Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA SERGIO CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL JAGUAR

Junto a Lucas, la Comunidad Sergista se suma a la conmemoración del día internacional de la conservación del felino más grande de América, que se celebra el 29 de noviembre.


El 1 de marzo de 2018, durante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP14), diferentes organizaciones ambientales junto al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acordaron que el 29 de noviembre fuera la fecha para enaltecer la figura del jaguar a nivel mundial.

En La Sergio, y con Lucas como abanderado y representante del majestuoso jaguar, estamos comprometidos con la conservación de nuestro felino, adoptándolo —simbólicamente— como un nuevo estandarte de nuestra Comunidad Sergista. Por eso, nos unimos a esta celebración que busca concientizar a las personas sobre las amenazas que enfrenta este majestuoso felino, divulgar los esfuerzos de preservación para su supervivencia y el rol fundamental que cumple en el ecosistema para las demás especies.

El también llamado en diferentes países como yaguareté, tigre mariposo u otorongo, es el felino más grande del continente y el tercero a nivel mundial, solo superado por el tigre y el león. En Latinoamérica, su hábitat se encuentra en 18 países desde el sur de México hasta el norte de Argentina.

En Colombia, la ‘Panthera Onca’ —por su nombre científico—, habita casi todo el territorio nacional: desde los bosques húmedos del Chocó, pasando por la Cordillera de Los Andes, la Orinoquía, el Caribe y la Amazonía. Esta última zona representa el mayor refugio del felino en el país.


SU HÁBITAT Y LAS AMENAZAS DEL JAGUAR

Los ecosistemas más comunes de ‘los tigres de América’ son zonas que estén por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar como bosques tropicales, ciénagas, playones, sabanas tropicales y manglares.

En la actualidad el jaguar está en un estado de casi amenaza de extinción debido a la deforestación de su hábitat, actividades agrícolas, la minería, el tráfico ilegal y los conflictos con los humanos.

Dichas amenazas representan que la especie haya perdido alrededor del 20% de sus ejemplares en tan solo catorce años, además de haberse extinto en países como El Salvador y Uruguay.


EL ROL EN LOS ECOSISTEMAS

Contrario a lo que se pueda pensar o decir de este animal, el jaguar mantiene la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas que frecuenta. En calidad de depredador, mantiene un balance en la cadena alimenticia controlando así las poblaciones de otras especies y promueve ecosistemas saludables.

Distintos científicos han calificado a este magnífico animal como una especie sombrilla, es decir, que para que dicha especie pueda ser protegida se debe conservar los extensos territorios que habita ya que en la medida en que su territorio sea protegido, su presencia garantiza la protección de distintos ecosistemas y de otras especies.

***Todos los recursos gráficos dentro de la nota pertenecen a World Wildlife Fund. Colombia.


LEA TAMBIÉN