Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA SERGIO DA INICIO A SU PRIMERA COHORTE DE LA MAESTRÍA EN MATEMÁTICAS APLICADAS

El programa de Matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda, está estrenando la nueva Maestría en Matemáticas Aplicadas, un programa novedoso que busca transmitir los avances de las matemáticas modernas.

profesor-matematicas-universidad-sergio-arboleda-maestria

La Universidad Sergio Arboleda le dio la bienvenida al nuevo programa de matemáticas, Maestría en Matemáticas Aplicadas, una propuesta académica novedosa que busca enseñar, con expertos de alta categoría, las matemáticas modernas.

La primera cohorte está conformada por 15 profesionales de diferentes áreas como las matemáticas, licenciaturas, ingenierías y economía. Todos ellos, entusiastas de las matemáticas, serán quienes formarán parte de una nueva generación que pondrá esta disciplina al servicio de la cadena productiva del país.

La Maestría en Matemáticas Aplicadas tiene un total de 88 créditos, divididos en profundización profesional y en profundización investigativa y se podrá culminar en 3 o 4 semestres, según sea la disponibilidad de tiempo del estudiante.

En la modalidad investigativa el programa enmarca sus estudios y actividades de aprendizaje en contextos reales de investigación, ciencia y tecnología, contextos empresariales, industriales y gubernamentales, dentro de proyectos y actividades dirigidas a situaciones concretas que demanden una exigente aplicación interdisciplinaria del conocimiento matemático y de sus fundamentos.


El programa tiene cuatro líneas de énfasis que responden a las necesidades actuales del mercado:

•La analítica de datos unida con la inteligencia y estrategia de negocios.
•La optimización y el control acoplados a la organización industrial, el transporte, las comunicaciones y las operaciones de gran escala física, comercial o financiera.
•La probabilidad y la estadística debidamente conectadas con las operaciones de pronósticos y simulaciones de escenarios inciertos en entornos industriales o de negocios.
•Los sistemas dinámicos puestos al servicio de exigentes sistemas de aeronavegación, robótica y automatización industrial.