LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
Actualmente hay una nueva tendencia en el mundo: hay gimnasios en cada esquina, la gente está motivada a montar en bicicleta, a salir a trotar y a llevar un estilo de vida más sano… Son acciones que están transformando los contenidos en los medios de comunicación y las redes sociales, la industria nacional, la economía y hasta la política.
Así, nace el Diplomado en Marketing Deportivo de la Escuela de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad Sergio Arboleda, un programa que busca “dar un abanico de conocimientos y posibilidades a las personas interesadas en esta área, ya que muchos no saben con certeza qué temas abarca, para así, ayudarlos a generar sus propias iniciativas, facilitarles el acceso laboral en este mundo y proporcionales un profesional que guía alrededor de esta industria poco explorada en el país”, explicó Carolina Jaramillo, directora de esta nueva oferta académica de la Universidad.
Para ella, el marketing deportivo “es una forma de conectar los objetivos de una marca, como el posicionamiento, las ventas, la visibilidad, etc., con el deporte y sus valores asociados, relacionados con deportistas, eventos, ligas y federaciones, entre otras cosas, para generar unos valores agregados a unos públicos o consumidores”.
Carolina, que ha trabajado por 14 años en el mundo del deporte, tanto en comunicaciones como en marketing, señaló que el marketing deportivo en Colombia se ha dado de manera orgánica. “Las marcas, en algún momento, se dieron cuenta de que los deportistas comunicaban unos valores muy especiales. A su vez, los deportistas también advirtieron que necesitaban la inversión de las marcas para poder vivir. De manera que se generó un intercambio entre las dos partes. Y es ahí donde se ha puesto en evidencia la necesidad de profesionalización en estos aspectos”, comentó.
No obstante, aseguró que el país está en una etapa inicial, en la que el marketing deportivo se limita solo a estampar logos en los uniformes de los deportistas para darle más visibilidad a la marca, pero hay que dar un paso más hacia la transmisión de los valores compartidos, que solo se logra con la profesionalización del oficio.
“Hay un fenómeno que se está viendo en el país y es que nuestros deportistas se están profesionalizado. Compiten fuera y su formación es ahora más integral, obteniendo así resultados más positivos. Hace 30 años eran muy pocos los deportistas que tenían relevancia. Hoy, no solo en temas de fútbol, en el que la Selección Colombia y el 90% de sus jugadores que están jugando en el extranjero, sino con figuras olímpicas”, contó Jaramillo, y agregó que en ese sentido el marketing deportivo “ya no es solo un tema de patrocinios, ahora el portafolio del deportista ha crecido y de manera paralela, esto ha generado que la práctica deportiva también haya aumentado”.
Por su parte, La Sergio se ha puesto en la tarea de responder a las necesidades del mercado a través de este diplomado, que se compone de cuatro módulos en los que “se abarcan todas las disciplinas y se trabaja este concepto, empezando por la diferencia entre marketing y marketing deportivo, con una óptica más amplia que va desde el manejo de deportistas hasta temas relacionados con agencias, medios de comunicación, organización de torneos y eventos, comunicación, Derecho, gestión, tecnología y el mundo digital”.
Estos enfoques serán trabajados por docentes activos en la industria deportiva, involucrados igualmente con el concepto del marketing deportivo y su desarrollo en el país, y quienes compartirán con los estudiantes sus casos de éxito, experiencias y mejores prácticas realizadas en el mercado.
De los expertos se destacan, entre otros: “Jorge Alejandro Contreras, director de Havas Sports and Entertainment, una de las principales agencias de comunicaciones, medios y estrategias en el mundo del marketing deportivo; César Giraldo, abogado y uno de los pioneros en el campo del Derecho deportivo; Iván Novela, gerente deportivo de la Dimayor; Carlos Moreno, director de mercadeo de la Federación Colombiana de Fútbol, y Miguel Pajón, hermano de Mariana Pajón, quien se encarga de su marca, de su fundación, de sus relaciones públicas y de lo que ella representa como imagen”, compartió Carolina.
Así pues, este programa representa una oportunidad de crecimiento, ya que el sector “es pequeño, competido y hasta ahora inicia su carrera hacia la profesionalización, lo que significa que está todo por hacer […] Se necesitan personas con interés, pasión y una mente abierta para promover esta carrera en el país”, concluyó Jaramillo.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...