Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

HERNÁN ZAJAR, EL DISTRITO Y LA SERGIO ASESORARÁN EMPRESARIOS DEL RESTREPO

Con la inauguración del Centro de Servicios Empresariales e Innovación del Restrepo se espera beneficiar a más de ochenta empresarios de la confección.

img_9918

Esta iniciativa, denominada como programa del Centro de Servicios Empresariales e Innovación, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Universidad Sergio Arboleda, y que contará con el famoso diseñador mompoxino, Hernán Zajar, como asesor permanente, enfatizará en la consultoría y el asesoramiento en la producción, operación, diseño, mercadeo, innovación y gestión de las microempresas de la confección del Restrepo.

En el evento, Zajar fue entrevistado por Pilar Luna, famosa curadora de moda colombiana, quien indagó su vida desde sus inicios con el ánimo de demostrar el difícil camino que tuvo que atravezar para llegar a ser el famoso diseñador que es hoy. “En mi caso, cuando yo inicié, no existían estos apoyos, esto hace que la industria crezca, que los microempresarios entren a la vanguardia de la confección aprovechando estas oportunidades”, apuntó Hernán.

Con añoranza, recordó los momentos como inició todo. Desde su pueblo natal, Mompox, donde comenzó a confeccionar los disfraces para su hermana, hasta su paso por la televisión colombiana, la que dejó para comenzar a hacer realidad su sueño de ser empresario. Fue en la famosa Zona Rosa de Bogotá donde alquiló un garaje, en el que según contó, no le fue muy bien al principió y le tocó hasta regalar sus diseños, sin embargo, su sueño persistió.

Para Zajar, lo importante es darle los medios a estos emprendedores, “quiero transmitirles mi experiencia, decirles hacia dónde va la moda y las tendencias, cómo llevar a cabo una colección, qué textiles escoger, qué estampar… Ser un guía”. Y es que en repetidas ocasiones el diseñador hizo ahínco en la realidad del emprendimiento, que lo resume como un ejercicio de “caer y levantarse”, no obstante, indicó que para eso, la Secretaría de Desarrollo Económico, La Sergio y él, estaban allí: “queremos evitar que estos microempresarios tengan traspiés”.

“Les aconsejo querer lo que hacen y ser apasionados, pues solo así podrán perseverar. Después de eso todo llega, esa ha sido mi vivencia, caerme y volver a levantarme”.


“gracias a la tarea realizada por los diseñadores del país, Colombia ocupa un lugar muy importante en el mundo de la moda. Ya no se habla únicamente de París, Nueva York y Milán, sino que también Colombia ha entrado en ese calendario, prueba de ello son las ferias que tenemos en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín”, dijo Zajar.

Por lo anterior, el famoso diseñador piensa que “se trata de que las colecciones de estos microempresarios estén en pasarela. Queremos que ellos sientan esa emoción de realizar juntos un proyecto y que la gente lo vea y salga en la prensa”.

Para La Sergio este es un paso muy importante, pensó Zayda Barrero, directora del Centro de Emprendimiento Femenino, quien se mostró muy feliz por este logro que comienza el día de hoy. “Estamos felices de haber sido elegidos para llevar a cabo este proyecto tan importante. Desde el emprendimiento y la innovación queremos que los diseñadores del sector de Restrepo mejoren su forma de hacer las cosas y para La Sergio esto es un triunfo impresionante”.

“Tener a Hernán Zajar, uno de los mejores diseñadores de moda del país, es tener la garantía de que las cosas se van a hacer bien”, Zayda Barrero.


Por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, estuvo el director de Competitividad Bogotá Región, Erick Behar, quien precisó que “la ejecución de este proyecto operará para sacar un mayor provecho interviniendo temas gerenciales, técnicos, propoductivos y de calidad de este sector productivo de la ciudad”.

vea la galería