Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA ESCUELA DE ARTES Y MÚSICA FUE ANFITRIONA DEL NOVENO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MAESTROS DEL ARPA

Los pasados 28 y 29 de octubre, el centro de eventos Hall 74 recibió a destacados arpistas nacionales e internacionales quienes se encontraron para celebrar diferentes interpretaciones y exaltar los aportes de las mujeres en el enriquecimiento de este instrumento.

Una vez más, La Sergio impulsa la cultura y celebra la diversidad de músicas de los géneros populares. Por eso, en esta ocasión fue anfitriona del noveno Encuentro Internacional Maestros del Arpa, un tradicional encuentro organizado por la Corporación Llano y Joropo, que busca celebrar las diversas interpretaciones de este instrumento. En esta edición, el evento contó con invitados especiales de México, Venezuela y Paraguay.

“Estamos muy contentos de haber acompañado la novena edición de Maestros del Arpa. Por un lado, porque el arpa hace parte del ADN de la Escuela de Artes y Música, donde se estudia de manera profesional el arpa de Colombia y, además, las músicas del llano y sus instrumentos. Por el otro, porque este es uno de los eventos más importantes en torno a este instrumento milenario en nuestro país”, destacó el maestro Julián Montaña Rodríguez, decano de la Escuela de Artes y Música de La Sergio.

Así, además de acoger los conciertos y presentaciones especiales que se llevaron a cabo los pasados 28 y 29 de octubre, la Universidad participó en la realización de talleres académicos en torno a la temática del arpa, entre ellos, el conversatorio “Desarrollo de la luthería del arpa: diálogos y experiencias sobre sus cambios técnicos y tecnológicos”.

Uno de los conciertos presentados en Hall 74 fue “Mujer y Arpa” en el que niñas, jóvenes y arpistas profesionales con destacada trayectoria, ofrecieron una muestra de las diferentes posibilidades, estilos y sonidos de este instrumento.

“Fueron días de inmersión en repertorios para arpa colombo-venezolana, paraguaya y jarocha. Con el respaldo a Maestros del Arpa seguimos apoyando y haciendo parte de los grandes eventos musicales de Colombia”, expresó el decano Sergista sobre el evento, que también contó con el apoyo del Ministerio de Cultura.

El noveno Encuentro Internacional Maestros del Arpa tuvo la participación de más de 55 artistas nacionales e internacionales y la dirección del maestro Hildo Ariel Aguirre Daza, director de la Corporación Llano y Joropo, quien también exaltó la labor de La Sergio y de su Escuela de Artes y Música.

La alianza entre la Universidad Sergio Arboleda y la Corporación Llano y Joropo fue muy importante en la realización del evento, lo que permitió hacer visible el talento de niños y jóvenes arpistas, quienes pudieron ver de cerca a grandes maestros exponentes del arpa en Colombia y el mundo”, resaltó Aguirre Daza. De hecho, una gran parte de los participantes nacionales fueron jóvenes y niños de regiones como el Meta, Vichada y Casanare.

Entre los invitados al encuentro estuvieron: Yolotzin Campos Loyo, mexicana e intérprete del arpa jarocha; Sixto Corbalán Sanabria, de Paraguay, y Joseito Hernández, arpista venezolano. La cuota nacional estuvo representada por Wuilmer López Algecira, Karen Sotto, Juan Esteban Guzmán, Viviana Carrero, Lorena Rodríguez, Mariángel Quintero, Ernesto Campos y el grupo Arpas Kids, entre otros.

Finalmente, dentro de los objetivos del Encuentro Internacional Maestros del Arpa estaba el de exaltar la trayectoria artística de arpistas que han hecho un aporte significativo en la difusión, investigación, circulación y procesos de formación del arpa llanera en Colombia.En esta edición fue el turno del maestro Ramón Cedeño García, quien fue reconocido por sus 50 años de recorrido artístico en la interpretación de este instrumento.


LEA TAMBIÉN