LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
El acto académico “Supervivencia Económica o Biológica: Cultura, Ciencia y Espiritualidad” tuvo como invitado especial al Dr. Mario Javier Sabán, investigador argentino, profesor de cábala y conferencista que imparte charlas y seminarios sobre distintas líneas de investigación no solo en el territorio español, sino también en América Latina, Francia, Turquía y ciudades de Estados Unidos. En Barcelona, su ciudad de residencia desde 2002, tiene un pequeño centro de formación donde ofrece cursos y consultorías presenciales.
La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Pbro. Mauricio Uribe Blanco, decano de la Escuela de Filosofía y Humanidades, quien realizó una reflexión acerca de la importancia de la investigación científica en la sociedad y de cómo el hombre la debe aprovechar para su bien con valores éticos y morales que enriquezcan el desarrollo y la protección de la vida humana. Así mismo, se refirió a la armonía que existe entre la ciencia y la fe realizando la lectura de un fragmento de una carta de Galileo Galilei en la que quiso manifestar que la investigación científica debe realizarse como algo que debe ir de la mano con la fe para lograr un equilibrio. Agradeció la asistencia del conferencista dándole una calurosa bienvenida a la Universidad Sergio Arboleda, como también a estudiantes y diferentes docentes que se hicieron presentes.
Por su parte el Dr. Mauricio González Zapata, coordinador del Área de Cultura e Historia de las Religiones, habló sobre el sentido de la vida, el conocimiento de la realidad y la necesidad de no solo instruirse para un oficio, sino ante todo de cultivarse como personas. Resaltó igual, que la vida se debe dotar de significado real, sobre todo hoy en día donde el ser humano ha sufrido una reducción antropológica promovida por algunos sistemas de pensamiento. Hizo un llamado a no quedarse con esa pobre idea de un ser netamente biológico, destacando el lugar del espíritu que es y constituye lo propiamente humano. Finalmente invitó a los asistentes a abrir los ojos, a aprender a mirar para redescubrir, en el reino del espíritu, esa capacidad de apertura que puede llevar al hombre más lejos, a hacerle cada vez más humano.
En su intervención el Dr. Mario Sabán llamó la atención, desde la perspectiva de la mística judía, sobre la concepción del ser humano y del alma. Su conferencia se dividió en dos momentos. En el primero expuso temáticas relativas a los cinco diferentes niveles del alma, las percepciones erróneas del bien y mal, las diversas realidades y cuestiones éticas relacionadas con la espiritualidad y la fe.
Terminado este primer segmento, ofreció un espacio para preguntas de los asistentes donde estudiantes y profesores aclararon sus dudas sobre las temáticas planteadas por Sabán. El conferencista continuó con la segunda parte donde se discutieron temas como las diferentes interpretaciones sobre el mal y el maligno, dependiendo de las creencias de los distintos sistemas religiosos. Propuso una mirada sobre lo que depara el futuro tecnológico, estableciendo los límites de la investigación científica en campos de la biología. Utilizó como ejemplo la alteración genética y sus consecuencias para la naturaleza humana, mostrando cómo la tecnología está pretendiendo modificarla con un poder de manipulación de tal magnitud que puede generar la destrucción de nuestra especie. Afirmó: “está comprobado que somos la primera generación que se puede destruir/suicidar” y aseveró que está en el ser humano saber qué hacer con la tecnología pues existe para el bien y para el mal. De la misma forma fue enfático en señalar que se debe tener conciencia para no entrar en un proceso de “suicidio colectivo” y que ésto debe llegar a un nivel político. “Debe haber un cambio de conciencia porque al final son nuestros recursos los que están siendo invertidos en aras de la manipulación”.
Finalizó su disertación con un análisis de la sociedad actual en el que cuestionó los avances tecnológicos al servicio de personas corruptas que tienen el control y el poder para la destrucción de los propios seres humanos. El conferencista afirmó que se necesita comprender el sentido y el valor de la vida humana e invitó a los estudiantes a pensar en el materialismo como una ilusión y en cómo es necesario cambiar la conciencia espiritual ya que “va a ser la única herramienta biológica que nos va a salvar de nuestra propia desaparición”.
Terminada la conferencia se abrió de nuevo una ronda de preguntas en la que se generó una interesante conversación con una estudiante del programa de Psicología. El Dr. Sabán le habló sobre la actual importancia de esta disciplina en el ambiente laboral y personal y sobre la manera en la que se debe tratar una persona llena de experiencias, a quien no solo se le debe ver desde la teoría, sino también desde su ser integral.
Al término de esta ronda, dejó claro cómo se constata la ignorancia y el desconocimiento en diferentes temáticas de otras religiones y la importancia que tiene la espiritualidad en la vida del ser humano. Finalizó con un llamado a “cuestionar la sociedad en la que vivimos” y a entender hacia dónde se dirigen los avances científicos.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...