Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

GUÍA PRÁCTICA PARA AFRONTAR UNA PÉRDIDA AMOROSA

Terminar una relación amorosa no es fácil, por esto, te damos algunas pautas que te ayudarán a vivir el proceso.

guia_como_afrontar_una_perdida_amorosa_universidad_sergio_arboleda

Algunos consideran que no hay nada peor que vivir una ruptura sentimental y es verdad. Terminar una relación no es nada fácil, pero encerrarnos, alejarnos de nuestros amigos y dedicarnos a pensar en las razones que motivaron la separación, no es la mejor solución.

Para salir de esta situación se requiere tiempo y todo nuestro empeño. De nada sirve concentrar tus esfuerzos en pensar en lo que pudo ser, no vale la pena. Es hora de encarar tu futuro y concentrarte en ti.

No existe una fórmula mágica para salir de la tusa, cada uno debe encontrar las herramientas para sanar su corazón. Sin embargo, existen algunas pautas que te ayudarán a vivir el proceso.

Al inicio de la ruptura

Reconocer: Comienza con un proceso de reconocimiento de tus emociones, seguramente encontrarás que se mezclan sentimientos de culpa, rabia, dolor y tristeza. Lo más probable es que te sientas mal, lo que no quiere decir que tengas que cambiar tu decisión o que estés equivocado. Esta incomodidad es normal.

Evita el contacto: Reduce al mínimo la posibilidad de tener contacto con tu ex, lo que incluye medios de comunicación como redes sociales. Empieza a tomar distancia de todo lo que te conecte con esa persona.

Redes de apoyo: Si nos rodeamos de personas cercanas e importantes como amigos y/o familia, transitar todo el proceso de ruptura puede ser más sencillo y llevadero.

Cada cosa en su momento: La ruptura no se puede convertir en el centro de tu vida, es solo una parte de ella. Por ello, evita tomar decisiones trascendentales relacionadas con tu vida amorosa, social y personal.

En el desarrollo de la ruptura

En esta fase debes identificar aspectos de tu vida relacionados con lo que sientes en el momento y cuestionarte sobre cuáles son tus intereses, dónde estás y cuáles son tus sentimientos.

Aceptación:Es preciso aceptar que no puedes evitar el dolor que causa una ruptura y que debes darte un tiempo para vivirlo, buscando espacios que, según tu estilo de vida, te permitan sentir toda la incomodidad que al respecto venga.

Observa, siente y decide: Fíjate en lo que te rodea, observa dónde estás y qué te está pasando. Si te permites experimentar esos sentimientos, entonces revisa lo que está ocurriendo contigo:

1. Presta atención a los cambios que se presentan en tu cuerpo.
2. Ponle un nombre a lo que sientes.
3. Identifica qué pasa por tu cabeza en ese momento.
4. Evita hacer cosas que disminuyan, cambien o supriman la emoción del momento.
5. Identifica qué cosas quieres hacer en la situación.

Por último, decide si actuar impulsado por lo que sientes es lo que más te acerca a lo que quieres en la vida.

Continuar: Es primordial que aun sintiendo malestar o incomodidad causados por la ruptura, sigas haciendo las cosas que son importantes y agradables para ti. Disfrutar de tus películas favoritas, leer, comer lo que te gusta, visitar diferentes lugares o realizar otras actividades que sabes que te harán feliz, ayudará de manera significativa a salir de esa situación.

Al final de la ruptura

Con la finalización de este proceso viene la proyección de decisiones importantes que podrías tomar. Es hora de ejecutarlas y ponerlas en práctica.

Evalúa tus sentimientos: Es posible que al final de este proceso decidas si quieres retomar el contacto con esa persona o mantener la distancia.

Las separaciones nos sirven para crecer y mejorar como personas, razón por la que es bueno reflexionar sobre nuestros errores y buscar nuevas oportunidades. El objetivo es que cada experiencia, por más fuerte que sea, nos acerque a lo que realmente queremos para nuestra vida.