NIÑOS DE PERDOMO ALTO CELEBRARON EL DÍA DE LA NIÑEZ JUNTO A VOLUNTARIOS SERGISTAS DE LA CRUZ ROJA
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Solaris – Stanislaw Lem
Buena parte de las observaciones que hacemos en nuestro día a día están transversalizadas por la realidad objetiva de ser humanos. La luz que pueden descifrar nuestros ojos, los olores que detecta nuestra nariz o la sensación que nuestro tacto puede presentar ante diferentes tipos de materiales representan las conexiones con un exterior cuya naturaleza intentamos comprender a partir de nuestra propia existencia. Ante esta aparente obviedad, el autor de esta muy recomendada novela de Ciencia Ficción, aprovecha la imponencia de un escenario interplanetario para revisar y cuestionar el pensamiento y la actuación del mismo hombre.
Desde la llegada del personaje principal de la novela a Solaris, un gigantesco planeta cuya superficie está recubierta por una masa aparentemente interminable de líquidos gelatinosos, empieza a plantearse un juego psicológico en el cual el lector se verá encerrado entre los pensamientos posiblemente díscolos del protagonista y las extraños acontecimientos que tienen lugar en un mundo no hecho a la medida humana.
Una tripulación incompleta que lucha por descubrir cuales son los límites entre lo real y lo imaginado, la visita de extraños seres cuya composición no es clara para los científicos más aventajados de la raza humana y un basto compendio de libros e investigaciones dedicados a intentar comprender toda una forma nueva y diferente de comprensión del universo bajo el título de “solarística” conforman en líneas generales algunos de los profundos encuentros psicológicos, teológicos, epistemológicos y filosóficos que el lector podrá disfrutar.
Si bien la novela plantea la estructura clásica de la búsqueda de respuestas a partir de una interrogante inicial, la cual, en este caso, se sustenta en la muerte de uno de los tripulantes de la base a la que llega el protagonista, es su final el que intentará abrir puertas nuevas y ofrecer preguntas punzantes al lector para estimular su análisis y su visión crítica respecto a lo que significa la antropomorfización de los saberes.
Escalofriante, entretenida, retadora y adelantada a su época, esta es, en opinión personal, una de las obras maestras de la ciencia ficción.
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...