar con facilidad, en naranja las palabras clave, en azul citas o ejemplos y en verde los conceptos más importantes.


Si tienes en cuenta estas estrategias, podrás organizar la información del texto de manera más fácil y rápida, lo que será de gran ayuda para la comprensión del mismo y la elaboración de tus trabajos. No te desesperes, leer es una habilidad que se adquiere con práctica y constancia. Por esto, si quieres mejorar tu lectura y adquirir más herramientas, te invitamos a que solicites tu cita en el área de Acompañamiento Integral de la Decanatura de Estudiantes.

h


LEA TAMBIÉN