Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LIBRO: EDUCAR Y ENSEÑAR EN LA CIVILIZACIÓN DIGITAL

Las actuales condiciones del mundo nos exigen repensar los procesos educativos que permitan mejorar la calidad, ampliar cobertura y reconocer que existen otros espacios de interacción social.

Libro educar y enseñar en la civilización digital autores 4.0 universidad sergio arboleda

En el año 2012, Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, describió de manera contundente la aflicción de la civilización contemporánea. Dentro de sus análisis no dejó por fuera, claro está, a la educación. Según el autor, las nuevas formas de enseñanza están entroncadas con el relativismo vigente en los tiempos contemporáneos. Más valdría la pena indagar sobre si realmente el arte de enseñar se pierde en las prácticas comunes de esta civilización digital o si realmente se transforma para darle a la enseñanza y a la educación un nuevo sentido.

A propósito, esto piensa el laureado escritor peruano:

    Los hornillos, los fogones y las pasarelas se confunden dentro de las coordenadas culturales de la época con los libros, los conciertos, los laboratorios y las óperas, así como las estrellas de la televisión y los grandes futbolistas ejercen sobre las costumbres, los gustos y las modas la influencia que antes tenían los profesores, los pensadores y (antes todavía) los teólogos. (Vargas Llosa, 2012, pág. 11)

La civilización digital es un hecho. Hablar de sociedades digitales ya no abarca únicamente la forma en como lo digital incorpora todas las prácticas sociales del mundo. En Colombia, por ejemplo, hablar de ciudadanía implica un proceso digital. Asimismo, en diversas partes del mundo, ya casi no existen prácticas que no conlleven la mediación tecnológica. Irina Bokova, directora de la Unesco, lo ha dejado claro: “Esto no es una revolución digital, sino una civilización digital”. Esta civilización digital, como se podría suponer, también contiene a la educación.

Las críticas a esta nueva forma de interactuar han sido varias. Sobre todo se resaltan aquellas que tratan de la banalización de la educación y la primacía del espectáculo. El libro de Educar y Enseñar en la Civilización Digital presenta diversas reflexiones en torno a lo antes dicho y evidencia los cambios que se están generando en la educación con la inmersión de los medios digitales en el aula. Este libro hace parte de la iniciativa Autores 4.0 de La Sergio.



LEA TAMBIÉN