NIÑOS DE PERDOMO ALTO CELEBRARON EL DÍA DE LA NIÑEZ JUNTO A VOLUNTARIOS SERGISTAS DE LA CRUZ ROJA
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Apreciada Comunidad Sergista
El mundo atraviesa una pandemia y enfrenta desafíos jamás antes vistos. No solamente las instituciones y los estados son los responsables de enfrentar esta crisis, somos cada uno de nosotros, desde el papel que desempeñamos en la sociedad, los que haremos que el mundo siga adelante. Desde los mínimos detalles: lavarse las manos, asistir a clase, hacer la tarea, ser responsables en las relaciones interpersonales, cuidar a nuestros mayores, adquirir buenos hábitos físicos, mentales y espirituales.
Muchas veces nos concentramos en el otro. Hoy, desde La Sergio, queremos invitar a volver la mirada hacia sí mismos y preguntarnos cómo podemos contribuir. Nuestra respuesta como Universidad a este interrogante es concreta: haremos cada cosa de la mejor manera posible.
Por tal motivo, hemos estado preparando un plan de acción para lo que resta del año académico 2020. Si bien aún se siguen ajustando y finiquitando detalles, consideramos de vital importancia que la Comunidad Sergista se encuentre informada al respecto. En este sentido, hemos estructurado tres líneas de trabajo: I. retorno a la presencialidad con alternancia; II. protocolos de bioseguridad; III. apoyo financiero.
Según el Ministerio de educación, “la alternancia es la combinación del trabajo académico en casa, complementado con encuentros periódicos presenciales e integración de diversos recursos pedagógicos, así como la asistencia a la Insitución debidamente organizada, de acuerdo con el análisis particular de contexto de cada sede, observando los protocolos de bioseguridad”.
Para tal fin, La Sergio viene construyendo un modelo en el que todos los estudiantes de todos los programas académicos reciban clases físicas presenciales en las instalaciones de la universidad, pero de manera alternada porque las aulas de clase no podrán exceder el 35 % de su capacidad instalada; es decir que el 65 % restante recibirá la clase de manera remota; de modo que todos los Sergistas recibirán, durante esta emergencia sanitaria, clases tanto presenciales como remotas.
El objetivo es que todos los estudiantes se vayan alternando para que así puedan obtener de manera segura el mejor proceso de enseñanza posible durante la pandemia. A continuación enumeramos las acciones específicas que la Universidad ha desarrollado en la preparación del siguiente semestre académico:
1. Se ha dispuesto que todos los profesores impartirán las clases desde las aulas de la Institución.
2. Los docentes de nuestra Institución están recibiendo un plan de acompañamiento, que incluye ciclos de capacitación en niveles intermedio y avanzado, en mediaciones pedagógicas y en didáctica para la virtualidad, así como en el uso y apropiación de herramientas tecnológicas que apoyen este proceso.
3. Se priorizará la presencialidad de los estudiantes cuyo objetivo sustancial de aprendizaje esté fundamentado en la praxis o el ejercicio práctico de algún conocimiento.
4. Se están realizando inversiones por más de mil millones de pesos ($1.000.000.000.) en infraestructura tecnológica.
5. El sistema de videoconferencia de cada salón está compuesto por cámaras de última tecnología Ultra HD 4K, con arreglo de micrófonos integrado, Zoom HD 5x y set de micrófonos adicionales, que permitirán transmitir en vivo todas las clases de acuerdo con los lineamientos de alternancia que sean indicados por los gobiernos nacional y locales.
6. Desde abril, la Universidad dispuso la infraestructura necesaria para que cada estudiante pueda utilizar los más de 1.000 equipos de las salas de cómputo de la Universidad, de manera remota.
7. Los estudiantes que tomen clases remotas podrán interactuar de manera directa con los docentes y contarán con el apoyo de los espacios normales de un aula, como explicaciones en tablero e interacciones con otros estudiantes por estos medios digitales.
8. La Comunidad Académica seguirá contando con aplicaciones de videoconferencia licenciadas para todas sus clases, con las versiones profesionales que permiten aplicar y aprovechar todas sus funcionalidades.
9. Los alumnos que reciban clases de manera remota participarán a través de plataformas virtuales y de un conjunto de herramientas que les permitirán tener una experiencia pedagógica interactiva.
En el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, La Sergio ha definido una serie de disposiciones, cuyo objetivo es proteger a la Comunidad Sergista, junto con sus familias y, así, a la sociedad en general.
Dado que a partir de agosto todas las universidades y colegios daremos inicio al retorno progresivo a la presencialidad, se ha dispuesto de diferentes protocolos en la preparación, lo cual está en línea con las disposiciones dadas por el Ministerio de Educación a través de la directiva ministerial número 13. A continuación enumeramos las acciones específicas que la Universidad ha desarrollado en la preparación del siguiente semestre académico:
1. Control del número máximo de personas que pueden ingresar a la Universidad, a las aulas y a los laboratorios.
2. Identificación y caracterización de la Comunidad Sergista que visitará la Universidad.
3. Recolección de la información de las personas que ingresen a la Universidad.
4. Estrategia de Comunicación para difundir las medidas de cuidado y prevención del contagio.
5. Control de acceso a la institución, mediante toma de temperatura, desinfección de manos y calzado.
6. Demarcación del distanciamiento social obligatorio en zonas comunes como salones, plazoletas, biblioteca, restaurantes y ascensores.
7. Adecuaciones físicas de bioseguridad.
8. Desinfección de vehículos, motos y bicicletas.
9. Uso obligatorio y permanente del tapabocas en todas las áreas de la Institución.
10. Ventilación, iluminación, limpieza y desinfección permanentes de las instalaciones.
A raíz del confinamiento obligatorio la economía global se ha contraído de manera dramática. Así pues, la pandemia está generando un problema social a gran escala. Es por esto que La Sergio dispuso acciones específicas para apoyar a las familias sergistas durante esta contingencia:
1. Crédito directo con la Universidad con una tasa subsidiada del 0,4% mensual a un plazo de hasta 12 meses.
2. Creación de una Mesa de Ayuda Financiera para asesorar de manera personalizada a cada Sergista que lo requiera.
3. Descuento del 10% para todos los estudiantes de pregrado de la Universidad.*
4. Descuento del 20% para todos los estudiantes de posgrado de la Universidad.**
5. Descuento del 10% por pronto pago para todos los estudiantes de la Universidad.
Seguimos trabajando para hacer cada cosa de la mejor manera posible, porque estamos seguros de que si la educación no para, el país no para.
Cordialmente,
JOSÉ MARÍA DEL CASTILLO
Vicerrector de Gestión Académica
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
* Aplica para segundo semestre del 2020 para alumnos nuevos y antiguos. No es acumulable con otros descuentos. Sujeto a términos, condiciones y restricciones
**Aplica para estudiantes nuevos y quienes se matriculen segundo año de Maestría, en el segundo semestre de 2020. No e acumulable con otros descuentos. Sujeto a términos, condiciones y restricciones
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...