Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

“ODA A LA MÚSICA”: LA OBRA QUE EXALTA EL PODER TRANSFORMADOR DE ESTE ARTE

Más de 600 personas presenciaron el estreno de esta composición lírica de la reconocida pianista Amparo Ángel, que rinde homenaje al impacto que tiene música en la vida de los seres humanos.

“Los dioses escucharon las súplicas y el mundo se fue colmando de innumerables sonidos”, es uno de los fragmentos de “Oda a la música”, obra compuesta por Amparo Ángel Hurtado, reconocida pianista quién, además, ha sido docente de la Escuela de Artes y Música de La Sergio. El estreno de esta pieza musical convocó a más de 600 personas entre directivos, docentes y familiares de quienes lideraron la interpretación de esta exaltación a la música. El evento tuvo lugar en el centro de eventos Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda, el pasado 13 de octubre.

“Esta obra cuenta el recorrido desde que la humanidad no tenía sonidos y, por ende, no existía la música. Los hombres se sentían muy tristes, pero los dioses escucharon su clamor y para consolarlos les dieron el mejor regalo: la música. Fue una metáfora que me inventé y me apropié de ella como una realidad”, señaló la maestra Amparo sobre la composición de “Oda a la música”.

Es de resaltar que el estreno de esta obra es parte de la celebración de los 15 años del programa de Música de La Sergio. “Comenzaba el 2022 y sabíamos que debíamos celebrar, imaginamos una manera de hacerlo y fue precisamente comisionando una obra. Le agradezco a la maestra Amparo por haber aceptado la invitación y escribirla”, mencionó Julián Montaña Rodríguez, decano de la Escuela de Artes y Música, quien describió la presentación como un ‘momento mágico’.

Así, más de 600 personas se dieron cita para presenciar “Oda a la música” por primera vez; 130 estudiantes, docentes y egresados del programa de Música, que integran el coro y la orquesta de cámara de la Universidad Sergio Arboleda y la orquesta sinfónica A la colombiana, entonaron e interpretaron diferentes instrumentos musicales, que dieron vida a esta obra de la maestra payanesa.

“El corazón está lleno de alegría y emociones después de haber oído esta obra. Amparo es nuestra profesora de composición desde hace 15 años y cada día demuestra el amor que tiene por nuestra Escuela. Ella sabe cómo la admiramos y queremos en la Universidad”, dijo por su parte Olga Amparo Rojas de Martínez, vicedecana de la Escuela de Artes y Música de La Sergio.

La materialización y puesta en escena de “Oda a la música” no puede pensarse sin el trabajo realizado por Yolmer Hurtado Ramírez, quien estuvo a cargo de dirigir al centenar de artistas que integraron la presentación. “Contribuir al proceso de la transformación humana es nuestra misión. Para mí fue un orgullo dirigir el estreno de una obra que, seguramente, va a ser tocada e interpretada en muchos lugares del mundo”, aseveró el también docente Sergista.

Escuchar por primera vez el resultado de una composición es algo que para un artista no tiene comparación y eso lo vivió la maestra Amparo Ángel. “Fue maravilloso, porque es resultado de algo teórico, algo que escribí nota por nota y verlo ya consolidado fue increíble. Oír toda esa cantidad de sonidos y timbres de los instrumentos fue muy gratificante para mí”, sostuvo.

En esta ocasión, la Maestra estuvo acompañada por una de sus hijas y tres de sus nietos. “Nadie se imagina el trabajo que hay detrás de una obra así. La música siempre ha estado en nuestras vidas, recuerdo que llegaba del colegio y me metía debajo del piano de cola de mi mamá mientras ella daba clases, como familia siempre la hemos apoyado en todo”, indicó Helena Biermann Ángel, quien es artista plástica.

“Para mí la música es la vida. No concibo vivir sin ella”

La música ha estado presente en la vida de Amparo Ángel desde sus cinco años. Desde entonces ha procurado un ‘entrenamiento permanente’, como ella lo menciona. Ahora, y como resultado de su amplia trayectoria, le retribuye, no solo a la sociedad, sino a la música, su agradecimiento a través de la enseñanza y composición de obras como “Oda a la Música”.

“Lo más gratificante que he vivido en La Sergio, ha sido el contacto con los estudiantes y ver que perciben y se apropian de lo que uno les enseña y cada vez progresan más en la música. Esa es la gratitud que yo le doy a la Escuela porque me ha dado la oportunidad de tener muchos alumnos”, destacó la Maestra.

Para esta pianista, la Escuela de Artes y Música de La Sergio tiene algo que la hace diferente y es que reúne todas las expresiones musicales. “Es universal, no se limita a la música académica y folclórica, sino que, recoge géneros como el jazz y el rock. Es una Escuela ecuménica”, explicó.

Finalmente, la autora de múltiples obras como Tres valses negros, El fin del mundo y Danza de los vampiros, entre otras, considera que la vida de una persona se transforma si está inmersa en la música. “Si algún día en Colombia se adoptara un programa en educación musical para los más pequeños, se lograrían grandes cambios en la sociedad”, enfatizó Ángel.


LEA TAMBIÉN