Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

MICROPLÁSTICOS PRESENTES EN HECES HUMANAS

Según una investigación realizada por la Agencia de Medio Ambiente de Austria, fueron hallados microplásticos y plásticos de menos de 5 milímetros de tamaño, en las heces de un grupo de personas en Europa

botella-agua-medio-ambiente-ideasa-universidad-sergio-arboleda

Según la investigación realizada por la Agencia de Medio Ambiente de Austria, se hallaron microplásticos y plásticos de menos de 5 milímetros de tamaño, en las heces de un grupo de personas en Europa. A partir de esta investigación, el hallazgo sugiere que este tipo de material ya se puede encontrar y formar parte de la cadena alimentaria humana.

La procedencia de dichos plásticos aún no se conoce con seguridad, sin embargo, los participantes de la investigación manifestaron que no solo había consumo alimentos empacados en plástico, sino que de igual manera habían ingerido bebidas embotelladas.

Lea la noticia completa aquí.


USO DE ENZIMA PERMITIRÍA ELIMINAR LA ADICCIÓN A LA NICOTINA

cigarrillos-ideasa-observatorio-ambiental-universidad-sergio-arboleda

Una investigación llevada a cabo por un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Scripps, mostró como cierta enzima, la cual funciona en la sangre, podría llegar a evitar efectos generados a la adicción a la nicotina y recaída en el tabaquismo.

Según la OMS, el tabaquismo forma parte de una de las mayores amenazas para la salud pública, y con ayuda de este tipo de investigaciones, es posible el desarrollo de nuevos enfoques para reducir los efectos psicoactivos de la nicotina. Actualmente la investigación se encuentra en proceso, sin embargo, se han logrado avances importantes en la experimentación con ratones.

Lea la noticia completa aquí.


POBLACIONES DE INSECTOS EN AMENAZA MUNDIAL

insectos-medio-ambiente-ideasa-universidad-sergio-arboleda

Resultados de una investigación hecha en Puerto Rico, comprueban que la población mundial de insectos se encuentra disminuyendo de forma acelerada en todas las zonas tropicales del mundo y podrían llegar a desaparecer por completo por consecuencia del calentamiento global.

Con base en mediciones y estudios llevados a cabo durante el año 2014, miembros del equipo internacional de biólogos, mostraron que la población de escarabajos y abejas han disminuido en aproximadamente 45% y un 76% de insectos voladores han disminuido en las reservas naturales de Alemania.

Lea la noticia completa aquí.